Tras los pésimos resultados del
Partido Popular en las elecciones autonómicas catalanas, los peores de todos
los partidos políticos de ámbito estatal, no solo ha surgido la alarma, el
partido de Rajoy ha entrado en pánico, porque tanto las encuestas del CIS como
las de algunas empresas demoscópicas vaticinan un descalabro para el partido
del Gobierno en las próximas confrontaciones electorales. La última encuesta asegura
que Ciudadanos adelantaría al PP en Andalucía. Tremendo. Lo curioso es que ni
las izquierdas tienen un programa serio e ilusionante como alternativa al Partido Popular ni
Ciudadanos es una alternativa creíble, pues su heterodoxia y su praxis políticas
son muy poco coherentes, con una política de pactos asimétrica que tiene mucho
de oportunista y muy poco de rigurosa. Ciudadanos ha obtenido unos resultados
espectaculares en Cataluña porque fue el partido que con más énfasis y más
resolución se enfrentó a los independentistas y logró arañar votos del resto de
formaciones políticas no nacionalistas, pero no tiene experiencia de Gobierno
en ningún sitio importante y su programa político contempla cosas tan
pintorescas como la “mochila austriaca”, es decir, que los trabajadores de
paguen su propio despido ¿Cómo es posible que el PP, a la vista de lo que tiene
a su alrededor, caiga en picado en las encuestas? pues yo creo que son dos las
razones: por un lado ha aparecido otro partido de derechas que le disputa su
espacio electoral y por otro sus errores políticos, de gestión y de
comunicación. Mientras ha sido tradicional que la izquierda española se
presentara dividida a las elecciones, el PP lleva gozando desde hace muchos
años del monopolio electoral de la derecha, desde la ultraderecha hasta el centro-derecha,
si a eso sumamos que gracias a la actual ley electoral al PP un diputado le
costaba 50.000 votos y a IU, por ejemplo, 500.000 es diáfano observar lo fácil que lo
han tenido. Pero, la división del voto en la derecha que introduce la irrupción
de Ciudadanos es un torpedo bajo la línea de flotación de la hegemonía del
partido de Rajoy. Además, el Partido Popular, con una prepotencia y una ceguera
irresponsables, se ha cebado no solo en los trabajadores, con medidas como una
Reforma Laboral que ha precarizado el mercado de trabajo y bajado mucho los salarios,
también ha castigado a los pensionistas, entre los que tiene un nicho de votos
muy importante, que han visto como han empezado a perder poder adquisitivo en
cuanto ha repuntado la inflación. Si a todo esto añadimos los múltiples casos
de corrupción y la financiación ilegal del partido, tenemos la tormenta
perfecta ¿Lo tiene todo perdido el PP y se debe ir resignando a una larga etapa
fuera del Gobierno o incluso a su desaparición? pues eso depende de que no haya
movimientos internos disgregadores, con deserciones y traiciones, como le pasó
a la UCD y de que sean capaces de pedir perdón por sus muchas fechorías y
rectificar. Si el PP piensa engatusar a los electores con una subida de las
pensiones el año que viene o con alguna rebaja del IRPF, al estilo de Zapatero,
se va a equivocar mucho y eso no lo salvará del descalabro, sería necesario un
cambio en profundidad de políticas, de actitud y de caras, con una remodelación
amplia del Gobierno. En resumen, tienen que abrir las ventanas y que circule
aire fresco. El Gobierno del Partido Popular ha estado barriendo para los más ricos
y ha estado amparando a los defraudadores al tiempo que acababa con la hucha de
las pensiones y nos vendía como un éxito su gestión económica, la que ha
logrado que España tenga la Deuda más alta desde la Guerra de Cuba. Si ha
mejorado la tasa de paro ha sido porque la mayor competitividad y productividad
se ha cargado sobre las espaldas de los trabajadores, a su sacrificio, y no al
Gobierno del PP, se debe ese “éxito”. El Partido Popular tiene en sus manos su
propio futuro y tendrá que tomar medidas muy radicales para salvarse, como
entrar a saco contra la economía sumergida y el fraude fiscal para obtener
recursos para las pensiones, algo que ni las izquierdas se atreven a plantear, encauzar de una puñetera vez el problema de Cataluña o poner coto a la inmigración masiva, que tendrá un espectacular repunte en las
próximas primavera y verano ¿Será pedir peras al olmo? Ellos mismos.
