
La Reforma Laboral aprobada por
el Gobierno de Rajoy no ha servido para crear empleo, pero sí para abaratar el
despido, sustituir empleo de calidad por empleo en precario (solo un 8% de los
contratos son indefinidos) y bajar los salarios. Pero aún no han tenido
suficiente. Los sinvergüenzas que nos dicen lo que debemos hacer desde
instituciones internacionales al servicio del gran capital, gente que no han
votado los ciudadanos, y que gozan de unos salarios escandalosos, ya tienen
preparada la siguiente vuelta de tuerca. Según ellos, la razón fundamental de
que no se cree empleo en España y de que la mayoría sea bajo contratos
temporales o a tiempo parcial es que los trabajadores con contratos indefinidos
son unos “privilegiados”, porque gozan de una indemnización por despido todavía
alta en comparación con los que tienen contratos temporales, a los que se les
pone directamente de patitas en la calle cuando acaban el contrato o se puede
despedir gratis. Su receta es la siguiente: ¿queremos mas contratos indefinidos
y menos contratos en precario?, pues bien, despido libre y gratuito para todos.
Eso, naturalmente, no es crear empleo fijo sino que todo el mundo esté en precario.
Pero, en España tendremos
elecciones municipales y autonómicas el año que viene y en el siguiente las
generales. El revolcón que ha sufrido el bipartidismo el 25M y, en concreto, el
avance de las organizaciones de izquierda ha puesto a la defensiva a los dos
grandes partidos, que fueron los protagonistas de los recortes. El PSOE está
sumido en un proceso interno cuyo desenlace es una incógnita, pero los
socialistas se han dado ya cuenta de que la laminación de la clase media y el empobrecimiento
de los trabajadores hace que el espectro electoral tenga un corrimiento hacia
el rojo. Pescar votos en el centro cada vez va a ser mas difícil, porque el
centro político está desapareciendo. Por su parte, el PP, también ha sacado sus
propias conclusiones: no se puede dar mas aceite de ricino a los ciudadanos
hasta que no pasen los procesos electorales pendientes.
No tenga nadie ninguna duda, sin
embargo, de que, cuando hayan pasado las elecciones, el Gobierno de turno, que
será de derecha, tendrá preparada, entre otras, esta nueva vuelta de tuerca
para los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario