lunes, 8 de septiembre de 2025

DIA DE ASTURIAS

  


En el año 711 d. C., los musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar e invadieron la península Ibérica, que ocuparon rápidamente con sus poderosos ejércitos, sometiendo a sus habitantes. Solo unos pocos, los astures, resisten en las montañas del Norte de lo que hoy es España; son valientes y aguerridos y, a lomos de sus caballos asturcones, hostigan a los invasores. Los musulmanes llegan a un acuerdo con ellos para concederles cierta libertad a cambio de impuestos abusivos. Pero un líder musulmán, Munuza, se enamora perdidamente de Adosinda, la hermosa hermana del líder asturiano, Pelayo, y la rapta para unirla a su harén. Pelayo se negó entonces a pagar más impuestos. No está claro que la historia fuera exactamente así, y hay gente que dice que todo se trata de una leyenda. Pero lo que es evidente es que entre los años 718 y 722 se desató en Asturias una cadena de acontecimientos que cambiarían para siempre la historia de España, de Europa y del mundo: Aprestábanse ya los primeros rayos de sol a iluminar el monte Auseva cuando Pelayo, príncipe de los astures y el último de los godos, sintió el olor a muerte del metal de las espadas de las tropas de Al Qama, el brazo militar del valí Ambasa. Aquella sería la última batalla, la definitiva, que librarían contra el musulmán. Al Qama mandaba miles de hombres bien armados, Pelayo apenas a tres centenares. Se prepararon las hondas, se enristraron las lanzas y se dispararon las saetas. Algunos dicen que solo valía un milagro.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario