martes, 29 de octubre de 2013

LA REFORMA ELECTORAL

El debate principal en Asturias entre las fuerzas políticas es la reforma electoral, una promesa que hicieron los socialistas a IU y UPyD a cambio de que rojiverdes y magentas les dieron su apoyo en esta legislatura. Pero, los sillones cada vez se cotizan mas caros, por eso la FSA-PSOE ha cambiado de opinión y ya ha manifestado en varias ocasiones que no habrá reforma electoral si no la apoyan mas de 23 diputados, es decir, si no se suma a la iniciativa el PP o Foro Asturias.
Los socialistas saben perfectamente que los partidos de la derecha asturiana no quieren ni oír hablar de reforma electoral, uno porque saben que solo beneficia a los pequeños partidos y otro porque este asunto puede hacer saltar por los aires un pacto que empieza a hacer agua. Por eso no se entiende que tanto IU como UPyD todavía no hayan reaccionado a esta tomadura de pelo.
Sin embargo, aunque partimos de premisas distintas, yo coincido con Mercedes Fernández en que este asunto no es lo que mas preocupa a los asturianos. Los que sostienen el Gobierno de Javier Fernández tienen otras razones mucho mas poderosas para pasar a la oposición, como el escándalo de la regasificadora de El Musel, todo lo que está pasando en el Niemeyer y la retomada pretensión de los socialistas de construir una incineradora en Serín para quemar 400.000 toneladas de basuras al año (ante la alarma social, han paralizado la brutal subida de la tasa de la basura hasta 2.017, una vez que la planta esté construida recurriendo al endeudamiento, entonces la pagaremos con intereses). Eso sin contar con la falta de iniciativas para mitigar el gravísimo problema del paro o la falta de ejecución de varias partidas presupuestarias.
Conviene ahora echar la vista atrás y recordar algunas de las cosas que pasaron en nuestra tierra no hace mucho tiempo, cuando nos vendían el macroproyecto de El Musel como un gran logro, cuando se criticaba al Gobierno de Foro Asturias porque denunciaba las irregularidades en el Niemeyer (y se convocaban manifestaciones de apoyo al museo) o cuando Areces y Buendía tomaron la iniciativa de construir la incineradora, proyecto que paralizó Cascos en el breve tiempo que estuvo de presidente del Principado. Los dirigentes de IU también deberían acordarse de que no romper el Gobierno que mantenían con los socialistas, mientras Zapatero daba hasta en el cielo de la boca a trabajadores y pensionistas y a pesar del proyecto de la incineradora, supuso una fractura en la coalición y la ruptura con sus aliados del  Bloque por Asturias y supuso que la militancia no permitiera la entrada nuevamente en el Gobierno y tenga a sus dirigentes bajo la lupa.

La reforma electoral es importante, pero los asturianos no entenderían que fuera la causa de romper los pactos con los socialistas. Como he dicho, hay otras razones, de mucho mas peso, para hacerlo.

lunes, 28 de octubre de 2013

QUIEREN REFORMAR LA CONSTITUCIÓN

El día 6 de diciembre se cumplirán 35 años de la aprobación por los españoles, en referéndum nacional, de la Constitución de 1.978, un texto que, después de los años que han pasado, sigue siendo un instrumento de utilidad inapreciable para la convivencia y para delimitar el marco macrolegal donde nos tenemos que mover.
Poner, negro sobre blanco, aquellos diez títulos, con sus 169 artículos y las disposiciones finales no fue nada fácil y nunca podremos agradecer suficientemente el esfuerzo de síntesis y consenso que hicieron un puñado de hombres, de distintas ideologías políticas, que dejaron en un segundo plano sus máximas por el bien de España y de los españoles. Tanto la derecha franquista, que había tenido el monopolio político durante cuarenta años, como la izquierda, exiliada y represaliada durante todo ese tiempo, lograron ponerse de acuerdo sobre las bases de la democracia y la libertad. En esos días se vivieron cosas que pocos años antes parecían imposibles, como a Manuel Fraga haciendo la presentación de Santiago carrillo en el Club Siglo XXI o al secretario general del Partido Comunista poniendo la bandera roja y gualda en la sede del Comité Central. Y todo ese proceso estaba dirigido por el que había sido protegido de Herrero Tejedor, un influyente falangista, y hasta no hacía mucho secretario general del Movimiento, el presidente Adolfo Suárez González, paradojas de la Historia, el mejor presidente que hemos tenido desde la Transición y el que mas ha luchado por la democracia. Fernando Ónega, dice que Suárez  fue el último patriota, pero yo estoy convencido que todavía quedan unos cuantos, aunque difícilmente podrían ser tan generosos y sacrificados como demostró D. Adolfo. Aquella altura de miras todavía es un ejemplo hoy para muchas naciones del mundo.
Nuestra Carta Magna, como toda obra humana, no es perfecta, pero es razonable, he ahí su grandeza en un país como este. También es modificable, porque no se trata de Las Tablas de la Ley ni sus artículos son los Diez Mandamientos. Pero debe ser el pueblo el que decida si es conveniente cambiar algo y tiene que ser mediante otro referéndum nacional. La Constitución ya ha sido modificada ilegalmente (para limitar el techo del Déficit), con el acuerdo de los dos grandes partidos y los nacionalistas de derechas, y así dar satisfacción a las demandas de las instituciones financieras europeas, a la Comisión de la UE y al FMI. Eso mismo se podría haber hecho con una ley ordinaria, poro se le quiso dar mayor rango aún a riesgo de cometer un golpe de Estado institucional. Abrir el melón constitucional y, sobre todo, modificar la ley de leyes sin total consenso y sin el mandato popular de las urnas es tan peligroso que este magnífico instrumento se puede convertir en nuestra caja de Pandora.

Se avecinan días difíciles en el conflicto que mantiene el Estado con Cataluña y aquellos líderes clarividentes ya se han muerto o están gravemente enfermos. Ahora reinan los oportunistas y los pusilánimes. El President Artur Mas ha dicho que antes de final de año dirá cuándo se va a celebrar la consulta independentista y qué piensa preguntar, y el presidente Rajoy continúa sin hacer nada al respecto. Pero, hete aquí, que ha surgido una tercera vía, la que proponen los socialistas, una maniobra para intentar mitigar su debacle. No es otra que modificar la Constitución, ¿para qué?, pues pretenden dar a Cataluña el status que tienen país Vasco y Navarra, algo que ya había pactado Zapatero con los nacionalistas, que contemplaba el nuevo Estatuto y que, como era lógico, echó abajo el Tribunal Constitucional. Pero, una fechoría semejante, una modificación sustancial de la Constitución, al margen de la voluntad mayoritaria del pueblo, no solo enterraría la Constitución de 1.978, también la democracia, y puede que a España.
En la foto, los padres de la Constitución.

sábado, 26 de octubre de 2013

EL REGRESO DE DÑA. CARME

No ha tardado mucho Carme Chacón en regresar de su aventura norteamericana. Como sus compañeras, Bibiana Aído o Leire Pajín, buscó acomodo en los EE UU cuando el PSOE perdió el Gobierno de España. Otros, como la que fue vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y el propio expresidente Zapatero, encontraron trabajo, es un decir, en el Consejo de Estado, con un salario superior a los 70.000 euros, porque la chapa y pintura, los trapitos de marca, ir todos los días a la peluquería o hacerse un pedazo chalet en León, entre otras menudencias, cuestan muy caro.
Pero Carme Chacón poco tenía que enseñar a los alumnos de la universidad de Miami Dade y su contrato de un año ya agoniza. Por sus servicios prestados (Guerra de Libia, por ejemplo) ya está mas que suficientemente pagada. Por eso vuelve a España con ganas de encontrar su sitio, el que le arrebató Rubalcaba en el último congreso del PSOE. Y viene con el mismo discurso para imbéciles, “hace falta una nueva tripulación y hay que provocar emociones” con el que salió, rabo entre las patas, del cónclave socialista. De programa, como es natural, no habla.
Que los españoles tengamos que asistir a estos espectáculos, y los que nos quedan por ver, es lamentable y doloroso. Mientras millones de personas pasan por graves dificultades, hay un amplio grupo de personajes que pretenden seguir tomándonos el pelo. Conviene recordar que Chacón fue ministra de Vivienda en pleno auge de la burbuja inmobiliaria y que, seguramente para premiar sus “logros”, Zapatero le dio la cartera del Ministerio de Defensa. Recuerdo también ahora, con vergüenza propia y, sobre todo, ajena, como Dña. Carme tenía que leer en un folio lo de “capitán, mande firmes”, pero, aunque no sea un consuelo, también tuvimos de ministro de Defensa a Narcís Serra, que ni siquiera fue a la “mili” y que ahora es triste actualidad por lucrarse (1,2 millones de euros anuales) mientras la entidad pública financiera catalana que presidía, Cataluña Caixa, estaba en números rojos.

El pánico ante la caída libre ha cundido en el PSOE y las elecciones se acercan, pero el problema no lo tiene tanto el partido como los conspicuos que ven peligrar su futuro. Por eso han sacado las navajas traperas y enseñan los dientes. Tomás Gómez, el dirigente socialista madrileño, y Carme Chacón, una oportunista de largo recorrido, se van a disputar el relevo de Rubalcaba, ya caído en desgracia. Es probable que una buena parte del aparato socialista se alinee con el secretario general de la Federación Socialista Madrileña, pero Chacón contará con la inestimable ayuda del aparato propagandístico que dirige su marido, Miguel Barroso, es decir, La Sexta, Público y el grupo mediático que controla Jaume Roures. Dña. Carme, cuando era ministra de Defensa, y sin cortarse un pelo, ya puso su gabinete en el Ministerio, pagado por todos los contribuyentes, al servicio de su esposo para preparar su campaña.

jueves, 24 de octubre de 2013

EL PACTO TÁCITO DE IU EN ASTURIAS

Como todo el mundo sabe, los socialistas gobiernan en Asturias gracias al apoyo explícito del único diputado de UPyD, Ignacio Prendes, que firmó un acuerdo de legislatura con la FSA-PSOE, y al pacto tácito con IU, que, sin escenificar ante la opinión pública asturiana y ante sus votantes el sostenimiento del gabinete que preside Javier Fernández, es quien, de verdad, apuntala el Gobierno. Llama la atención que tras las últimas elecciones autonómicas los esfuerzos de la FSA se centraron en que el diputado de UPyD, que era el que rompía el empate a 22 entre la suma de PP-Foro Asturias, por un lado y PSOE-IU, por otro, comprometiera su voto y para ello le vendieron la moto de una reforma electoral, que no se va a llevar a la práctica, y le permitieron presidir la comisión de investigación del “caso Renedo”, una plataforma solo útil para lavar la cara. Y llama la atención porque los socialistas (los dirigentes de IU tendrían que explicar porqué) siempre han dado por supuesto el apoyo de la coalición al Gobierno de Javier Fernández.
Todos recordamos las cosas que pasaban en el Gobierno que presidía Areces y que mientras Zapatero daba a los trabajadores hasta en el cielo de la boca y los socialistas asturianos cometían muchas fechorías, como el escándalo de corrupción en la Consejería de Educación, el despilfarro de los Fondos Mineros o la aprobación de la construcción de la incineradora, por poner solo unos ejemplos, IU les servía de muletilla a cambio, digámoslo sin ambages, de prebendas y favores personales. Solo hace falta observar quienes han sido los que han apoyado a Jesús iglesias para que ahora sea senador.
Las traiciones de la dirección de IU hacia su militancia y hacia sus votantes no salieron gratis, tampoco su enfrentamiento con el PCE, que sigue teniendo la sartén por el mango en la coalición. Recordemos que 14 de los dirigentes de IU de Asturias fueron expulsados del Partido Comunista de España. Pero también hubo otros choques, como el abandono de un histórico, Francisco Javier García Valledor, harto de tanta infamia. La culminación del castigo a la dirección de IU de Asturias llegó con la negativa de la militancia a que, tras el raspado triunfo de los socialistas en las elecciones, se entrara otra vez en el Gobierno, eso supuso la caída en desgracia de Noemí Martín y de Jesús Iglesias, ahora, como hemos comentado, senador gracias a los socialistas.
Pero, IU no solo no ha permanecido en la oposición, sino que ha seguido haciendo la misma política cómplice que realizó cuando estaba en el Gobierno que presidía Areces. No sirve escudarse en la responsabilidad de impedir que gobierne la derecha porque las cosas que está haciendo la pseudoizquierda son de juzgado de guardia. El escándalo de la regasificadora, la subida de las tasas de las basuras para que sean los propios asturianos los que paguen la cancerígena incineradora que no quieren y el último episodio de la cesión del Niemeyer a la Fundación que tiene de presidente vitalicio a Tini Areces son la punta emergente de un gigantesco iceberg que tiene un clientelismo gigantesco escondido bajo el agua.
Nunca IU ha tenido tanto prestigio y tantos diputados como cuando Julio Anguita impuso una acción independiente y atacó las políticas derechistas de Boyer y Solchaga, al tiempo que desenmascaraba al “señor X”, y nunca cayó tanto la izquierda como cuando Llamazares hizo una política colaboracionista con el PSOE, consiguiendo que IU se quedara con solo dos representantes en el Congreso de los Diputados. Y nunca, como ahora, necesitaron tanto los trabajadores una referencia política ante los ataques neoliberales de socialistas y populares.

IU de Asturias tiene que romper el pacto tácito con la FSA-PSOE y tiene que hacerlo ya, porque el mandato que dio la militancia no fue una recomendación, fue una orden.

viernes, 18 de octubre de 2013

LA SUPERCRISIS QUE VIENE

En el año 2.007 escribí un artículo bajo el título de “La crisis que viene” donde advertía que el mundo capitalista estaba a punto de sufrir un crack económico muy grave. Al contrario que reputados economistas que ya venían diciendo desde hacía años lo que se avecinaba, basándose en algunas contradicciones del sistema, como la subreproducción industrial que se había empezado a manifestar en los años 70 del pasado siglo, mis elementos de análisis eran mas de andar por casa, pero, a la postre, serían el verdadero detonante de la crisis que estalló por el impago de las hipotecas subprime o basura, es decir, masivos préstamos para la compra de viviendas infladas de precio que se hicieron a ciudadanos cuyas propiedades solo eran un modesto salario. Aquel año 2.007, a pesar de los evidentes peligros que acechaban, el mundo vivía en plena fiesta. Nunca las grandes corporaciones y la gran banca habían ganado tanto gracias a sus tejemanejes y a endeudar a los incautos hasta el cuello. Pero, para el que lo quisiera ver, ya había señales alarmantes de lo que podría pasar. Hubo una brutal escalada del precio de los cereales, debido a las sequías provocadas por el cambio climático y a la especulación de los intermediarios, que incrementaron los precios de los alimentos. También se disparó el coste de los productos petrolíferos. A finales de 2.007 el precio en origen del barril de petróleo ya había superado los 100 dólares, cuando en agosto de aquel mismo año estaba en torno a los 80 dólares. Las grandes empresas estaban ganado mucho dinero, pero, en su usura, cometieron un grave error, se apropiaron de mucho más que las plusvalías resultantes del trabajo productivo.
Los trabajadores hacía mucho tiempo que estaban perdiendo poder adquisitivo, porque los precios llevaban años subiendo por encima de los salarios. En algunos países de Europa esa pérdida de poder de compra se había agravado con la entrada en la moneda única, el Euro, que incrementó, también, artificialmente los precios. Llegó un momento, como ahora sabemos todos, que la gente no pudo pagar sus créditos y aquella fiesta se convirtió en un drama para millones de personas.
Pero, en contra de la lógica, los ciudadanos no reaccionaron contra los que les habían abocado al desastre. Siguieron gobernando los mismos y, como era de esperar, continuaron con sus fechorías. Ante las dificultades de los bancos, que ya no podrían cobrar muchos de los préstamos que hicieron y no sabían que hacer con cientos de miles de viviendas imposibles de vender y cuyo valor había caído muy por debajo de la hipoteca que tenían, los Gobiernos inyectaron muchísimo dinero a las entidades financieras y los especuladores se las arreglaron para que el precio de la Deuda Pública se mantuviera alto. La jugada fue la siguiente: con dinero público prestado a muy bajo interés, cuando no totalmente gratis, los bancos se dedicaron a comprar Deuda a unos altísimos réditos que tendrían que pagar los trabajadores y las clases medias. La burbuja inmobiliaria se sustituyó por la burbuja de la Deuda.
EE UU, país líder del capitalismo, es donde primero se manifiestan los síntomas de las enfermedades económicas contagiosas. Sucedió con las hipotecas subprime y también está pasando con la bomba de relojería de la Deuda, que está a punto de explotar. Estos días hemos visto como el país, sobre el papel, mas rico del mundo ha estado sin dinero para pagar a sus funcionarios. Los navajazos traperos entre los políticos de Washington han sido lo que ha ocupado los noticiarios, pero el verdadero trasfondo del asunto es una estratosférica Deuda que va a poner a prueba muy pronto la sostenibilidad global de un sistema que, evidentemente, agoniza.
No hace mucho que el presidente Obama tuvo que pedir que se cambiara la Ley para poder sobrepasar el tope de la Deuda, con la promesa de que se controlaría el déficit, pero no ha así. La Deuda reconocida USA ya ha llegado a los 16,8 billones de dólares, pero la verdad es que puede ser terriblemente mayor. Según un estudio de la Universidad de California-San Diego, realizado por el profesor de economía James Hamilton, la Deuda real puede ascender a 70 billones de dólares. El estudio analiza la Deuda Federal incluyendo los gastos realizados tras el estallido de la crisis en 2.008, como el apoyo a la vivienda, garantías de préstamos, seguros de depósitos y las inyecciones monetarias de la Reserva Federal. Para darnos una idea del problema, baste decir que EE UU ya tiene que pagar de intereses anuales por su Deuda (una gran parte comprada por China y por los propios bancos norteamericanos) 220.000 millones de dólares y que en 2.021 tendrá que abonar mas que todo el presupuesto de Defensa, es decir, 550.000 millones de dólares.

Si era evidente que la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos generaría una grave crisis, aún debe serlo más que el crecimiento exponencial de la Deuda desembocará en la supercrisis, una depresión mundial de consecuencias inimaginables.

martes, 15 de octubre de 2013

MURIÓ EL GENERAL GIAP

Los más altos dirigentes del Estado y del Partido Comunista de Vietnam presidieron ayer el entierro del General Vo Nguyen Giap en su natal provincia de Quang Binh, hasta donde acudieron decenas de miles de compatriotas para darle el último adiós. Giap, quien falleció el pasado 4 de octubre, en el Hospital Militar de Hanoi, fue sepultado en una ceremonia de sentido recogimiento, que estuvo encabezada por el presidente de la República, Truong Tan Sang.
En el altar, decorado con una imagen de Giap vistiendo el uniforme de Comandante en Jefe del Ejército Popular, se expusieron las condecoraciones que este recibió durante toda una vida al servicio de un Vietnam independiente, reunificado y socialista.
Una oración en su memoria pronunciada por oficiales de las Fuerzas Armadas recordó las hazañas del ilustre combatiente en las guerras contra Francia y Estados Unidos.
Desde bien temprano en la mañana, los vietnamitas acudieron en masa a la antigua vivienda de Giap en la capital, a cuarteles militares de todo el país y al Palacio de la Reunificación en Ciudad Ho Chi Minh para dedicar un último adiós al célebre militar.
"Viva el general Vo Nguyen Giap", gritaban a coro las personas al paso del féretro, envuelto con una bandera y colocado en una batería antiaérea tirada por un vehículo.
La procesión recorrió un trayecto de 40 kilómetros desde la Casa Funeraria Nacional, en el centro de Hanoi, hasta el aeropuerto, desde donde fue trasladado a Quang Binh.
El secretario del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el presidente, Truong Tan Sang, y el primer ministro, Nguyen Tan Dung, presidieron el inicio del funeral de Estado en la casa funeraria de Hanoi. Este fin de semana fue decretado duelo nacional en todo Vietnam.
Descanse en paz.

domingo, 13 de octubre de 2013

LA INMIGRACIÓN Y LOS HIPÓCRITAS

Las imágenes de los inmigrantes muertos cuando intentaban llegar a la isla italiana de Lampedusa han vuelto a situar sobre la mesa un problema extraordinariamente grave, que afecta a muchos países de Europa y que amenaza con poner patas arriba el entramado político-social que se construyó tras la Segunda Guerra Mundial.
Para algunos países europeos el fenómeno no es reciente, tanto Francia, como Reino Unido han tenido millones de inmigrantes hace ya bastantes años, los galos los recibían principalmente de Argelia y los británicos de sus excolonias, sobre todo asiáticas. También había una inmigración de gente que viajaba dentro de la propia Europa, como bien sabemos los españoles, que iban de los países menos desarrollados a los que tenían las economías mas pujantes. España y Turquía aportaron miles de trabajadores a Bélgica, Holanda, Francia y Alemania.
Aquella inmigración intereuropea, como ha ocurrido en la mayoría de los casos a lo largo de la historia, tenía un carácter puramente económico, las personas no dejan sus casas y su tierra si no es para buscar un futuro mejor, pero la mayoría de aquellas gentes regresaban a sus países de origen después de unos años de grandes sacrificios para hacerse con un pequeño capital. Ese factor y el desconocimiento del idioma y las diferentes costumbres, influyeron bastante en la escasa integración social de esos emigrantes que, como he dicho, lo fueron solo temporalmente y que, por tanto, no provocaron tensiones culturales o étnicas importantes.
Pero, lo que estaba ocurriendo en Francia y en Gran Bretaña era muy distinto. Allí había millones de inmigrantes sin trabajo que habían llegado para quedarse y que, además de ser una sangría creciente para las arcas de las distintas administraciones de los Estados, tampoco se integraban social ni culturalmente, proliferando los ghetos en los barrios de las grandes ciudades de donde eran expulsados los vecinos nacionales. En los años 70 ese fenómeno ya se estaba produciendo en ciudades como París o Marsella y sucedía de la siguiente manera: a una comunidad de vecinos llegaba una familia argelina con muchos miembros, que enseguida empezaban a causar problemas a los demás pisos de ese portal y a los comerciantes del lugar, que sufrían hurtos continuamente. Cuando algún vecino, harto, se mudaba a otro barrio, otra familia magrebí ocupaba ese piso, que, lógicamente, tenía ya un alquiler mas barato. Lo mismo sucedió con el pequeño comercio. Así se transformaba primero una manzana y luego barrios enteros. En España, aunque en algunas ciudades han pasado cosas parecidas, el proceso fue diferente. En los últimos 10 años hemos recibido una verdadera avalancha de inmigrantes en una cantidad que ningún país europeo ha soportado (cerca de 6 millones). Al contrario de lo que sucedía en otros sitios, aquí la mayoría eran indocumentados que pasaban a engrosar un verdadero ejército que era explotado en la economía sumergida, presionando a la baja los salarios y las condiciones de trabajo. No pagaban impuestos, pero disfrutaban de los servicios sociales y asistenciales. Llegaron ingentes cantidades de marroquíes, búlgaros, rumanos e hispanoamericanos, muchos de los cuales lograron un nivel de integración mayor que el que se había producido en otros lugares de Europa. Incluso hay un alto porcentaje que sirve en nuestras FF AA. Otros, sin embargo, como los subsaharianos o las decenas de miles de prostitutas procedentes de distintos países, constituyen un mundo aparte que es dominado por las mafias.
Cundo se instaló la crisis económica todo cambió. Ya no hacía falta mano de obra barata sin cualificar. Algunos inmigrantes regresaron a sus países, pero otros, los mas pobres entre los pobres, siguieron llegando, procedentes en su mayor parte de países africanos y asiáticos asolados por las guerras que ha promovido y promueve Occidente. Es curioso, sino fuera por sus riquezas naturales, como en África, un continente en el que solo hay un país, Sudáfrica, que tiene una modesta industria bélica, la gente puede estar armada hasta los dientes.
La falta de perspectiva y la ligereza con que se ha tratado este asunto va a deparar desagradables sorpresas en Europa. En Francia, por ejemplo, la ultraderecha que lidera la hija de Le Pen, Marine, ya es la primera fuerza política en intención de voto.
Deberíamos ser conscientes de que una gran parte de las lágrimas derramadas ante los féretros de Lampedusa eran de hipócritas cocodrilos.

viernes, 11 de octubre de 2013

FEMEN, SU VERDADERA IDENTIDAD

Este grupo nació en la capital de Ucrania, Kiev, en 2.008 y, a pesar de que sus militantes son muy escasas (20 que se desnudan y unas 300 que las jalean), enseguida obtuvo fama internacional por su singular forma de protestar. Sus primeras actuaciones se centraron en denunciar el turismo sexual, el sexismo y en general todas las causas que han sido bandera del feminismo clásico. Sin embargo, sucedieron acontecimientos que hicieron sospechar que tras estas jóvenes se escondía una trama con otras muy diferentes intenciones. Femen fueron particularmente activas contra el expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich y también realizaron acciones contra los Gobiernos de Rusia y Bielorrusia. Otra de sus señas de identidad es su odio a las religiones, pero no a todas, particularmente a la cristiana y al Islam.
Tanto la policía como los servicios secretos de Ucrania iniciaron una investigación en profundidad para determinar qué se escondía detrás del movimiento. También la justicia ucraniana inició una causa contra Femen por derribar la cruz erigida en memoria de los católicos represaliados del Este de Europa y por otros actos vandálicos. Pero una de las sorpresas que deparó la investigación fue que este grupúsculo disponía de bastante dinero para sus actividades, en particular se pudo demostrar que las activistas que se desplazaron desde Ucrania a París para montar allí una de sus astracanadas iban pagadas con un salario de 1.500 euros. Pero eso fue solo el principio hoy se sabe que las militantes de que disponen en distintos países de Europa, muy escasas, pero que hacen mucho ruido y enseñan mucha teta, también tienen un salario fijo a cargo de la organización. Como son tan pocas, son corrientes los viajes, siempre bien pagados, para reunirse, preparar y ejecutar sus protestas. En concreto, el espectáculo que montaron en el Parlamento español en 2.013 fue protagonizado por la asturiana Lara Alcázar y dos activistas más llegadas ex profeso desde Ucrania (Inna Shevchenko y Pauline Hillier). También la del Entrego lideró el intento de boicot a un mitin de Vox la madrugada del pasado día 5 en el Palacio de Vistalegre, en el distrito madrileño de Carabanchel. Alcázar lidera este movimiento en España desde que contactó en 2.013 con la ucraniana líder de Femen y también realiza actividades en el extranjero.
La policía ucraniana ha cerrado la sede de Femen en Kiev, por la que la organización pagaba 2.500 dólares al mes (Femen ha trasladado su sede a París) y continúa siguiendo la pista al dinero, que varias fuentes relacionan con el especulador financiero judío de origen húngaro y nacionalidad estadounidense, George Soros.
Femen no solo es una organización mercenaria al servicio de oscuros intereses, pero que sabe moverse bien para obtener apoyos, no duda en atacar también los derechos de las mujeres. Un detalle: para pertenecer a la organización deben estar de buen ver, ser jóvenes y, como no, tener los pechos bien puestos. La líder de Femen, Inna Shevchonko, pedía fotos de desnudos de las aspirantes para darles el visto bueno.
La tunecina Amina Sboui, también conocida como Amina Tyler, una activista feminista, abandonó la organización acusándola de “islamófoba” y denunciando su financiación opaca.

jueves, 10 de octubre de 2013

LA VENGANZA DE CASCOS

El 25 de enero del 2.012,  los socialistas y los populares asturianos tumbaron los presupuestos que había presentado Foro Asturias en la Junta General del Principado. Ambas formaciones políticas votaron en contra de unas cuentas bastante realistas y acordes con una situación catastrófica, pero que, a pesar de las dificultades en que se encontraba nuestra región, no renunciaban a la inversión. No era la primera vez que PSOE y PP unían sus fuerzas en Asturias para obtener rentabilidades de una u otra clase y en esa ocasión, por distintos motivos que están en la mente de todos, lo volvieron a hacer. Aquello fue la escenificación parlamentaria de un aquelarre que se había empezado a fraguar el mismo día en que Francisco Álvarez-Cascos y su recién creado partido ganaron, contra todo pronóstico, las elecciones en Asturias. Esa operación de tenaza que culminó al no permitir a Cascos sacar adelante los Presupuestos, mantuvo, durante meses, el discurso ante la opinión pública de que la nueva formación política no hacía nada y de que Asturias estaba paralizada. Había que repetir mil veces esa patraña para que calara en la opinión pública y así tener coartada ante la sociedad para la jugada que se preparaba.
Un Gobierno sin presupuestos no es nada y Cascos, responsablemente, convocó nuevas elecciones para que fueran los asturianos los que decidieran.
Pero, la propaganda había funcionado bien, muchos ciudadanos creyeron que la culpa de que Asturias fuera ingobernable y de que hubiera que volver a pasar por las urnas en tan poco tiempo era de D. Francisco y su partido, no de los que hicieron todo lo posible por cargarse aquel Gobierno. Mucha gente se olvidó de que Foro Asturias había significado una entrada de aire fresco en una política asturiana que, después de décadas bajo el mandato socialista, estaba podrida. Cascos entró a saco contra los “chiringuitos” y cortó el flujo de dinero público a los agentes sociales que llevaban mucho tiempo apuntalando el tinglado a cambio del vil metal. Se eliminaron los coches de lujo y cientos de móviles cuyas llamadas pagaba el sufrido contribuyente, se paralizó el proyecto de la incineradora, una locura, patrocinada por los socialistas y apoyada por los populares, en la región con la atmósfera mas contaminada de España. Cascos llevaba muy poco tiempo ejerciendo de presidente, pero el suficiente para que los que llevaban tantos años repartiéndose Asturias, como si fuera su cortijo, advirtieran que era un peligro para sus intereses.
Por poco, pero Foro Asturias perdió las elecciones. Se formó un nuevo Gobierno donde, como novedad, no iba a participar IU, porque sus bases, que estaban bastante indignadas con el pasado colaboracionista de sus dirigentes, no lo permitieron. El PP había quedado muy debilitado y Gabino de Lorenzo, el maestro de ceremonias en la derecha asturiana, se buscó un dorado retiro como Delegado del Gobierno. Las sumas de los diputados de Foro Asturias y del PP, por un lado, y los de la izquierda, por otro, empataban a 22 y el nuevo representante que había obtenido UPyD, Ignacio Prendes, que hacía el 23, fue cortejado durante varios días hasta que firmó un pacto de Gobierno con la FSA-PSOE donde, a cambio de su apoyo, se le permitió presidir la comisión del Caso Renedo y se le prometió reformar la ley electoral para ganar en proporcionalidad, algo que favorecería a los partidos pequeños.
Han pasado muchas cosas desde entonces. Asturias ha ido a peor en todos los sentidos, sobresaliendo el cierre de empresas  y el incremento del paro. No se podría echar la culpa a Javier Fernández de esas cosas sino fuera porque cuando se despilfarraban los Fondos Mineros y se repartían prebendas y dádivas por doquier también él era secretario general de la FSA, es decir, el jefe.
En el debate sobre el estado de la región, Francisco Álvarez-Cascos, con un discurso sosegado y didáctico, pero demoledor, se ha empezado a cobrar el agravio.
Los pactos tácitos y explícitos tocan a su fin, porque los socialistas no piensan cumplir su palabra, y al Gobierno de Javier Fernández le pueden quedar dos telediarios. “El triciclo de su juguetería política se está convirtiendo en monopatín”, le ha espetado Cascos a Javier Fernández en el Parlamento asturiano.
Algunos se están poniendo muy nerviosos, pero la venganza es un plato que se toma frío.


sábado, 5 de octubre de 2013

EL ESCÁNDALO DE LA REGASIFICADORA

La sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha anulado la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorgó a Enagás la autorización administrativa para la construcción de la planta regasificadora de El Musel, se ha convertido en un gigantesco escándalo económico y político, otro más, del Gobierno que presidía Vicente Álvarez Areces.
Gracias a Los Verdes de Asturias, que fueron los que presentaron la demanda, la Justicia pone las cosas en su sitio, pues la Ley dice, negro sobre blanco, que este tipo de instalaciones no pueden estar situadas a menos de dos kilómetros de áreas habitadas. Ahora se empieza a explicar uno el prurito de los socialistas por cargarse el barrio de El Muselín, alegando cuentos chinos para expropiar a los pobres vecinos. Pero es que también los barrios de Portuarios y Pescadores, y una buena parte de Jove, incluido su hospital, se encuentran en el área afectada.
El escándalo es monumental, porque estamos hablando de unas instalaciones que han costado 380 millones de euros, es decir, 63.227 millones de las antiguas pesetas, y que ni siquiera tenían conexión con la red, a lo que si sumamos los despilfarros con los Fondos Mineros o el reparto de enormes cantidades de dinero entre las organizaciones empresariales y sindicales comprensivas, dibujan un panorama desolador donde un dinero imprescindible para que Asturias pudiera salir de la crisis ha sido tirado literalmente a la papelera.
No es, por supuesto, el primer escándalo que ha trascendido a la opinión pública de las fechorías que los socialistas cometieron en El Musel. El mas fuerte, y que todavía puede traer cola, fue la falsificación de un falso proyecto de ampliación para conseguir dinero de los Fondos Europeos, que también fue denunciada en su día por Los Verdes. Pero el proyecto en sí de un superpuerto desproporcionado, que está hipotecado durante 46 años, y que tiene muy escaso tráfico, ya era un despropósito que nos quisieron vender como un gran logro, poniendo incluso, el anterior ayuntamiento socialista de Gijón, autobuses gratis para que la gente lo viera.
Pero a mí no me escandaliza tanto, con ser tremendo, este terremoto político, como las declaraciones de gente que justifica lo injustificable y que incluso acusa a Los verdes de trabajar contra los intereses de los asturianos. Eso ya ocurrió también cuando los ecologistas presentaron en Bruselas las pruebas de que el proyecto de ampliación del puerto era falso. O se está con la Ley y con los vecinos del área Oeste de Gijón, que tienen derecho a la seguridad, o se está con los que se han estado equivocando durante mucho tiempo y que ahora, definitivamente, van a caer en desgracia.
Coincide en el tiempo el escándalo de la regasificadora de El Musel con el del Proyecto Castor, que se ha tenido que paralizar porque estaba provocando terremotos en varias zonas de la costa mediterránea y que incluso podía poner en peligro la seguridad de la central nuclear de Valdellós. Pero si bien todos hemos visto en los noticiarios, incluso internacionales, los sucesos que ha provocado ese loco proyecto autorizado por el Gobierno de Zapatero, yo estoy seguro que a los escándalos asturianos, que son y han sido muy gordos, no se les va a dar demasiada publicidad. Un ejemplo: casi nadie fuera de Asturias se ha enterado de la corrupción en la Consejería de Educación del Gobierno de Areces.
Pero aquí tenemos nuestra propia batalla. Es muy probable que las distintas organizaciones políticas saquen las navajas traperas y empiecen los enfrentamientos a cara de perro. Tanto Foro Asturias como el PP tienen otro buen motivo para hacer sangre, e IU y UPyD, que ya están muy enfadadas con el asunto de la fallida reforma electoral, para salir corriendo del pacto tácito o explícito con los socialistas.

No olvidemos que a finales del próximo mayo ya tenemos elecciones europeas y las demás llegarán en cascada.
NOTA: foto aérea de las instalaciones de la regasificadora. Nótese la proximidad de los grandes depósitos de gas con el área poblada de la zona Oeste de Gijón.

martes, 1 de octubre de 2013

LOS PRESUPUESTOS, COMO EL ALGODÓN, NO ENGAÑAN

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya ha entregado en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2.014, que, en contra de las manifestaciones de los conspicuos del Partido Popular y del propio presidente del Gobierno, en el sentido de que estamos saliendo de la crisis y que “ya se ve la luz al final de túnel”, ponen de manifiesto la difícil situación en que se encuentra nuestro país, debido a que, cuando estalló la crisis, no se tomaron las medidas que eran imperativas, sino las contrarias.
A pesar de que los españoles llevan cuatro años perdiendo mucho poder adquisitivo (aunque empezaron a perderlo con la entrada en el euro y esa pérdida relativa de rentas, no lo olvidemos, fue la causa fundamental de la explosión de la burbuja inmobiliaria), padeciendo todo tipo de recortes sociales y subidas de precios en una economía en recesión, la elevación de impuestos y tasas, y reformas, como la laboral, que han permitido poner a cientos de miles de trabajadores en la calle casi gratis, España se encuentra mas endeudada que nunca en su historia, pues a la carga financiera que tienen sobre sus espaldas ciudadanos y empresas, tenemos que sumar la estratosférica Deuda Pública, que a finales del próximo ejercicio llegará al 100% del PIB.
Los Presupuestos, como el algodón del anuncio, no engañan. Aquí no sirve la palabrería ni los cuentos chinos, porque la frialdad de los números pone en clara evidencia los errores y las mentiras.
Las pensiones, los subsidios a los parados y la financiación de la Deuda se llevan casi la mitad del dinero que tiene para gastar el Estado. Pero eso no es un castigo divino, ni una desgraciada condición de los españoles, que sea así tiene unos culpables, los que, como la cigarra, se dedicaron al despilfarro y a todo tipo de fechorías durante años, sin prever que llegaría inexorable el invierno. ¿Quienes prejubilaron a centenares de miles de personas en sectores productivos con grandes beneficios? ¿quiénes crearon medio millón de pensiones no contributivas? ¿quiénes hincharon la burbuja inmobiliaria hasta el punto de que se construían en España mas viviendas que en Gran Bretaña, Alemania y Francia juntas? ¿quienes hundieron nuestra banca pública, las Cajas de Ahorro, cuyo agujero ya nos ha costado 61.000 millones de euros? ¿quiénes hicieron todo tipo de obras faraónicas, muchas absurdas o que no se pueden mantener? ¿quiénes multiplicaron los gastos de las administraciones hasta límites insostenibles? ¿quiénes, para decirlo de una vez, llevan gobernando este país desde hace 30 años?.
Es muy difícil engañar a la gente con espejismos de zanahorias cuando se presentan unos Presupuestos donde están escritos, negro sobre blanco, los palos: la congelación de los salarios de los funcionarios y la paupérrima subida del 0,25 % de las pensiones, la mínima, que hará perder a los jubilados más de un 1% de poder adquisitivo el año próximo. Y no olvidemos que una de las causas por la que aún no ha estallado la revolución es porque muchos abuelos, con grandes sacrificios, están manteniendo a sus hijos y a sus nietos.
Ahora se ve que la Reforma Laboral, la subida del IVA, no entrar a saco contra la economía sumergida y el fraude fiscal y no adelgazar las administraciones públicas (eliminando ayuntamientos en ciudades de menos de 5.000 habitantes, y suprimiendo diputaciones y Senado, entre otras actuaciones imprescindibles) ha tenido la consecuencia de que casi todos somos mas pobres y de que España, seamos sinceros, está peor.
Algunos políticos no tienen miedo a casi nada, se creen por encima del bien y del mal, no temen ni a la Justicia, porque son ellos los que hacen las leyes para que los delitos prescriban o el fraude a la Hacienda de todos tenga que superar los 120.000 euros para ser punible, por ejemplo. Los malos políticos solo temen a las urnas. En Portugal, los lusitanos han dado hasta en el cielo de la boca a la coalición de Gobierno de centro derecha que preside Passos Coelho, que ha perdido ciudades tan importantes como Oporto a manos de los socialistas, que conservan Lisboa, pero el partido Socialista ha cedido también ciudades emblemáticas, como Grándola, Évora y Beja, donde gana la coalición de comunistas y verdes.

Cuando veas las barbas del vecino pelar…….