El que piense que los británicos
no votaron por el Brexit sobre todo para controlar la inmigración y los
estadounidenses por Trump precisamente porque dijo que iba a construir un muro
con México, se equivoca completamente. Como se equivocan los que crean que el
posible triunfo de Le Pen, o de la extrema derecha en Holanda, tienen
cualquiera otra razón que no vaya en la misma dirección. No todo el mundo quiere
que el alcalde de Londres sea un pakistaní o que en tu país tengas sesenta
millones de hispanos, y que ese sea un proceso en aumento que hasta ahora nadie
quería frenar.
En algunos países del Este y Centro
de Europa este asunto lo tuvieron claro desde el principio, como Hungría o Eslovenia,
por ejemplo. No hace mucho tiempo hemos visto lo que pasó en Kosovo, una de las
provincias históricas de Serbia. Después de la Segunda Guerra Mundial miles de
inmigrantes albaneses se instalaron allí y, con una tasa de natalidad que
triplicaba a la de la población serbia, en pocos años fueron mayoría e impusieron
su cultura y su religión. Hoy, tras una guerra, los serbiokosovares son parias
en su propia tierra, un país independiente que un día fue reducto cristiano de
Serbia contra los turcos y que hoy es de mayoría musulmana. Esa vacuna sigue
muy activa por allí.
Si la inmigración masiva e
incontrolada, incluida la masa de refugiados que huyen de las guerras azuzadas por Occidente. supone un grave problema para la población de los países mas
ricos, que ven como provoca cambios drásticos en su cultura y su forma de vida,
no lo es tanto para las empresas, que disponen así de un ejército de reserva
que presiona a peores condicional laborales y salariales a los demás
trabajadores. Alemania, por ejemplo, se ha hecho con cientos de miles de
trabajadores sirios bien cualificados que trabajarán con salarios bajos y así
podrá competir mejor con sus exportaciones. Pero el problema es mucho mayor
cuando estamos hablando de Estados como España, el país que, en porcentaje a su población,
mas inmigrantes ha recibido en los últimos diez años y que tiene mas de cuatro
millones de parados. Cientos de miles de inmigrantes irregulares viven en
España en la economía sumergida y la prostitución y cientos de miles viven de
los salarios sociales, en un país donde muchos trabajadores españoles tienen
sueldos tan miserables que, aún trabajando, son pobres, donde ya se está
poniendo en cuestión el futuro de las pensiones o donde la Deuda pública ya
supera el 100% del PIB.
FOTO 1- Decenas de miles de refugiados cruzan Eslovenia.
FOTO 2- Enésimo salto de inmigrantes a la valla de Ceuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario