
No es la primera vez que Gobiernos
del Partido Popular privatizan empresas en España, en concreto fue José María
Aznar el que privatizó la mayoría de las empresas estatales, algunas con
carácter estratégico, que acabaron en manos privadas en operaciones muchas veces
escandalosas. Aznar privatizó 48 empresas públicas por debajo de su valor de
mercado. Pero, fueron los socialistas los que empezaron la privatización de
nuestras mejores empresas. En 1.983, al poco tiempo de llegar Felipe González
al poder, se privatizó SEAT, en 1.986 GESA, en 1.988 ENDESA (ambas
parcialmente), en 1.987 ACESA-Concesionaria de Autopistas, el 26% de REPSOL en
1.989, en 1.990 ENASA-PEGASO, y un largo etcétera. Los socialistas también
fueron los que empezaron a privatizar TELEFONICA, operación pionera en Europa,
pues, en general, eran los Estados de la UE los que mantenían el control sobre
las empresas de telefonía. La coartada-patraña para este prurito que, sobre el
papel, parecía estar en contra de la ideología del PSOE era que para unas
empresas no había otra salida o que España estaba obligada por las instituciones
europeas. Luego, Aznar remató la faena. Los Gobiernos del PP liquidaron
definitivamente la participación que el Estado tenía en TELEFÓNICA, REPSOL,
ENDESA, ARGENTARIA, RED ELÉCTRICA Y GAS NATURAL. Mas de 60 empresas fueron
vendidas por un valor equivalente al 6,7% del PIB de entonces, gracias a lo que
España pudo cumplir con los criterios de Maastricht y entrar en el euro. Una
buena parte de los lodos en que ahora estamos enfangados vienen de aquellos
polvos.
Si bien algunas de las empresas
privatizadas eran deficitarias o estaban en dificultades, la mayoría, sobre
todo en el sector energético y de telecomunicaciones, reportaban y reportan grandes
beneficios, que podrían ir destinados a reducir el déficit en vez de a engordar
el bolsillo de los ricos, mientras se recorta en Sanidad, Educación y Servicios
Sociales.
Para mí, las privatizaciones que
se han hecho en España son, junto a la verdad sobre el golpe de Estado de
1.981, los mayores escándalos que se han producido en nuestro país en los
últimos 30 años. Para mayor escarnio a los ciudadanos, tanto los expresidentes
Felipe González y José María Aznar, como muchos de sus ministros/as de sus
Gobiernos figuran ahora en las nóminas, con salarios de infarto, de las mismas
empresas que privatizaron.
El Gobierno de Rajoy no ha sido
capaz de controlar el déficit, a pesar de los recortes sociales, porque no se
ha atrevido a reformar la Administración ni a meter mano a la economía
sumergida y el fraude fiscal. Necesita dinero, y lo necesita rápido, para
cumplir con los criterios que impone Bruselas y para parar el proceso
secesionista catalán. Otra subida del IVA o mas recortes sociales serían el
suicidio cuando hay elecciones decisivas a la vuelta de la esquina.
¿Porqué los socialistas no ponen
el grito en el cielo ante las nuevas privatizaciones? ¿será porque ellos
hicieron cosas parecidas’ ¿será porque José Blanco ya bajó el salario a los
controladores aéreos a la mitad y los llevó al trabajo a punta de pistola para
ir allanando el camino? ¿será, en fin, porque sus correligionarios galos están haciendo
lo mismo en Francia?.
Lo verdaderamente curioso es que
todavía hay quién no entiende porqué muchos ciudadanos han acudido a las urnas
con el cuchillo entre los dientes y han votado opciones alternativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario