¿Cuándo la izquierda ha sido mas
fuerte en España? pues, paradójicamente, durante la dictadura franquista. Cuando
los militantes del PCE no podían enfrascarse en luchas internas, porque
bastante tenían con no sufrir una paliza en la comisaría o no dar con sus
huesos en la cárcel y Santiago Carrillo imponía la disciplina en Francia a
díscolos como Semprún y Claudín, los comunistas españoles tenían la hegemonía
de la oposición y eran capaces de organizar huelgas y regar todas las ciudades
españolas de octavillas. Aunque, por supuesto, no es cierto, eso de “contra
Franco vivíamos mejor”, tiene su sentido. Cuanto llegó la democracia, aunque
bendita sea, llegaron las escisiones, las rupturas, los absurdos debates
ideológicos y los matices. Cuando alguien está empeñado en suicidarse no puedes
hacer nada. Por eso el PSOE tomó buena nota y Felipe González echó mano de Alfonso
Guerra para que dijera muy clarito aquello de “el que se mueva no sale en la
foto”. Todo el mundo encuentra normal que los soldados de un ejército no pueden
estar discutiendo y peleándose entre ellos mientras llega el enemigo con la bayoneta
calada, pero eso no parece que lo entiendan la mayoría de los políticos de izquierda. El
símil no es ni absurdo, ni exagerado, ni baladí, está muy meditado, porque lo que está sucediendo en el
mundo, y en particular en Europa, es exactamente eso, la ultraderecha avanza hacia
nuestras líneas mientras la izquierda continúa con sus tradicionales trifulcas
y sus seculares bobadas. La izquierda cometió ese tremendo error también en los
años 20-30 del siglo pasado y las consecuencias fueron terribles. Volver a
tropezar otra vez en la misma piedra sería imperdonable.
SI NO HACEMOS NADA, HASTA LOS MUERTOS, CONVERTIDOS EN FANTASMAS CON BIRRETE BLANCO, EMERGERAN DE LAS TUMBAS PARA EXIGIR JUSTICIA.
miércoles, 8 de febrero de 2017
BRONCAS EN LA IZQUIERDA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario