
Tras el accidente del “Prestige”,
se barajaron tres alternativas: meterlo en el Puerto de La Coruña y extraer
allí el petróleo, hacerlo embarrancar en una zona de la costa y atacar allí el
vertido o enviarlo a alta mar y que la naturaleza solucionara el problema. Como
todos sabemos, se escogió la peor alternativa, seguramente porque la entrada
del Puerto de la Coruña ya se había visto bloqueada por el accidente del
petrolero “Urquiola”, que procedía del Golfo Pérsico con 100.000 toneladas de
crudo, y que explotó cuando intentaron desembarrancarlo (aquella fue otra gran
catástrofe medioambiental de la que pocos de acuerdan) y porque nadie quería
cargar con la responsabilidad política de haber tomado la decisión de
embarrancarlo en la costa. Hoy sabemos que esa habría sido la decisión mas
acertada.
Pero, estos desastres poco o nada
tienen que ver con lo que ha sucedido en Canarias con el pesquero ruso “Oleg Naydenov”.
Mientras que el “Prestige”, por ejemplo, tenía 243 metros de eslora, desplazaba
mas de cien mil toneladas y llevaba 77.000 toneladas de fuel de alta viscosidad
y alto contenido de azufre, el pesquero ruso era un buque muchísimo mas pequeño
y solo llevaba 1.500 toneladas de combustible. Lo único que tenían en común
estos barcos es que las medidas de seguridad y el estado general de
mantenimiento dejaban mucho que desear, algo conocido cuando se utilizan
banderas de conveniencia (el “Prestige” llevaba bandera de Bahamas) o cuando
mas que de un barco de pesca hablamos de un barco pirata, que se salta todas
las normas y que, por eso, ya había estado retenido en Camerún.
Ante el incendio del “Olog
Naydenov” en el Puerto de la Luz (Las Palmas) a Capitanía Marítima no se le
ocurrió otra cosa que sacarlo a alta mar. Como si aún no tuviéramos todos el
recuerdo de lo que sucedió con el “Prestige” y con aquellos “pequeños hilillos,
como de plastilina” que salían de su casco, que, paradojas de la Historia, así
nos contó el que hoy es presidente del Gobierno de España. Ya están llegando a
las costas Canarias las consecuencias de la última fechoría.
Hay responsabilidades políticas
evidentes que deben ser depuradas y los ciudadanos tienen una ocasión de oro,
dentro de pocas semanas, para tomarse la justicia por su mano. Las
consecuencias del accidente del “Prestige” costaron 12.000 millones de dólares
(el tercero mas caro de la Historia) pero extraer el combustible del “Olog Naydenov,
que se encuentra a 2.700 metros de profundidad, también serán onerosas para el
contribuyente.
Por supuesto, dentro de poco, con
mas razones que nunca, volveré a veranear en Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario