.jpg)
El desplome del euro no es casual
y tiene, a mi modo de ver, varias causas:
1-La nueva “política expansiva”
del Banco Central Europeo que, mientras se acusa a Grecia de no querer hacer sus
deberes, ha puesto a funcionar la máquina de hacer billetes, no respaldados por
valor, para dar una inyección de liquidez a una economía que está en deflación
merced a las políticas de austeridad impuestas por Alemania, que han conseguido
subir impuestos y disminuir salarios, pero que no han resuelto los problemas
estructurales y los excesivos gastos burocráticos.
2-El ingente trabajo que se viene
haciendo desde algunos Gobiernos, la gran banca internacional y algunos agentes
especulativos para lograr la paridad entre el dólar y el euro, una pretensión
que viene de antiguo y que lidera el Gobierno de EE UU y su Reserva Federal y
secundan Citibank y Goldmand Sachs, entre otros.
3-La rebaja de los tipos de interés
que ha aprobado el Gobierno chino para favorecer la demanda interna, compensar
la caída de las exportaciones debidas a la atonía del mercado mundial y poder
cumplir con los objetivos de crecimiento establecidos en el último congreso del
PCCh.
4-El conflicto de Ucrania, las
sanciones a Rusia y la respuesta de ésta, que han tenido un efecto demoledor en
miles de empresas europeas y en las inversiones previstas, a medio y largo
plazo, en el gigante del Norte, sumando desconfianza sobre la economía de la
zona euro.
5-El cambio de Gobierno en
Grecia, que ha puesto nerviosos a los mercados al marcar un punto de inflexión
a las recetas de la canciller Mérkel y que pudiera servir de ejemplo en otros
países de la UE.
Todo lo que estamos viendo, y lo
que nos queda por ver, está perjudicando gravemente a toda Europa, sobre todo a
la zona de la moneda única. La devaluación del euro con respecto al dólar nos
va a empobrecer a todos, porque se pagará menos por las cosas que fabricamos y
porque la factura del petróleo, que se abona en dólares, será ahora mas cara, cuando el barril de Brent, terminada la caída artificial para
perjudicar a Rusia, vuelva a los precios de hace un par de años. No faltarán,
sin embargo, los que nos digan todo lo contrario, como que llegarán mas
turistas a España de fuera de la UE (pero los rusos, que eran los que mas dinero
dejaban, se han ido) y que la EU exportará mas al resto del mundo.
La grave situación de la divisa
europea y, en general, la desastrosa política económica de la Unión tiene unos
responsables, la canciller alemana Ángela Mérkel, que presionó al resto de
mandatarios para que se implementaran sus recetas y para crear un conflicto en
Ucrania y todos los que le han hecho el caldo gordo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario