
La hipocresía y cara dura de
Merkel son monumentales, pues de todos son sabidas sus presiones ante otros
Gobiernos de la UE para que elevaran la edad de jubilación como había hecho
ella en Alemania. En España fue el Gobierno socialista de Zapatero, los mismos
que ahora critican los recortes de Rajoy, el que elevó la edad de jubilación hasta
los 67 años, pero el PP hizo suya la iniciativa y la asumió de buen grado. Es
llamativo que esta noticia que llega de Alemania, y que deja sin argumentos, y
con el culo al aire, tanto al Gobierno como al principal partido de la
oposición españoles, casi no ha salido en los informativos ni en los
periódicos, esto demuestra hasta qué punto las televisiones, la radio y la
prensa dependen de los partidos políticos mayoritarios y comen de su mano.
Estábamos hablando de la Europa
de dos velocidades, pero, al paso que vamos, tendremos que empezar a hacerlo de
la de los amos y los esclavos. Franceses y alemanes se jubilarán a los 62 y 63
años, respectivamente, mientras que italianos y portugueses lo harán a los 66 y
griegos y españoles a los 67.
Olvidándonos de agravios
comparativos, cae de cajón que muchos trabajadores, especialmente en las
profesiones donde el esfuerzo físico es importante, no estarán en condiciones
de desempeñar bien su labor a edades tan elevadas. Una cosa es que la gente
viva mas años y otra muy distinta que estén capacitados física y mentalmente
para trabajar hasta los 67 años. Es de Perugrullo que aumentarán las bajas y
los accidentes laborales y que la incorporación de los jóvenes al trabajo será
aún mas difícil.
La solución a la financiación de
la Seguridad Social y las pensiones no está en aumentar la edad del retiro
hasta los 67 años, sino en que aumente la población activa y la actividad
económica y que la edad real de jubilación esté entre los 64 y 65 años, no como
sucedió en España durante años, donde las prejubilaciones, incluso en sectores
que no estaban en crisis , como la banca, se generalizaron.
Se debe volver a bajar la edad de
jubilación a los 65 años y mantener el contrato relevo a partir de los 61,
para facilitar la incorporación de los
jóvenes al trabajo. Por sentido común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario