
Sí, es cierto que estas actuaciones a salto de mata son parches y quedan lejos de un verdadero programa económico serio, pero al menos son parches bien puestos, en la buena dirección.
Ha quedado claro que la anterior subida del IVA fue un error, no se recauda mas por subir los impuestos si, con ello, cae el consumo, como también lo fue la eliminación de la deducción fiscal por la compra de viviendas. Decisiones de ese tipo lo único que han conseguido es hundir mas el sector de la construcción y arrastrar a los bancos, que tienen muchos pisos en su poder, a una difícil situación. Por contra, la disminución a la mitad del IVA y lo acertado de poner una fecha límite a la medida es una actuación de choque que, ya lo verá usted, dará muy buenos frutos.
También tenemos que elogiar la apuesta por los medicamentos genéricos. En CC AA como Andalucía, donde esta medida se viene aplicando desde hace años, se han ahorrado mas de 500 millones de euros, además se evita toda una serie de prácticas fraudulentas que se han generalizado en la Sanidad Pública donde, por ejemplo, los médicos obtienen regalos o dádivas por recetar medicamentos de determinadas empresas farmacéuticas.
También se ha anunciado que en el próximo Consejo de Ministros del día 26 se pueden tomar otras decisiones, como recuperar el Impuesto del Patrimonio para las rentas mas altas (algo que nunca se debió suprimir) y una posible subida del IRPF. Con la primera de estas medidas estamos totalmente de acuerdo, porque, en este país, son principalmente los trabajadores los que cargan con el peso de los impuestos, no así con la segunda, porque castiga a los mejores y a los mas se esfuerzan y permite que los que no están sujetos a una nómina sigan tomando el pelo a Hacienda, es decir, a todos nosotros.
Pero, hay algunas otras iniciativas que se deberían tomar ya mismo y por las que venimos clamando desde hace mucho tiempo. Se debe reformar la Ley de Alquiler para que los propietarios se sientan protegidos y salgan al mercado miles de pisos vacíos. El efecto multiplicador de esta medida se dejaría sentir en otros muchos sectores de inmediato. Y se debe entrar, de una vez, a saco en la economía sumergida, estamos hablando del 23% del PIB, modificando el Código Penal, para que los que nos siguen robando, con mas inri en la crítica coyuntura socio-económica actual, se lo piensen dos veces antes de seguir por el mal camino.
Estaría bueno que Zapatero, cuando ya no va a repetir mandato y es considerado como el peor presidente que hemos tenido, algo que se ha ganado a pulso, empezara a tomar medidas acertadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario