miércoles, 28 de febrero de 2018

EL DESCALABRO ELECTORAL DEL PP


Tras los pésimos resultados del Partido Popular en las elecciones autonómicas catalanas, los peores de todos los partidos políticos de ámbito estatal, no solo ha surgido la alarma, el partido de Rajoy ha entrado en pánico, porque tanto las encuestas del CIS como las de algunas empresas demoscópicas vaticinan un descalabro para el partido del Gobierno en las próximas confrontaciones electorales. La última encuesta asegura que Ciudadanos adelantaría al PP en Andalucía. Tremendo. Lo curioso es que ni las izquierdas tienen un programa serio e ilusionante  como alternativa al Partido Popular ni Ciudadanos es una alternativa creíble, pues su heterodoxia y su praxis políticas son muy poco coherentes, con una política de pactos asimétrica que tiene mucho de oportunista y muy poco de rigurosa. Ciudadanos ha obtenido unos resultados espectaculares en Cataluña porque fue el partido que con más énfasis y más resolución se enfrentó a los independentistas y logró arañar votos del resto de formaciones políticas no nacionalistas, pero no tiene experiencia de Gobierno en ningún sitio importante y su programa político contempla cosas tan pintorescas como la “mochila austriaca”, es decir, que los trabajadores de paguen su propio despido ¿Cómo es posible que el PP, a la vista de lo que tiene a su alrededor, caiga en picado en las encuestas? pues yo creo que son dos las razones: por un lado ha aparecido otro partido de derechas que le disputa su espacio electoral y por otro sus errores políticos, de gestión y de comunicación. Mientras ha sido tradicional que la izquierda española se presentara dividida a las elecciones, el PP lleva gozando desde hace muchos años del monopolio electoral de la derecha, desde la ultraderecha hasta el centro-derecha, si a eso sumamos que gracias a la actual ley electoral al PP un diputado le costaba 50.000 votos y a IU, por ejemplo, 500.000 es diáfano observar lo fácil que lo han tenido. Pero, la división del voto en la derecha que introduce la irrupción de Ciudadanos es un torpedo bajo la línea de flotación de la hegemonía del partido de Rajoy. Además, el Partido Popular, con una prepotencia y una ceguera irresponsables, se ha cebado no solo en los trabajadores, con medidas como una Reforma Laboral que ha precarizado el mercado de trabajo y bajado mucho los salarios, también ha castigado a los pensionistas, entre los que tiene un nicho de votos muy importante, que han visto como han empezado a perder poder adquisitivo en cuanto ha repuntado la inflación. Si a todo esto añadimos los múltiples casos de corrupción y la financiación ilegal del partido, tenemos la tormenta perfecta ¿Lo tiene todo perdido el PP y se debe ir resignando a una larga etapa fuera del Gobierno o incluso a su desaparición? pues eso depende de que no haya movimientos internos disgregadores, con deserciones y traiciones, como le pasó a la UCD y de que sean capaces de pedir perdón por sus muchas fechorías y rectificar. Si el PP piensa engatusar a los electores con una subida de las pensiones el año que viene o con alguna rebaja del IRPF, al estilo de Zapatero, se va a equivocar mucho y eso no lo salvará del descalabro, sería necesario un cambio en profundidad de políticas, de actitud y de caras, con una remodelación amplia del Gobierno. En resumen, tienen que abrir las ventanas y que circule aire fresco. El Gobierno del Partido Popular ha estado barriendo para los más ricos y ha estado amparando a los defraudadores al tiempo que acababa con la hucha de las pensiones y nos vendía como un éxito su gestión económica, la que ha logrado que España tenga la Deuda más alta desde la Guerra de Cuba. Si ha mejorado la tasa de paro ha sido porque la mayor competitividad y productividad se ha cargado sobre las espaldas de los trabajadores, a su sacrificio, y no al Gobierno del PP, se debe ese “éxito”. El Partido Popular tiene en sus manos su propio futuro y tendrá que tomar medidas muy radicales para salvarse, como entrar a saco contra la economía sumergida y el fraude fiscal para obtener recursos para las pensiones, algo que ni las izquierdas se atreven a plantear, encauzar de una puñetera vez el problema de Cataluña o poner coto a la inmigración masiva, que tendrá un espectacular repunte en las próximas primavera y verano ¿Será pedir peras al olmo? Ellos mismos.

martes, 27 de febrero de 2018

LA PATITA FEA

Este no es el cuento donde el patito feo se transforma en un hermoso cisne, esta es la vida real, donde la patita fea lo será toda su vida. Si las mujeres ya lo tienen difícil en el trabajo para prosperar y llegar a puestos de dirección, teniendo que demostrar un plus de capacidad por serlo, si, además, son feas lo tienen muchísimo peor. Le habían dicho muchas veces que su físico no encajaba en la imagen corporativa de la empresa donde quería entrar a trabajar, eso es muy duro de asumir, sobre todo cuando no puedes hacer nada para corregirlo, y cuando finalmente logró encontrar empleo ha visto como compañeros mediocres y compañeras menos eficientes, pero de mejor ver, ascendían mientras a ella, abnegada y sacrificada como nadie en su departamento, nadie la felicitaba nunca, ni a su jefe se le caía la bobalicona baba si hablaba con ella, como cuando lo hacía con otras, con las guapas. La patita fea tiene asumido su rol, pero sabe que es injusto, otra injusticia más en un mundo donde eso es lo normal. Va a seguir luchando, porque es una heroína. A  mí siempre me han gustado mucho las heroínas. Va por ella. 

lunes, 26 de febrero de 2018

EL CARBÓN EN LA PLAYA DE SAN LORENZO


Cada vez que hay fuerte mar de fondo aparecen restos de carbón en la Playa de San Lorenzo, la más representativa de Gijón, a veces en grandes cantidades, que dejan el arenal con un aspecto pésimo. Algunos medios de comunicación, la mayor parte de los políticos y sesudos especialistas de la Universidad de Oviedo afirman que el carbón que aparece en la Playa son restos de la carga del buque “Castillo de Salas” que el 11 de enero de 1.986 naufragó en la bahía gijonesa (al lado del Cerro de Santa Catalina) después de que le garreara una de las anclas. El "Castillo de Salas" transportaba 99.722 toneladas de carbón. Sin embargo, son muchos los gijoneses que tienen serias dudas de que los restos de carbón que periódicamente aparecen en la Playa de San Lorenzo se deban en exclusiva a aquel naufragio, que aconteció hace más de 32 años, y las tienen porque conocen que muy cerca hay una gran actividad granelera en el Puerto de El Musel y porque ya es de conocimiento público que tanto los fondos del puerto como los aledaños se encuentran totalmente cubiertos de carbón. Esta polémica trasciende a los restos que aparecen en la playa y hay que enmarcarla en la lucha política que hay entre los defensores de la industria relacionada con el carbón en Asturias, entre los que están la mayoría de fuerzas políticas, y sus detractores, la mayoría de ciudadanos que no viven en las Cuencas Mineras. En efecto, hace muy poco tiempo hemos asistido a otro debate, que aún sigue abierto, sobre la conveniencia de la continuación, o no, de la actividad de las centrales térmicas asturianas que funcionan con carbón. El presidente del Principado, Javier Fernández, defendió con énfasis en la Junta General las electrotérmicas de carbón argumentando defender al mismo tiempo la minería asturiana de la hulla, pero cuando los de Podemos le espetaron que la mayor parte del carbón que queman esas térmicas es carbón importado que se descarga en El Musel, D. Javier hizo un regate para defender entonces el tráfico portuario ¿qué sucedería ahora si ese tráfico es en todo o en parte responsable de la contaminación (algunos dicen que el carbón no contamina los fondos marinos) de la Playa de San Lorenzo, una contaminación que no es como las emisiones de CO2, pues esta se ve? La verdad es que los que tienen serias sospechas de que las actividades portuarias están relacionadas con la contaminación en la playa también tienen argumentos sólidos en que apoyarlas, porque, por ejemplo, el 29 de septiembre de 2.013 aparecieron grandes manchas de carbón en las playas de Salinas y San Juan de Nieva, muy lejos del naufragio del “Castillo de Salas” pero muy cerca del Puerto de Avilés, donde también se descargan estos graneles sólidos. Sabedores de esa causa y antes de que el asunto vaya a mayores y salte el escándalo, se ha instalado recientemente en El Dique de Minerales de El Musel una gran tolva de descarga. Lo que sucede con los restos de carbón que aparecen en el arenal de la Playa de San Lorenzo no es una singularidad, porque en otras partes del mundo pasan cosas parecidas. A la espera de un estudio serio en Asturias sobre este asunto no estaría de más que algunos, los que ya han decidido que el “Castillo de Salas” es el responsable, vean un concienzudo informe de la Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo lozano, (se puede ver en Internet) sobre los depósitos de carbón en las playas y arenales del Departamento del Magdalena y en concreto de la Playa del Barrio Don Jaca. El informe concluye que las actividades del cercano puerto de Drummund son las únicas responsables de la fechoría.

martes, 20 de febrero de 2018

ITALIA Y LA INVASIÓN QUE NOS ESPERA

Varias fuentes coinciden en señalar que cientos de miles de inmigrantes subsaharianos, algunas apuntan que pueden ser medio millón, han cruzado en las últimas semanas desde Libia hasta Marruecos a través de Argelia y que están esperando la mejora de las condiciones meteorológicas para pasar a España en pateras. Si en el Norte de Marruecos, la zona más pobre del país, ya había un floreciente negocio de tráfico de drogas hacia España, especialmente de hachís, las mafias tienen ahora otro mucho mejor y menos arriesgado, el del tráfico de seres humanos ¿Qué tendrá que ver esto con Italia? pues mucho. Recordará usted que en Libia hubo una guerra, una guerra para “llevar allí la democracia”, nos dijeron entonces. La Libia de Al Gaddafi era el segundo país en renta per cápita de África, solo superado por las Islas Canarias y las ciudades españolas de Ceuta y Melilla (espero que nadie descubra ahora que España, además de europeo, es también un país africano, por eso nuestro Rey asiste a las Asambleas de la Unión Africana, donde España tiene asiento como observador permanente y donde puede ingresar como miembro cuando quiera). Recordará usted también quién gobernaba entonces en España, el PSOE de Zapatero, y quienes, junto con ese partido, votaron a favor de ir a la Guerra de Libia junto con otros países de la OTAN, no todos, porque Alemania, por ejemplo, se negó. La cuestión no es baladí, porque son precisamente los que decidieron quitar de en medio a Al Gaddafi los que ahora están más compungidos por los inmigrantes que mueren en el Mediterráneo intentando llegar a Europa y los que nos van a pedir, en plena invasión migratoria, que acojamos a toda esa gente, que la acoja el país del mundo que más inmigrantes ha recibido en los diez últimos años, que tiene una tasa de paro por encima de los tres millones de personas y la mayor Deuda desde la Guerra de Cuba, casi del 100% de su PIB. No debemos olvidar que en la Libia de Al Gaddafi trabajaban dos millones de inmigrantes subsaharianos.

La primera vez que escuché lo de “pichí” no sabía a qué se referían. Luego me enteré que así se pronunciaba en italiano PCI. El Partido Comunista Italiano era el único partido comunista de Europa Occidental hegemónico en la izquierda, y lo fue todavía más cuando se desintegró, en medio de un escándalo de corrupción, el PSI de Bettino Craxi. Los comunistas italianos incluso hubieran llegado al poder gracias a aquello que se dio en llamar “El Compromiso Histórico”, pero que una “mano negra” impidió con el asesinato del primer ministro democristiano Aldo Moro. Pero, el PCI, como luego haría la socialdemocracia europea, empezó un camino que le ha llevado a la minimización. La izquierda en Italia, en verdad, prácticamente no existe, porque el Partido Democráta de Matteo Renzi tiene muy poco de izquierda. Eso ha permitido que emergieran pintorescas fuerzas como el Movimiento Cinco Estrellas, del que fuera payaso, Beppe Grillo, y que un tipo tan impresentable como Silvio Berlusconi llegara en su día al poder. Pues bien, cuando la izquierda pierde todo contacto con la realidad no solo gana la derecha, se va un paso más allá, gana el fascismo. La ultraderecha europea ha descubierto que la gente está muy preocupada por el fenómeno de la inmigración masiva y ha arrimado esa ascua a su sardina. Mucha gente no se ha querido enterar que el Brexit y lo que ha pasado en Austria está íntimamente ligado a este fenómeno y la ascensión de la ultraderecha en Alemania, Francia, Holanda, Suecia, etc, también. Por eso, y no por otra causa, ganó Donald Trump las elecciones en los EEUU. El día 4 de marzo hay elecciones generales en Italia y la derecha se presenta a ellas en una coalición de cuatro partidos que incluyen a los neofascistas de la Liga Norte. No es una casualidad que el eslogan de los de Milán sea “Los italianos primero”, como el de Trump fue “América primero”. Italia ha cortado la ruta que iba desde Libia hasta la isla de Lampedusa, una ruta que llevó al país transalpino a centenares de miles de inmigrantes. Ahora la invasión será por el Estrecho de Gibraltar y España no está preparada, en ningún sentido, para ella.

lunes, 19 de febrero de 2018

EN EL FRAGOR DE LA BATALLA

La izquierda está de enhorabuena, porque hace mucho tiempo que en la derecha no había competencia y todos votaban en masa, desde la ultraderecha al centro-derecha, al PP, salvo un puñado de extremistas que dicen, sin cortarse un pelo, que Rajoy es de izquierdas y que votaban a VOX o a Falange Española y de las JONS. Pero, los magníficos resultados de Ciudadanos en Cataluña han sido como un puñetazo en el hígado para el resto de formaciones políticas de ámbito estatal, en especial para el PP, que anda grogui por el cuadrilátero político a punto de caer a la lona. Dicen que cuando un boxeador está grogui pierde parte de la consciencia, seguramente por eso el PP achaca su pérdida de votos en las encuestas y la debacle electoral en Cataluña al coste de aplicar el artículo 155 de la Constitución, cuando la verdad es que el coste es por haberlo aplicado tarde, por titubear y por haber dicho que no iba a haber una consulta, por dos veces, y las dos veces la hubo. Ninguna formación política pidió más la aplicación del artículo 155 que Ciudadanos y ya hemos visto todos las “perniciosas” consecuencias que ha tenido eso para la formación que lidera Albert Rivera. Pero, al tiempo que los conspicuos del PP hacen esos alucinantes análisis, también se han enfrascado en una subasta con Ciudadanos para ver quién da más: más España, más bandera y más patriotismo. En este sentido hay que entender que en el PP algunos hablen de poner en cuestión el Concierto Vasco y de poner coto a la inmersión lingüística en Cataluña. Ciudadanos lleva mucho tiempo con ese discurso, desde su nacimiento, pero el PP quiere salvarse del pozo esgrimiendo argumentos en los que cree pero que no llevará en ningún caso a término, el primero cabalmente, porque eso está recogido en la Constitución y, aunque injusto, sería incendiar el País Vasco, después de todo lo que ha costado acabar con el terrorismo de ETA y el segundo porque no tienen el apoyo del PSOE y cuando estás en minoría necesitas aliados para sacar adelante algunas medidas de Estado, como hemos visto con la aprobación de la aplicación del artículo 155.

Todo lo que está pasando me recuerda mucho, salvando distancias y sin entrar en pormenores, a lo que sucedió cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder ¿Hay alguien, en su sano juicio, que crea que el PSOE ganó las elecciones al PP de Aznar por lo bien que lo había hecho en la oposición y porque tenía un programa ilusionante? para nada, el PSOE ganó aquellas elecciones gracias a la foto de las Azores, a que Aznar nos metió en la Guerra de Irak y a que todos los españoles relacionaron los terribles atentados del 11M con la intervención de España en aquel conflicto. Si a esto añadimos las mentiras del Gobierno de entonces sobre la autoría de los atentados (las elecciones generales estaban a la puerta de la esquina) tendremos que convenir que, en realidad, fue el propio PP el que le puso en bandeja una victoria al PSOE que unas pocas semanas antes nadie se habría creído. Pues bien, exactamente lo mismo está sucediendo ahora, nadie sabe a ciencia cierta que proyecto tiene Pedro Sánchez para este país, salvo ese federalismo que ningún nacionalista desea y alguna que otra ocurrencia por el estilo. Pero, la división de la derecha, que va a penalizar la actual ley electoral, y la caída en picado de una organización política tan poderosa como el PP, merced a sus errores y a la carcoma de la corrupción, podría permitir al PSOE, quizá no la victoria electoral, pero si poder formar Gobierno, como en Portugal. Tiene muchos riesgos tomar decisiones en medio del fragor de la batalla, los buenos estrategas tienen siempre previsto un plan B y hasta un plan C, para según como vengan dadas las circunstancias, y lo buenos líderes, cuando la derrota o la desintegración parecen inevitables, dicen que se les apareció la virgen y les prometió la victoria, como D. Pelayo, en Covadonga, o dan a la manivela de una pequeña caja de música, con la foto estampada de Pasionaria, que hacía sonar los acordes de la Internacional, como apuntilló Cayo Lara la IX Asamblea Federal de Izquierda Unida. La fe, las emociones y el corazón son mucho más fuertes que las ideas, como muy bien saben los que hacen las campañas publicitarias de Coca-Cola o Marta Sánchez cuando canta el himno de España. Eso es lo que, en verdad, mueve el mundo, y no es lo que despierta ahora el PP en los españoles.

jueves, 15 de febrero de 2018

EL SALARIO SOCIAL EN GIJON

Han estallado la polémica y el escándalo en torno a las ayudas sociales que el Ayuntamiento de Gijón está ofreciendo a un amplio colectivo de personas, muchas de las cuales también cobran el salario social básico del Principado de Asturias. En realidad la polémica no es nueva, porque ya habían surgido fricciones y distintos pareceres entre el Gobierno Asturiano, en concreto entre la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, que dirige la exalcaldesa de Avilés, Pilar Varela, y el Gobierno Municipal de Gijón en torno a este asunto, advirtiendo el Ejecutivo asturiano que estas ayudas no podían ser compatibles. Finalmente sí lo fueron y muchas de las personas que recibieron la tarjera que se repartió en Gijón para que se pudieran efectuar compras de bienes de consumo básicos también lo son del salario social básico del Principado. Las críticas que algunas formaciones políticas hicieron desde el principio en Gijón a que el Ayuntamiento pusiera en marcha este tipo de ayudas, y también las críticas de la Consejería, yo creo que están más relacionadas con el enfrentamiento político y con la pretensión de monopolizar un nutrido nicho de votantes que con la justicia y/o compatibilidad de las ayudas, me explico: Para nadie es un secreto que Foro Asturias gobierna en Gijón gracias a la inestimable ayuda de Xixón sí Puede, eso es así porque la marca local de Podemos fue consciente desde el principio de que la causa de los triunfos electorales de Moriyón estaba más relacionada con las fechorías de la izquierda en la villa que por un programa. Hacer política sin perder de vista esta causa tuvo dos efectos, uno, que las relaciones entre la FSA y Podemos en Asturias, muy mediatizadas por lo que pasa en Gijón, donde la izquierda podría formar mayoría sin problemas, siempre han sido tensas y no solo tampoco ha sido posible un Gobierno de las izquierdas en Asturias, ni siquiera aprobar los Presupuestos del Principado, y otro, que Xixón sí Puede empezó a buscar la forma de rentabilizar ese apoyo a Moriyón, y qué mejor, se dijeron, que implementando políticas de ayudas sociales. Siendo sinceros, en Asturias y en Gijón lo que se busca con estas políticas no es sacar a la gente del pozo y buscarles alternativas sino crear un nicho electoral, algo que no es una singularidad ni de nuestra ciudad ni de esta CC AA, y que existe en otras donde el clientelismo asistencial causa una distorsión democrática grosera, como en Andalucía, o incluso pone en peligro la unidad del Estado, como En Cataluña. Observe usted, por ejemplo, los estratosféricos gastos sociales de la Generalitat, quienes son sus beneficiarios y a quién votan y verá la luz.

Como los partidos políticos españoles, todos, no parecen tener ni un plan ni un proyecto para este país y lo único a que se dedican es a discutir cómo gastar el dinero que se recauda con los impuestos, pues en Gijón no íbamos a ser menos, a veces poniendo en peligro la propia estabilidad presupuestaria. Si, además de no tener proyecto político, gestionas mal, entonces apaga y vámonos. Todo lo que hay alrededor del salario social es la mayor prueba de ello. En teoría estas ayudas deberían estar destinadas a personas residentes en grave riesgo social, pero no siempre es así, hasta el punto que hay verdaderos profesionales de vivir a costa de las ayudas sociales y que no tienen la menor intención de dar un palo al agua. En este sentido, ni hay un claro criterio de temporalidad de las ayudas (hay etnias que las cobran a perpetuidad) ni siquiera de residencia permanente y empadronamiento, que puede ser discrecional en según qué casos, tanto en Asturias como en Gijón. Eso sin contar el fraude, como el de parejas que ocultan su relación para cobrar dos veces el  salario social básico. El caso del rumano, con antecedentes por varios delitos, que vendía los electrodomésticos para conseguir efectivo no es algo atípico y una buena parte de los perceptores del salario social, aunque parezca increíble, tienen un perfil parecido. No debe extrañar, por tanto, que ahora tengamos un mercado de electrodomésticos paralelo, y más cosas que aún no han salido a la luz. Si las ayudas sociales llevaran aparejadas contraprestaciones sociales de los perceptores que pueden realizarlas todo el mundo se caería del guindo, descubriría quiénes son merecedores de ellas y quienes no y se terminaría la fiesta.

domingo, 11 de febrero de 2018

ISRAEL ATACA A SIRIA

Israel ha realizado más de una docena de ataques aéreos en los últimos días sobre Siria, ya he perdido la cuenta de cuantos ataques han realizado los sionistas sobre ese país y cuantas veces han violado su soberanía con lanzamiento de misiles, bombardeos, infiltración de comandos y vuelo de drones desde que comendó allí la guerra contra los yihadistas apoyados por las monarquías feudales árabes y, de facto, por los EE UU y algunos de sus aliados. Israel, ese Estado pirata que se pasa las resoluciones de la ONU por la entrepierna y que lo mismo puede bombardear un país a miles de kilómetros de sus fronteras que no le hizo nada, como Sudán, que atacar barcos civiles en aguas internacionales causando muertos y heridos, siempre encuentra alguna “justificación” para sus ataques, en el caso concreto de Siria unas veces han sido armas que podrían caer en manos de Hezbolá o, como en el caso más reciente, que un dron iraní procedente de Siria habría violado sus fronteras. Pero, la verdad es bien distinta, Israel no se resigna a que finalmente Al Assad se mantenga en el poder, que se acabe la guerra en Siria y que se establezca un corredor chiíta desde Irán al Líbano, por eso sus ataques, los cuentos para los niños pequeños, se dirigen directamente contra el Ejército Árabe Sirio y sus instalaciones. Exactamente lo mismo están haciendo ahora en Siria los EE UU, que violando también la soberanía de ese país y la legalidad internacional han construido a toda prisa un ejército variopinto para luchar contra la tropas gubernamentales, un ejército donde los terroristas del antiguo Frente al Nusra, filial de Al Qaeda, son hegemónicos y que paga principalmente Arabia Saudí. Hace unos días la artillería yihadista, apoyada por la aviación norteamericana, mató a más de 100 soldados y dejó cientos de heridos entre las filas del EAS en Deiz Ezzor, una provincia rica en petróleo. Pero, los ataques israelíes sobre Siria vienen de antiguo: justo después de la medianoche del 6 de septiembre de 2.007 el 69 escuadrón de la Fuerza Aérea Israelí, compuesto por aviones F-15 “Strike Eagle”, además de varios cazabombarderos F-16 “Fighting Falcon” y una aeronave de guerra electrónica, atacaron, sin provocación alguna, un supuesto reactor nuclear sirio que habría proporcionado Corea del Norte. Esa fue la más grosera intervención sionista en Siria porque es precisamente Israel el único país de todo Oriente Próximo y Medio que dispone de armas nucleares y sofisticados vectores de lanzamiento, desde modernos submarinos “Delfín” de fabricación alemana, hasta cazabombarderos F-15 de fabricación estadounidense pasando por los misiles intercontinentales “Jericó III” (rango, 11.000 kms) de fabricación propia, imposibles de justificar para un teatro de operaciones regional ¿Alguien se imagina lo que hubiera sucedido si Siria hubiera bombardeado el reactor que Francia le vendió gentilmente a Israel y del que los sionistas obtienen el plutonio para sus bombas atómicas?

Rusia está alarmada y Vladimir Putin ha llamado por teléfono a Netanyahu para frenarlo, pero parece que con poco éxito. El presidente ruso desoyó en su día el consejo de presidente de Irán, “no te fíes de esa gente”, y ha estado compadreando con israelíes, saudíes y norteamericanos, los mismos que le están clavando un cuchillo en la espalda en Siria. Rusia ha establecido la heterodoxia como praxis de su política exterior y eso es, además de poco serio, muy arriesgado.

sábado, 10 de febrero de 2018

LA CRISIS QUE VIENE

Con este mismo título publicó el diario "El Comercio" un artículo de este autor en septiembre del 2.007. No se trataba de una premonición, ni de una corazonada, ni soy  futurólogo ni tengo dotes de pitoniso, era algo que todo el mundo sabía, pero que muy pocos se atrevían a decir, concédame usted al menos este humilde mérito. Las hemerotecas imparten siempre justicia, sobre todo cuando se contemplan con la perspectiva que dan unos cuantos años. Conviene recordar el debate que el 21 de febrero de 2.008, ante las cámaras de televisión, tuvieron Pedro Solbes (PSOE) y Manuel Pizarro (PP), mientras Pizarro nos advirtió que se avecinaba una crisis y que había que tomar medidas de prevención, Solbes dijo todo lo contrario. Todos sabemos que aquellas elecciones generales las ganó José Luis Rodríguez Zapatero, entre otras cosas porque a la gente no le gustan los malos augurios y los pájaros de mal agüero. Los españoles continuaron endeudándose hasta las cejas y las Cajas de Ahorro siguieron con la fiesta durante unos meses. Pero, hete aquí que el 15 de septiembre de 2.008, ante el fracaso de las negociaciones para la adquisición de Lehman Brothers (la entidad financiera de la que Luis de Guindos, actual ministro de Economía del Gobierno de España y candidato a vicepresidente del Banco Central Europeo era el máximo responsable para España y Portugal) por parte del Bank of América y/o Barclays, quebró ese banco y ese fue el detonante de la explosión de la burbuja financiero-inmobiliaria y de la crisis que todavía padecemos. El apalancamiento excesivo (mucho capital-crédito y poco capital propio) un término que está empezando a sonar mucho y que, como en su día pasó con la prima de riesgo, se nos va a hacer muy familiar, no fue la causa primigenia de la crisis, pero ayudó mucho a su estallido. A aquella fiesta, como todos sabemos, se apuntaron los particulares, las empresas, en especial las relacionadas con la construcción de viviendas, y los bancos. Fueron los bancos los que más hincharon aquella burbuja y los que más se apalancaron, pidiéndose créditos unos a otros o a los bancos centrales para conceder hipotecas, a mayor interés, a los pardillos que las tendrían que pagar durante 40 años, o más. Papá Estado, como siempre, tuvo que acudir a apagar el gigantesco incendio, pero, el Estado somos nosotros y la fiesta, donde algunos se enriquecieron groseramente, nos ha costado un riñón a la mayoría. El apalancamiento cambió de protagonistas y los Estados asumieron el riesgo directamente para que el tinglado no se viniera abajo. Los bancos centrales pusieron a trabajar a todo trapo la máquina de hacer billetes al tiempo que bajaban los tipos de interés hasta llegar a la paradoja de que a las entidades financieras y a los grandes fondos de inversión les pagaban por prestarles dinero, se trataba de que lo introdujeran en el mercado para que, haciéndolo circular, lo valorizaran, porque ese dinero no tenía respaldo de valor. No solo no se había acabado con la locura sino que, además, todos, incluidos los Gobiernos, parecía que se habían vuelto completamente locos. Pero, no habían perdido el juicio completamente, para mantener una política monetaria expansiva y unos tipos de interés ridículos necesitaban mantener también a raya la inflación ¿cómo? pues bajando los salarios y el poder adquisitivo de una gran masa social, los trabajadores, los pensionistas y la pequeña y mediana burguesía. Todo para los ricos. Esas fueron las políticas desde mayo de 2.010 en España, en otros sitios habían empezado antes. Sin embargo, no habían aprendido nada, porque la causa primigenia, esta sí, del estallido de la crisis fue que los salarios habían bajado al punto de que la gente no pudo pagar sus gigantescas hipotecas; exactamente igual les pasa a los Estados cuando no recaudan lo suficiente para pagar su Deuda. El apalancamiento cabalga de nuevo pero no tanto el de las familias como el de los Estados, que nunca han estado tan endeudados. Pero ahora la inflación supera el 2% y con este condicionante seguir con una política monetaria expansiva y unos bajos tipos de interés, es decir, con más endeudamiento, sería un suicidio. Es por eso que habrá otra crisis, todavía más grande y más grave que la que estalló en el otoño de 2.008, solo falta saber cuándo empezará y cuál será su detonante, una crisis que pagaremos los de siempre. 

viernes, 9 de febrero de 2018

EL DINERO DE GEORGE SOROS

Cuando algunos decíamos, hace ya meses, que la operación golpista montada por los independentistas catalanes contaba con la financiación del multimillonario y especulador financiero judío con nacionalidad estadounidense y origen húngaro, George Soros, fueron muchos los que nos dijeron de todo menos bonito, porque hay gente que piensa que criticar las fechorías del Estado de Israel y del lobby sionista es ser antijudío, que equivocados están ¿Cómo se puede ser marxista y antijudío, por ejemplo, sin estar loco, cuando Marx era un judío alemán? Este asunto lo explicaba muy bien Manuel García Fonseca, “El Polesu”, hace unos días desde las páginas de “El Comercio”, así que no me voy a extender en él, solo recordar a la derecha que no se puede alinear uno con Israel solo porque la izquierda apoye a los palestinos y que eso hasta el general Franco lo tenía claro. A mí no me extrañaría, si el compadreo de Vladimir Putin con Netanhayu se incrementa, que esa derecha mal informada cambiara de opinión, porque lo de ¡Rusia culpable! para ella es lo primero. En fin, el tiempo es un juez insobornable y siempre pone a cada uno en su sitio. Evidentemente, no decíamos que George Soros y el Gobierno de Israel, estaban interviniendo en el problema catalán por ser antijudíos, porque hubiéramos denunciado lo mismo si hubieran sido otros. Mi interés en este asunto es la unidad de España, no hacer una campaña antijudía.

El que fuera magnífico ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel García-Margallo, un gran profesional, un tipo inteligente y muy bien informado, estaba al tanto de los detalles de este complot, lo mismo que los servicios secretos españoles, el CNI. Tanto es así que había llamado al embajador israelí en Madrid para decirle, en Román Paladino, que Israel dejara de meter las narices en nuestros asuntos. El presidente de Israel, en su visita a España, dijo que nada de esto era cierto, pero mintió. La intervención israelí en los asuntos internos de España viene de antiguo y ya llovía sobre mojado, porque nuestros servicios secretos, y no solo ellos, sabían perfectamente el papel que los sionistas habían desempeñado en el golpe de Estado de 1.981 contra el presidente Suárez (no me refiero a la “tejerada”, me refiero al de verdad, al que había apartado a Suárez del poder unas semanas antes de la asonada del 23 de febrero. Suárez se negaba a que España reconociera el Estado de Israel hasta que devolviera los territorios ocupados en la guerra de 1.967, según mandato de la ONU). George Soros había comprometido un crédito-puente de 20.000 millones de euros para financiar los primeros meses de la independencia de Cataluña, porque sabía perfectamente que finalmente las presiones de Alemania y otros países obligarían al Gobierno de España a tragar con la incorporación de ese nuevo Estado a la UE. Cataluña es la comunidad autónoma española más endeudada, debe unos 75.000 millones de euros, unos 50.000 millones al Estado Español y George Soros era totalmente consciente de que no podría devolver el crédito, de eso se trataba. El buen especulador no es el que presta dinero para obtener suculentos intereses, es el que se lo presta al que sabe que no se lo va a poder devolver para quedarse con todos sus bienes, en este caso con Cataluña. Soros también está haciendo todo lo posible por hacerse en España con el control de AENA y de algunos bancos. Exactamente eso mismo había hecho George Soros en Hungría y Ucrania. Algunos ingenuos piensan que un empresario catalán, los militantes del partido de Puigdemont, a escote, y el dinero del FLA son los que están pagando la cara residencia en Waterloo y las correrían del prófugo por Flandes y Bruselas, pues no. La última grosera intervención de George Soros, por si alguien albergaba alguna duda, ha sido la gentil entrega de 450.000 euros para montar una campaña contra el Brexit, no es su primer ataque contra la soberanía británica, pues en el pasado lanzó otro inmisericorde contra la Libra. 

jueves, 8 de febrero de 2018

EL TEMPORAL DE NIEVE EN ASTURIAS

El temporal de nieve que padece Asturias ha dejado claro que no nos hemos preparado y que no habíamos hecho los deberes. Este tiempo no era algo extraño en Asturias, la gente mayor todavía recuerda el temporal de 1.963, donde en Gijón la nieve alcanzó los 30 cm. Era normal que muchos pueblos quedaran aislados durante muchos días en pleno invierno y la gente estaba preparada para esa eventualidad. Buenos chorizos en tarros con grasa de cerdo y buenas castañas y patatas en el desván y madera y carbón para la chimenea y la cocina. En la tenada había forraje abundante para el ganado y el hórreo estaba bien pertrechado de maíz para las gallinas. En muchos pueblos incluso convivía la gente con el ganado en las mismas estancias para darse calor mutuamente. Eran otros tiempos y ahora muchas cosas han cambiado. Tendidos eléctricos endebles dejan sin luz y sin electricidad a miles de personas y las placas vitrocerámicas no funcionan con carbón ni con leña. Tampoco hay mucho forraje ni mucho maíz para los animales, porque nos habíamos acostumbrado a inviernos benignos donde casi no sacábamos el abrigo. El cambio climático y el calentamiento global son hechos incuestionables, por mucho que lo duden Rajoy y su primo, pero eso no quiere decir que mientras en Australia se estén achicharrando de calor no pueda haber inviernos muy severos en el Hemisferio Norte, inviernos como este, donde las nevadas en Rusia y en los EE UU no se recordaban tan copiosas desde hace mucho años. Incluso el deshielo en el mar y en los glaciares y los dramáticos cambios en las corrientes marinas podrían tener consecuencias en el enfriamiento local y temporal, en la cantidad de agua en las nubes y provocar fenómenos como gigantescas nevadas o lluvias monzónicas en lugares donde esto no era habitual. Pero, no se ha alcanzado la temperatura más baja desde que existen registros históricos en España, como la del Aeródromo de Calamocha (Teruel) donde el 17 de diciembre de 1.963 se llegó a 30 grados bajo, aunque hemos estado cerca, porque el 18 de enero se alcanzaron los 26 grados bajo cero en la sierra de Calar del Mundo, la más baja que se ha registrado nunca en la provincia de Albacete. Las altas precipitaciones de nieve en Asturias, sin embargo, se han debido más a la cantidad de agua que traían las nubes y a las precipitaciones sostenidas que al frío, pues en la línea de costa no ha nevado y las temperaturas no han sido especialmente frías, otra cosa es la sensación térmica. Las nevadas han dejado en una situación muy delicada a los ganaderos, que han agotado el forraje y que tendrán que comprar pienso. Si ya los precios de la leche en origen eran ridículos, esto puede ser la puntilla para muchas explotaciones. Pero, además del ganado, la fauna salvaje lo está pasando muy mal, porque el inusual espesor de la nieve no les permite encontrar alimento y no pueden ir a los valles más bajos y a la línea de costa por miedo a la presión humana. Para los lobos (tan castigados últimamente) y para los carroñeros esto es una fiesta, porque podrán cazar muy fácilmente y habrá animales muertos por todas partes, pero para los ungulados y la mayoría de aves esto es un verdadero drama. Venados, corzos, gamos, asturcones y demás habitantes del “Paraíso Natural” muriéndose literalmente de hambre porque nadie les tira, al contrario de lo que se hace en otros países, algo de forraje desde helicópteros. No había ningún plan de contingencia, ninguna previsión y por eso miles de personas en dificultades no han tenido ningún tipo de ayuda. Cientos de camiones en la Autopìsta del Huerna bloqueados porque la concesionaria, que bien que cobra los peajes, no tiene los medios necesarios para mantener la vía de comunicación más importante de Asturias con La Meseta abierta y la Variante de Pajares sin fecha de terminación, a pesar de que el presidente del Principado proporcionó gentilmente la investidura de Rajoy. Asturias aislada e incomunicada, ese es el resumen.

miércoles, 7 de febrero de 2018

IDIOTAS AL PODER

Los ciudadanos del mundo ya estábamos acostumbrados a que las naciones de este planeta estén gobernadas por irresponsables, cómo, sino, podríamos entender la loca acumulación de los arsenales nucleares y que no se ponga freno, de verdad, al calentamiento global que ya está poniendo en grave riesgo la Biosfera. Pero, una nueva casta está irrumpiendo con fuerza en los Gobiernos, en los puestos de dirección de las grandes corporaciones industriales, en los medios de comunicación y en los organismos que “cortan bacalao”, la cofradía de los imbéciles. Arturo Pérez-Reverte suele decir, y tiene más razón que un santo, que no hay cosa más peligrosa que un imbécil, pues bien, los idiotas han llegado al poder y sus fechorías nos pueden costar muy caras. Ni los guionistas de Los Simpson pensaron nunca en serio que un tipo como Trump llegaría a presidente de los EE UU y a ninguna persona cabal se le habría pasado por la imaginación que se podía montar una carísima y muy contaminante “misión” espacial, como la del cohete “Falcon Heavy”, de la empresa privada SpaceX, para enviar a Marte (finalmente la cosa no salió bien) una maqueta, con maniquí incluido, de un automóvil de la marca Tesla, del mismo dueño. Un capricho de un multimillonario que hace coches eléctricos solo para millonarios. Los idiotas llegan al poder y se ciscan en los trabajadores honrados y en los héroes, astronautas norteamericanos y cosmonautas rusos, que arriesgaron sus vidas, e incluso las dieron, en la conquista del Espacio. No es este un gran paso para la Humanidad, precisamente.   

martes, 6 de febrero de 2018

LA ENCUESTA DEL CIS Y LOS PARTIDOS COYUNTURALES

Además de los tradicionales problemas que más preocupan a los españoles, como el paro y la corrupción, hay otros que también les preocupan mucho pero que no llaman tanto la atención ni en las encuestas precocinadas, como la del CIS, ni aparecen casi nunca en la mayoría de foros y debates. Si somos conscientes de que la opinión pública es muy influenciable, e incluso manipulable, por eso se inventó la propaganda, y de que la gente casi siempre se apunta a lo que parece interesar a la mayoría, deberíamos analizar los datos que reflejan las encuestas desde una perspectiva lo menos mediatizada posible.
Entre los datos que nos ha servido la última encuesta del CIS se encuentran los que afectan a los partidos políticos, intención de voto, valoración de sus líderes, etc. No debe ser una sorpresa para nadie que Ciudadanos, el partido de Albert Rivera, se alce al tercer puesto, por delante de Unidos Podemos y amenazando al PSOE y al PP. Todo el mundo sabe que eso no hubiera sido posible sin todo lo que ha pasado y está pasando en Cataluña. Es decir, Ciudadanos lo ha hecho bien allí y todos los demás, aunque unos más que otros, la han cagado. Pero, hacer autocrítica y reconocerlo cuesta mucho. Yo no calificaría a Ciudadanos, ni a Podemos, como partidos emergentes, sino como partidos coyunturales, me explico: estas formaciones políticas han aparecido en circunstancias muy concretas, unos en su lucha contra los nacionalistas en Cataluña y otros erigiéndose en bandera de la indignación que provocó el estallido de la crisis, pero, a nadie se nos escapa que si estos factores de influencia, si estas causas, desaparecieran unos y otros también desaparecerían, porque su espacio político ya está ocupado por el PP, en un caso, y por IU, en el otro. Fueron esas coyunturas concretas y la obtención de votos transversales, muy poco ideologizados, los que los hicieron crecer. Algo parecido sucede con los partidos nacionalistas ¿en qué se diferencian ideológicamente el PNV y la antigua CIU del PP? pues en nada, porque coincidían y coinciden en el Congreso de los Diputados y en Estrasburgo en casi todo, solo se diferencian en su sesgo soberanista. Pero, los partidos nacionalistas no son formaciones políticas coyunturales, porque ese sentimiento de diferenciación puede durar cuasi eternamente en Cataluña y País Vasco. El problema de los partidos coyunturales es que tienen muy poca capacidad de adaptarse a los cambios y asentarse y el efecto suflé opera en ellos de forma inmisericorde. Ya veremos lo que dicen las encuestas del CIS de Ciudadanos, si se normaliza la situación en Cataluña, dentro de dos años, cuando tengamos elecciones generales, sobre todo si siguen manteniendo iniciativas como la “mochila austriaca”, es decir, que los trabajadores se paguen su propio despido, algo que tenían en su programa y que habían pactado implementar en el acuerdo de Gobierno de 66 puntos que firmaron con Pedro Sánchez, acuerdo que IU y Podemos se negaron a suscribir y por el que han sido injustamente criticados.

La suerte que tienen todos los partidos políticos en España, los tradicionales y los coyunturales, es que no han aparecido aquí, al contrario que en otros países de Europa, partidos verdaderamente populistas, es decir, que se apoyen en problemas que preocupan muchísimo a la gente, y que les van a preocupar durante mucho tiempo, aunque no siempre aparezcan los primeros en las encuestas del CIS. ¿Se imagina usted que apareciera un partido que defendiera casi exclusivamente a pensionistas y jóvenes, PPJ? ¿Se imagina usted un partido, que no fuera de extrema derecha (en España estamos vacunados contra eso), que defendiera con énfasis poner coto a la inmigración masiva e incontrolada? habría un terremoto político, el mismo terremoto que ha sacudido Austria, Reino Unido, EE UU y otros países.

domingo, 4 de febrero de 2018

¿LEGALIZAR O ILEGALIZAR LA PROSTITUCIÓN?

La pregunta tiene mucho sentido en estos términos, porque esta actividad en España se encuentra en un Limbo legal y opera en un mundo paralelo al margen de las normas y de la Ley. La cuestión es poliédrica, tiene muchas connotaciones y no es fácil de analizar sin tener en cuenta al menos las más importantes: prostitutas, rameras, putas, fulanas, furcias, zorras, busconas, cortesanas, mantenidas, etc, la historia de esta actividad es tan antigua que ninguna otra tiene tantos nombres en el diccionario de la RAE, pero, yo tengo serias dudas de que sea, como se suele escuchar, “la profesión más antigua del mundo”, seguramente es más antigua la de los proxenetas.  Engels diría, con razón, como nos enseña en su libro “El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado”, que la prostitución está íntimamente relacionada con quien detenta el poder económico y Marx podría decirnos, con la misma filosofía de su obra maestra “El Capital”, que unas venden su cuerpo y otros/as su fuerza de trabajo. Así que, desde la izquierda, siendo conscientes de que a todos nos han obligado a ser un poco putas, hay que ser especialmente contundentes con este problema. Es imposible saber con certeza cuantas prostitutas hay en España, no se hacen censos de estas personas, pero son muchos los que opinan que su número estaría entre las 300.000 y 400.000, y tampoco hay estadísticas fiables de cuantos son los puteros (que esta es la madre del cordero) pero si hacemos un cálculo aproximado de los “servicios” diarios que como media hacen las prostitutas nos salen unos millones de españoles que regularmente pagan por hacer de todo a estas mujeres. Este es, a mi entender, el fondo de la cuestión, no solo porque no existiría la prostitución si no existiera su demanda, también que ninguna formación política se ha tomado este asunto en serio porque los que van a putas también votan y son muchos. El perfil de las prostitutas actuales en España nada tiene que ver con el de las que había hace 30 años. Hoy son en su mayoría extranjeras, muchas indocumentadas, procedentes de países pobres o con graves problemas económicos y sociales, como algunos países del Este de Europa (especialmente Rumanía y Bulgaria) países subsaharianos (Nigeria, Camerún, etc) y de algunas repúblicas iberoamericanas (Brasil, República Dominicana, Colombia, etc). Estas mujeres han llegado a nuestro país huyendo de la miseria, algunas engañadas y otras no, pero todas en manos de mafias que las explotan, drogan, golpean, amenazan a sus familias y trasladan, como si fueran ganado, por los más de 3.000 clubes de alterne que hay en España. El mayor prostíbulo de Europa (ni Rajoy ni los independentistas catalanes suelen sacar pecho de esto) se encuentra en La Junquera, Gerona, “El Paradise”, que así se llama el local, se extiende por 2.700 metros cuadrados, cuenta con 80 habitaciones y en el trabajan cientos de prostitutas, que atienden a los clientes que llegan en decenas de autocares todos los días desde  Francia, donde la prostitución está prohibida. Es imposible calcular la cantidad de dinero que mueve esta actividad económica y todo lo relacionado con ella, pero son cifras de infarto que escapan al control de Hacienda. Es precisamente esta una de las razones, aunque las suelen adornar con otras supuestamente beneficiosas para las putas, de los que piden legalizar la prostitución en España, no por casualidad, casi siempre hombres, al contrario de lo que han hecho otros países como Suecia y Francia, que han prohibido esta actividad y castigan a los clientes con fuertes multas. Afortunadamente, la mayoría de las mujeres y los movimientos feministas (con los que tengo serias discrepancias en algunas cuestiones pero a los que apoyo, sin ambages, en las que creo que son justas reivindicaciones) tienen claro que hay que prohibir la prostitución y lo tienen tan claro como que hay que mantener la prohibición de la maternidad subrogada, también llamada “vientres de alquiler”. ¡Ya está bien de explotar a las mujeres y ciscarse en ellas, en especial a las que no tienen donde caerse muertas!

jueves, 1 de febrero de 2018

¿QUÉ PASA EN PORTUGAL?

Cuando, después de las elecciones generales del 23 de octubre de 2.015, el secretario general del Partido Socialista de Portugal (PSP), António Costa, logró formar Gobierno con mayoría parlamentaria gracias al apoyo del Bloco de Esquerda (similar a Podemos) y los comunistas del PCP, fueron muchos los que daban a ese Ejecutivo dos telediarios, los mismos dos telediarios que le dieron al Gobierno heleno de Alexis Tsipras, que todavía, aunque navegando entre las minas que le dejaron, sigue ahí. Si lo que había sucedido en Grecia fue inevitable por la pésima situación social del país, el triunfo de la izquierda en Portugal ya no era una singularidad, por mucho que en Europa la derecha fuera tomando el poder en casi todas las cancillerías. Lo harán tan mal que los portugueses se arrepentirán de lo que han votado y los echarán a gorrazos, se dijeron algunos. Pero, no fue así.
Portugal es hoy uno de los países que más crece de la Unión Europea (en los Presupuestos de 2.018 hay previsto un crecimiento del 2,2%) y se espera reducir el déficit en este ejercicio solo al 1%, para poder meter mano a la gigantesca Deuda Pública que dejó la derecha). Pero, lo más espectacular es que desde que gobierna la izquierda el paro en Portugal ha bajado nada menos que un 37% y en estos momentos es el más bajo desde hace siete años. Pero, los innegables logros que el Gobierno portugués ha conseguido en tan breve espacio de tiempo no se deben a políticas de ajustes duros, como han implementado los Gobiernos de derechas en otros países, sino a políticas expansivas o, si usted quiere keynesianas. António Costa, un hombre con larga experiencia política y de gestión en el país vecino, que ocupó en el pasado ministerios y fue alcalde de Lisboa, ha sabido convencer a sus socios de Gobierno de la necesidad de tomar algunas medidas que eran imprescindibles cuando llegó al poder y se encontró con un país en bancarrota, como permitir que a los deudores al fisco y la Seguridad Social que se pusieran al día se les perdonarían las multas y los intereses de demora. Eso procuró unos recursos preciosos en un momento económico muy delicado. Al contrario que en España, los salarios subieron y para los presupuestos del 2.018 se contempla elevar los salarios de los funcionarios y de las pensiones, en algunos casos por encima incluso de la inflación prevista. También se prevé una reducción del IRPF a las rentas más bajas y subidas de impuestos a las grandes empresas. No han sido ni están siendo políticas del Gobierno portugués las subidas generalizadas de impuestos, al contrario que en España, donde ningún Gobierno ha subido tanto los impuestos, IVA incluido, como los de Rajoy. Eso ha llevado a algún encontronazo de António Costa con sus socios del Bloco de Esquerda que querían subir los impuestos hasta a las energías renovables, pero no ha llegado la sangre al río. Tan bien lo está haciendo el Gobierno portugués que los presupuestos para 2.018 también los han apoyado Los verdes y los animalistas del PAN, además de las fuerzas de izquierda que gobiernan con los socialistas. En estos Presupuestos figuran algunas medidas sociales que no se ven por estos lares, como extender el bono social eléctrico al gas natural y el gas butano, más libros de texto gratuitos en las escuelas públicas, reducción del ratio de alumnos por aula en la enseñanza básica y descuento de un 25% en los transportes públicos a todos los ciudadanos (niños y jóvenes) entre cuatro y dieciocho años de edad.

No estaría de más que las formaciones de izquierda españolas se acercaran a saludar a sus homónimos portugueses y les pidieran consejos, desde cómo llevarse bien y ser capaces de formar un Gobierno y una mayoría parlamentaria hasta tomar las medidas necesarias para sacar este país adelante. Mucho peor estaba Portugal y ya vemos todos lo que está pasando allí; aunque no todo lo han gestionado bien nuestros vecinos, como los pavorosos incendios, la mayoría provocados, que asolaron, con muchas víctimas, en repetidas ocasiones Portugal.