viernes, 29 de noviembre de 2013

EL ESCÁNDALO DE LA UGT EN ANDALUCÍA

Las comilonas, las juegas y los eventos que el sindicato UGT ha pagado en Andalucía con el dinero destinado a la formación de los parados se han convertido en uno de los mayores escándalos de los últimos tiempos. No es, ni mucho menos, el mas gordo, porque, en un país donde hasta la familia real está metida en el fango, los casos de corrupción y de despilfarro de los recursos púbicos están a la orden del día y los hay de todas clases y de todos los tamaños. Sin duda, el mayor timo que se ha hecho a la ciudadanía en este país  ha sido la ayuda a los bancos, en particular a las Cajas de Ahorro, unos 40.000 millones de euros para tapar el gigantesco agujero que dejó la especulación financiero-inmobiliaria bendecida por los políticos. Que los impuestos de los sufridos españoles se destinen a las entidades financieras, vía BCE, para que estas lo cojan con una mano al 0,5% y compren Deuda Pública al 5%, una Deuda que también tenemos que pagar nosotros, es la mayor tomadura de pelo que soy capaz de recordar. Pero el escándalo de la UGT de Andalucía, que no es una singularidad en las actuaciones delictivas sindicales, pero si la mas grosera, constituye un agravio todavía mayor a los trabajadores y a los parados, porque es perpetrado precisamente por los que se llenan la boca hablando de su defensa.
Donde que estalló el asunto de los Eres falsos, con los que se prejubilaban liberados sindicales, políticos y sus esposas y familiares, los escándalos protagonizados por los sindicatos en Andalucía han empezado a salir a la luz en cascada. La gente que no vive en aquella fiesta, en aquel régimen, no sale de su asombro cuando se entera de que con el dinero de los parados se pagaron chiringuitos en la Feria de Sevilla, carteras de piel para los delegados, congresos, viajes, etc. Eso no habría sido posible sin la connivencia del Gobierno andaluz y si se hubiera establecido un sistema de control y fiscalización del dinero público que gestionan los sindicatos, pero eso, naturalmente, no estaba ni está previsto en el guion, pues hace ya tiempo que las organizaciones sindicales se han vendido al poder político, porque las cuotas de los afiliados no llegan para mantener el tinglado, y se preocupan mucho mas por el modus vivendi de sus liberados que por la defensa de los derechos de los trabajadores.
Pero, ojo, ya he dicho que lo que ha sucedido en Andalucía no es una singularidad, en otras CC AA, sin llegar a esos extremos, también se utiliza el dinero destinado a los cursos de formación y a la promoción de empleo para financiar a los sindicatos a cambio de su sumisión. En la naturaleza eso se llama simbiosis o mutualismo.
El escándalo ha llegado a tal punto que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido la dimisión de Francisco Fernández Sevilla, secretario general de UGT-Andalucía (el anterior en el cargo, Pastrana, viéndolas venir, ya no se presentó a la reelección), que ya se ha hecho efectiva, como si todo lo que ha sucedido no fuera vox pópuli y perfectamente conocido por los gerifaltes ugetistas. Un retiro dorado para intentar tapar las vergüenzas, si las tuvieran.

               

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA FALTA DE SEGURIDAD EN ASTURIANA DE ZINC

En Asturias se han hecho tristemente frecuentes los accidentes, con vertidos y emisiones, en algunas de las grandes empresas asentadas en nuestra región. Todos recordamos las gigantescas nubes provocadas por Arcelor, las fugas de fuel de la central electrotérmica de HC Aboño, o las fechorías de la papelera de Navia, por poner solo tres ejemplos llamativos, pero estas cosas suceden mas frecuentemente de lo que piensa mucha gente, sin que existan inspecciones y sanciones adecuadas. En Villaviciosa, como todos sabemos, hubo un vertido a la ría, mas grave que otros habituales, que acabó con toda su riqueza de bivalvos, sin que nadie, salvo los mariscadores y el sufrido contribuyente, haya pagado por ello.
Pero, además, en Asturias hay factorías que deben tener especial cuidado con la prevención y la seguridad, porque en su proceso productivo intervienen materiales altamente tóxicos y muy peligrosos para el medio ambiente y las personas, me refiero, concretamente, a la planta química de la multinacional DuPont, situada en el valle de Tamón o a la que Asturiana de Zinc tiene en San Juan de Nieva. Para que los obligados protocolos se cumplan los poderes públicos tienen que hacer también su trabajo, pues no es ninguna novedad que muchas industrias privadas ponen mas interés en el beneficio que en la seguridad. En el Gobierno del Principado yo no he visto tomarse estos asuntos en serio a nadie salvo al que fue consejero de Justicia, Seguridad Pública, y Relaciones Exteriores (entre 2.003 y 2.007) en el Gobierno de Areces, Francisco Javier García Valledor, entonces diputado de IU.
Estos días, a la consternación de los 50 mas gravemente afectados por las emisiones tóxicas de mercurio de Asturiana de Zinc y a la acampada, con huelga de hambre, de protesta, delante de las instalaciones de la factoría, de 5 de ellos, se ha unido la muerte por electrocución de José Antonio González, “Toñín”, trabajador de una empresa subcontratada. También quiero mencionar que, Alfredo Rodríguez, uno de los acampados, ha tenido que ser ingresado en el hospital por el deterioro de su estado de salud.
Asturiana de Zinc , una empresa constituida el 8 de octubre de 1.957, tiene en su factoría de San Juan de Nieva una de las plantas con menor coste operativo del mundo. Después de las últimas inversiones realizadas, ha alcanzado una producción de 510.000 toneladas. Se obtiene Zinc y otros productos asociados, como plomo, germanio, ácido sulfúrico y plata. Esta empresa ha tenido problemas administrativos e incluso de corrupción, que llenarían un amplio expediente, pero vamos a centrarnos en lo mas importante: Todos los que trabajan en esa factoría conocen las graves deficiencias de seguridad, y son frecuentes los charcos de mercurio y las filtraciones de tóxicos en tuberías y en las balsas de contención, con fugas que, a veces, acaban en el mar.
La actividad de empresas subcontratadas en Asturiana de Zinc es habitual, algunas llevan años trabajando allí. Se les exige firmar rigurosos protocolos de seguridad, pero solo para eludir posibles responsabilidades. Es normal que algunos trabajadores tengan que soldar en depósitos con restos de mercurio que llenaría calderos. La dirección de Asturiana de Zinc, consciente de su mala imagen, ya contrató los servicios de una consultora para intentar mejorarla en 2.011. Ya en esas fechas, el resultado de las encuestas realizadas entre los empleados de la propia empresa, en cuanto al clima de trabajo, fue pésimo, en concreto, el peor de todo el grupo.
Hay políticos/as en esta región que han dicho que “si queremos fábricas, tendremos que vivir con el humo. Esa es la filosofía de los mismos que quieren poner una incineradora de basuras, pero que, naturalmente, no viven ni en Serín, ni en Jove, ni en Monteana ni en Salinas.
Se puede y se debe mejorar la calidad medioambiental de nuestra tierra y salvaguardar la salud de los asturianos, que es lo mas importante. Asturiana de Zinc, una empresa que estimamos en todo lo que vale, mas en los tiempos que corren, debe hacer un gran esfuerzo por mejorar los protocolos de seguridad, activa y pasiva, en bien de todos, pero, particularmente de sus trabajadores que debería ser lo mismo que decir de la propia empresa.
Ya no podemos hacer nada por “Toñín”, pero sí por nuestra Asturias y por los afectados por el envenenamiento de mercurio, que no pueden ser abandonados a su suerte.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

LOS PRESUPUESTOS DE ASTURIAS

La presentación y posterior debate y votación de los Presupuestos del Principado de Asturias para 2.014, se presenta bajo la mediatización de la lucha política y de las partidas comprometidas hasta el 2.015 en la “concertación social”, contenidas en un documento bajo el rimbombante título de Acuerdo por el Empleo y el Progreso de Asturias, que, curiosamente, destina a la creación de empleo cantidades casi ridículas, en una región donde el problema del paro, especialmente el de los jóvenes, es dramático.
Hace poco tiempo hemos visto como los partidos que daban mayoría al Gobierno que preside Javier Fernández, IU y UPyD, rompían los pactos al no conseguir que los socialistas sacaran adelante la reforma de la Ley Electoral, pero todavía no está claro si esa ruptura es real, es decir, si  rojiverdes y magentas van a pasar verdaderamente a la oposición, o si solo es una pantomima de cara a las elecciones que se avecinan. De hecho, ya han votado con el Gobierno socialista para aumentar el endeudamiento.
Estos días hemos visto al secretario general de CC OO de Asturias, Antonio Pino, haciendo llamamientos a la responsabilidad y al secretario de Organización de la FSA-PSOE, Jesús Gutiérrez, pidiendo altura de miras, todo lo contrario de lo que hicieron cuando PP y PSOE votaron contra los Presupuestos, muy responsables, que había presentado Foro Asturias, obligando a Cascos a convocar elecciones.
Pero, los juegos florales y las piruetas dialécticas no deben distraernos de lo esencial, el vil metal, del que algunos están muy preocupados, no tanto para ver hacia qué partidas va el dinero como para blindar lo ya acordado.
Si analizamos los presupuestos de 2.013 veremos que, como es lógico, Sanidad, Educación y Protección Social se llevan la mayor parte de la tarta, con 1.476, 717 y 340 millones de euros, respectivamente, aunque llama bastante la atención que se destine a Justicia solo 51 millones. Pero, lo verdaderamente sangrante es que de un presupuesto de 3.808 millones de euros solo haya una partida de 16 millones para empleo, un 62,5% menos de la que proponía Foro Asturias, y, lo peor, que a día de hoy, cuando se está acabando el Ejercicio, solo se ha gastado la mitad. Eso ocurre mientras cientos de jóvenes (todos tenemos casos cercanos) tienen que emigrar para buscarse el sustento, aunque Areces decía que este problema era una leyenda urbana.
Contrasta también el ridículo dinero destinado a promoción de empleo con cosas prescindibles. Sin ir mas lejos, se destinaron 23 millones al Presupuesto Consolidado del ente Público de Comunicación, 20 millones a la Televisión del Principado de Asturias, 903.000 euros a la radio del Principado de Asturias y 989.000 euros a la Productora de Programas del Principado de Asturias.
Si entramos en las partidas contempladas en la “concertación social” veremos que la creación real de empleo tampoco es una prioridad para los “agentes sociales” y para la pseudoizquierda. En uno de los apartados mas escandalosos, Agenda Asturiana por el Empleo, se comprometen 173.688.852 euros, hasta 2.015, que se gastarán en partidas que ejecutarán los sindicatos, sin fiscalización alguna, como la Formación Profesional u “Otras Medidas” , no se especifica cuales.
También los empresarios se reparten su buen dinero: Impulso a la Emprendeduría, 26.762.748 euros; Financiación de Empresas, 77.730.600 euros; I+D+I, 65.130.000 euros; Estrategia Energética Asturiana, 30.000.000 de euros; Otras Medidas de Fortalecimiento del Tejido Empresarial, 768.000 euros y Políticas Sectoriales 78.000.000 de euros.
La verdad de las cifras es indiscutible y quienes se llevan los recursos que nos son tan necesarios también.
Los Presupuestos que presentará Javier Fernández para 2.014 mantendrán la misma filosofía que los de 2.013, veremos quienes se suben a ese carro y que argumentan para convencernos.

  

sábado, 9 de noviembre de 2013

SE ACABÓ LA FIESTA DE LA DEUDA

Hace pocos días advertía de que estaba a punto de estallar La Supercrisis, es decir, la explosión de la burbuja de la Deuda, que tendrá efectos mucho mas devastadores que la caída del castillo de naipes financiero-inmobiliario. Pues bien, los insistentes rumores sobre que la Reserva Federal ya ha decidido parar la máquina de hacer billetes han disparado todas las alarmas y han logrado que cunda el pánico entre los ilusos que pensaban que este día no iba a llegar nunca.
Como sucedió con la crisis de las hipotecas Subprime, no hacían falta muchas luces para darse cuenta de lo que inevitablemente tenía que suceder. Pero, increíblemente, muchos pensaban que se podría fabricar papel moneda, sin estar respaldado por valor, ilimitadamente. Lo mas grave no es que la máquina de hacer billetes no diera abasto, sino que ese dinero no se destinaba (como mandan las políticas keynesianas) a la economía productiva, a la inversión, lo que daría respaldo de bienes reales a un papel moneda cuyo único valor es una firma y la confianza que se le quiera dar, lo peor es que ese dinero se destinaba a tapar los agujeros de la banca y a comprar Deuda, convirtiéndolo en moneda virtual que se puede esfumar en el aire.
Había algunos signos alarmantes que nos alertaban de lo que podía suceder. La Reserva Federal se había negado a devolver el oro que Alemania había depositado en los EE UU y había voces que manifestaban a los cuatro vientos que una buena parte de los lingotes de Fort Knox, en teoría, 1/4 de las reservas mundiales de oro, había desaparecido. Es más, ya en 2.011, durante una sesión del Subcomité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el Abogado General de la Reserva Federal de los EEUU (FED), Scott Álvarez, admitió que la Reserva Federal no tiene existencias del preciado metal, aunque aparezcan stocks de oro certificados en su balance. Es decir, 11.000 millones de dólares de mas de 7.000 toneladas de oro que no existían. No era de extrañar, pues hacía mas de cincuenta años que no se hacía una auditoría sobre las existencias de oro de la FED.
El debate sobre la imprudencia que suponía el endeudamiento ilimitado se suscitó hace pocas semanas al superarse con creces las previsiones mas pesimistas sobre esta cifra macroeconómica. Los republicanos pusieron el grito en el cielo porque la Deuda reconocida ya era de 17 billones de dólares y la real podía ser mucho mayor, y, sin que se hiciera público, arrancaron al presidente Obama el compromiso de parar de emitir papel moneda a cambio de desbloquear los pagos de las Administraciones.
Pero, el verdadero detonante de esta Supercrisis parece que ha sido la decisión de China de paralizar la compra de Deuda norteamericana si se seguía con una política monetaria expansiva. Ya en el último congreso del PCCh se había optado por potenciar el mercado interno del gigante asiático en detrimento de las exportaciones, previendo lo que podía suceder. Porque China, que en 2.008 tenía 585.000 millones de dólares en Deuda norteamericana, tiene hoy casi dos billones, todo en un papel moneda que de la noche a la mañana puede sufrir una depreciación espectacular, a pesar de que el BCE ha echado una mano bajando los tipos de interés hasta el 0,25% para que se aprecie el dólar.
China tiene miedo, pero aún deberían tenerlo mas los estadounidenses, pues casi la mitad de la Deuda USA está en sus propias manos, en concreto en las de los bancos y particulares, incluso en los fondos de pensiones civiles y militares y en las instituciones, incluida la propia Reserva Federal que dirige Ben Bernanke, que ya en 2.010 era el principal acreedor con 891.000 millones de dólares y que ahora lo es con una cifra tan estratosférica que nadie se atreve a decir.

Los contribuyentes norteamericanos y todos los ciudadanos del mundo pagarán los platos rotos.

viernes, 8 de noviembre de 2013

LA CONFERENCIA POLÍTICA DEL PSOE

Ha comenzado hoy en Madrid, bajo el slogan de “Ganarse el futuro”, la conferencia política del PSOE, que se ha retrasado dos semanas debido a la falta de disponibilidad de locales en la capital de España.
Esta conferencia nace bajo la amenaza de las encuestas, que vaticinan una debacle histórica para los socialistas, que ya cayeron estrepitosamente en casi todo el Estado en las últimas elecciones autonómicas y municipales, además de haber perdido las elecciones generales. Es curioso, pero demuestra hasta que punto el PSOE ha perdido el contacto con la realidad y con los ciudadanos que, a pesar de las brutales medidas de ajuste que está aplicando el Gobierno de Rajoy, cebándose especialmente en los trabajadores y pensionistas, los socialistas ya están siete puntos por debajo del PP en intención de voto, y eso que los populares también sufren un severo desgaste.
Yo resumiría la situación en que se encuentra el PSOE en pocas palabras: ha cundido el pánico. Han sido muchos cargos públicos, muchos consejeros y muchos puestos de libre designación, los que han perdido su empleo desde que los socialistas entraron en barrena, pero el futuro de miles de personas que se habían subido a ese carro que algunos denominaron “pesebre”, muchos que no han ejercido mas profesión en su vida que la política, pinta muy mal si se confirman las encuestas. Este no es el mejor clima para desarrollar ideas y para hacer propuestas que encaren los retos que tiene nuestro país y palíen los graves problemas de la gente.
En las primeras horas del evento ya estamos viendo lo que se va a escenificar aquí. Los mismos que colaboraron y participaron en las fechorías de Zapatero son los que ahora lo critican, los mismos que adulaban al entonces vicepresidente Rubalcaba ahora, cuando ha caído en desgracia, le hacen la cama, y los mismos que hablan continuamente de que hay que regenerar el partido y presentar “ideas ilusionantes” están centrados en llegar a la secretaría general y a la cabecera de los carteles lectorales sin importarles que todos los españoles veamos sus luchas intestinas y como esgrimen sus navajas traperas. Patxi López, Tomás Gómez, Susana Díaz, Carme Chacón, etc. Unos quieren utilizar la fuerza de sus cargos en el partido, otros en los Gobiernos y alguna incluso el maquiavelismo mediático de su esposo. ¡Patético!. Pero el problema del PSOE no son tanto sus líderes, que también, como la falta de programa político y, sobre todo, la falta de confianza que los ciudadanos tienen en sus improvisadas propuestas. Cuando se pierde la fiabilidad es muy difícil volver a recuperarla.
El drama del PSOE no es una singularidad de los socialistas españoles, toda la socialdemocracia europea se encuentra en crisis porque las líneas maestras de sus políticas ya no se diferencian en nada de las de la derecha. Eso sí, para despistar se trufa la política económica, fiscal, exterior, medioambiental, etc, con ocurrencias pretendidamente progresistas. Eso funcionaba cuando vivíamos en un mundo de vacas gordas y espigas lozanas, pero cuando las reses se han vuelto escuálidas y el trigo no tiene grano, cuando, para decirlo de una vez, hay miles de niños en España que se tienen que acostar con un plato de sopa de sobre y llevan meses sin comer una pieza de fruta o un yogur, tonterías y bromas, las justas.
Los socialistas tienen una oportunidad de oro este fin de semana para hacer verdadera autocrítica, pedir perdón a los ciudadanos, especialmente a los trabajadores, y para presentar propuestas convincentes y de verdadero progreso.

Sí, ya sé que no se pueden pedir peras al olmo.

domingo, 3 de noviembre de 2013

LA SITUACIÓN POLÍTICA EN ASTURIAS

Ante la ruptura de IU y UPyD con los socialistas asturianos, que deja al Gobierno de Javier Fernández en minoría, han vuelto las actuaciones rocambolescas y las declaraciones que son imposibles de entender para cualquiera que no viva en nuestra región. Hemos visto al presidente del Principado con gesto de preocupación y compungido, y a algunos conspicuos socialistas haciendo declaraciones contra la decisión del partido magenta, pero ninguna persona estaba tan indignada y era tan crítica con el partido de Rosa Díez que la mismísima presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández. Sí, parece de locos.
Cualquier partido en la oposición que tenga aspiraciones de Gobierno se estaría frotando las manos ante la posibilidad de que caiga el Ejecutivo y se convoquen elecciones anticipadas, es lo que sintieron los socialistas, por ejemplo, cuando lograron apear a Cascos de la presidencia, pero, por sus declaraciones y al margen de que sea o no lo mejor para Asturias, ha quedado diáfano que Mercedes Fernández siente verdadero pánico ante la posibilidad de que se puedan celebrar comicios en breve, ¿por qué?:
Foro Asturias recogió votos de variopintos nichos de electores, incluso de la izquierda, pero, sobre todo, asestó un golpe electoral al PP asturiano del que este no se ha podido recuperar. La alianza contra natura de PSOE y PP (ambos votaron contra los Presupuestos que presentó el partido de Cascos) y el bulo mil veces repetido de que Foro Asturias no hacía nada y de que si los socialistas no volvían al poder no habría estabilidad política en esta comunidad autónoma, propiciaron la pérdida de las elecciones y del Gobierno para los foristas. Los socialistas, con 17 diputados, ganaron las elecciones, pero, si no hubiera sido porque los populares asturianos estaban subidos en el carro del triunfo electoral del PP a nivel de todo el Estado, la debacle habría sido de escándalo para Mercedes Fernández y los suyos. Sin embargo, teniendo todo en contra, tuvo mucho mérito que Foro Asturias se mantuviera como la segunda fuerza política.

El PP no quiere ni oír hablar de elecciones ahora , porque sabe perfectamente que muchos ciudadanos se van a vengar en las urnas de los incumplimientos del, programa electoral de Rajoy, de la Reforma Laboral, de la Reforma de las Pensiones, etc. La estrategia de la derecha es seguir dando aceite de ricino a los ciudadanos durante 2.014 para en 2.015 bajar algunos impuestos y dar algunas otras alegrías que le permitan mantenerse en el poder. Yo estoy convencido de que si Javier Fernández disolviera la Junta General del Principado y convocara elecciones autonómicas anticipadas el partido que mas iba a sufrir es el PP. Esa es la razón mas poderosa, pero no la única, hay otros muchos intereses comunes, por la que Mercedes Fernández y la cúpula del PP regional van a estar tentados de hacer todo lo posible, incluso dándole apoyo parlamentario, para que el Gobierno de Javier Fernández no caiga y para que puedan salir adelante algunas iniciativas que vergonzosamente comparten, puede que incluso los Presupuestos. En fin, sería cavar definitivamente su tumba.

sábado, 2 de noviembre de 2013

SE ROMPIÓ EL PACTO EN ASTURIAS

Los pactos tácitos y explícitos que la FSA-PSOE mantenía con IU y UPyD para gobernar en Asturias se han roto. Tanto la formación magenta como la Coalición han escenificado ya su posición y sus portavoces han hecho manifestaciones que indican a las claras que no habrá vuelta atrás. Aparentemente, la causa de la ruptura ha sido la negativa de los socialistas a modificar la ley electoral, buscando la coartada de un mayor apoyo, cuando la FSA sabe perfectamente que ni Foro ni PP iban a darles sus votos para una reforma que les perjudica. Pero, los entresijos de lo que ha pasado son mucho mas profundos.
No podríamos entender verdaderamente lo que ha sucedido si no hiciéramos en breve análisis de algunos acontecimientos que han sucedido en Asturias en los últimos años: En nuestra región se había consolidado un poder dominado por los socialistas, pero que contaba con la complicidad de IU y del PP, que estaba en la oposición, pero que colaboraba al mantenimiento de un status quo que beneficiaba a mucha gente. Fueron años donde pasaban cosas que cuando las relatas fuera de Asturias la gente se echa las manos a la cabeza, aunque aquí llegaron a ser normales. Aquel entramado de intereses entró en serio riesgo cuando apareció en escena Foro Asturias, un partido creado aprisa y corriendo por Francisco Álvarez-Cascos, que había sido vetado por Gabino de Lorenzo y por Rajoy para liderar el cartel electoral del PP en la región. Contra todo pronóstico, Foro Asturias ganó las elecciones, aunque su Gobierno fue efímero porque todos se unieron contra el elefante que había irrumpido en la cacharrería. Este fenómeno no sucedió porque sí, muchos asturianos encontraron de repente una plataforma para descargar su ira no solo contra lo que venía sucediendo en esta comunidad autónoma desde hacía decenios, también contra los que, desde el Gobierno central les estaban dando hasta en el cielo de la boca. Solo así se puede explicar que mucha gente de izquierda votara al partido de Cascos, un histórico en la construcción del partido de la derecha española. La praxis, sin embargo, demostró que el nuevo partido hacía cosas que, sin ambages, yo califico de progresistas. Comtemporáneamente ocurrían cosas en IU que tienen mucho que ver con lo que está pasando ahora. Las políticas de colaboración con los socialistas llevaron a la Coalición a su mayor debacle electoral, solo dos escaños, perdiendo su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados. Al mismo tiempo, la tensión entre el PCE e IU de Asturias llegó a cotas inimaginables, con denuncias por ocupación de la sede en Oviedo y la expulsión del PCE de 14 máximos dirigentes regionales. Poco tiempo antes, en 2.008, se había celebrado la IX Asamblea Federal de IU donde, en un clima enrarecido y con la moral por los suelos, se enfrentó el candidato del PCE, Cayo Lara, con el llamazarismo y la llamada Tercera Vía. Cuando el pesimismo se había adueñado del escenario y parecía imposible que alguien hiciera un discurso de consenso, Lara sacó una pequeña caja de música con la foto impresa de Dolores Ibárruri que al abrirla hacía sonar los acordes de La Internacional, todos aplaudieron y de esa increíble manera recuperó el PCE las riendas de IU, algo que, a la postre, tendría una gran repercusión en la política de la Coalición en Asturias.
Los socialistas se las ingeniaron para apear del Gobierno regional a Foro Asturias y para ello contaron con los mismos aliados, por la derecha y por la izquierda que habían tenido siempre, pero ya nada sería igual. Foro perdió las elecciones, pero consiguió ser la segunda fuerza política, apareció en escena UPyD  y los militantes de IU impidieron a la dirección formar Gobierno con el PSOE. Un nuevo proceso de cambio estaba en marcha y, aunque con altibajos, sería imparable.