SI NO HACEMOS NADA, HASTA LOS MUERTOS, CONVERTIDOS EN FANTASMAS CON BIRRETE BLANCO, EMERGERAN DE LAS TUMBAS PARA EXIGIR JUSTICIA.
miércoles, 28 de febrero de 2018
martes, 27 de febrero de 2018
LA PATITA FEA

lunes, 26 de febrero de 2018
EL CARBÓN EN LA PLAYA DE SAN LORENZO
Cada vez que hay fuerte mar de
fondo aparecen restos de carbón en la Playa de San Lorenzo, la más representativa
de Gijón, a veces en grandes cantidades, que dejan el arenal con un aspecto
pésimo. Algunos medios de comunicación, la mayor parte de los políticos y
sesudos especialistas de la Universidad de Oviedo afirman que el carbón que
aparece en la Playa son restos de la carga del buque “Castillo de Salas” que el
11 de enero de 1.986 naufragó en la bahía gijonesa (al lado del Cerro de Santa
Catalina) después de que le garreara una de las anclas. El "Castillo de Salas" transportaba 99.722 toneladas de carbón. Sin embargo, son muchos los gijoneses
que tienen serias dudas de que los restos de carbón que periódicamente aparecen
en la Playa de San Lorenzo se deban en exclusiva a aquel naufragio, que
aconteció hace más de 32 años, y las tienen porque conocen que muy cerca hay
una gran actividad granelera en el Puerto de El Musel y porque ya es de
conocimiento público que tanto los fondos del puerto como los aledaños se
encuentran totalmente cubiertos de carbón. Esta polémica trasciende a los
restos que aparecen en la playa y hay que enmarcarla en la lucha política que
hay entre los defensores de la industria relacionada con el carbón en Asturias,
entre los que están la mayoría de fuerzas políticas, y sus detractores, la
mayoría de ciudadanos que no viven en las Cuencas Mineras. En efecto, hace muy
poco tiempo hemos asistido a otro debate, que aún sigue abierto, sobre la
conveniencia de la continuación, o no, de la actividad de las centrales
térmicas asturianas que funcionan con carbón. El presidente del Principado, Javier
Fernández, defendió con énfasis en la Junta General las electrotérmicas de
carbón argumentando defender al mismo tiempo la minería asturiana de la hulla,
pero cuando los de Podemos le espetaron que la mayor parte del carbón que
queman esas térmicas es carbón importado que se descarga en El Musel, D. Javier
hizo un regate para defender entonces el tráfico portuario ¿qué sucedería ahora
si ese tráfico es en todo o en parte responsable de la contaminación (algunos
dicen que el carbón no contamina los fondos marinos) de la Playa de San
Lorenzo, una contaminación que no es como las emisiones de CO2, pues esta se
ve? La verdad es que los que tienen serias sospechas de que las actividades
portuarias están relacionadas con la contaminación en la playa también tienen
argumentos sólidos en que apoyarlas, porque, por ejemplo, el 29 de septiembre
de 2.013 aparecieron grandes manchas de carbón en las playas de Salinas y San
Juan de Nieva, muy lejos del naufragio del “Castillo de Salas” pero muy cerca
del Puerto de Avilés, donde también se descargan estos graneles sólidos. Sabedores
de esa causa y antes de que el asunto vaya a mayores y salte el escándalo, se
ha instalado recientemente en El Dique de Minerales de El Musel una gran tolva
de descarga. Lo que sucede con los restos de carbón que aparecen en el arenal
de la Playa de San Lorenzo no es una singularidad, porque en otras partes del
mundo pasan cosas parecidas. A la espera de un estudio serio en Asturias sobre
este asunto no estaría de más que algunos, los que ya han decidido que el “Castillo
de Salas” es el responsable, vean un concienzudo informe de la Universidad de Bogotá,
Jorge Tadeo lozano, (se puede ver en Internet) sobre los depósitos de carbón en
las playas y arenales del Departamento del Magdalena y en concreto de la Playa
del Barrio Don Jaca. El informe concluye que las actividades del cercano puerto
de Drummund son las únicas responsables de la fechoría.
martes, 20 de febrero de 2018
ITALIA Y LA INVASIÓN QUE NOS ESPERA

La primera vez que escuché lo de “pichí”
no sabía a qué se referían. Luego me enteré que así se pronunciaba en italiano
PCI. El Partido Comunista Italiano era el único partido comunista de Europa Occidental
hegemónico en la izquierda, y lo fue todavía más cuando se desintegró, en medio
de un escándalo de corrupción, el PSI de Bettino Craxi. Los comunistas
italianos incluso hubieran llegado al poder gracias a aquello que se dio en
llamar “El Compromiso Histórico”, pero que una “mano negra” impidió con el
asesinato del primer ministro democristiano Aldo Moro. Pero, el PCI, como luego
haría la socialdemocracia europea, empezó un camino que le ha llevado a la
minimización. La izquierda en Italia, en verdad, prácticamente no existe,
porque el Partido Democráta de Matteo Renzi tiene muy poco de izquierda. Eso ha
permitido que emergieran pintorescas fuerzas como el Movimiento Cinco Estrellas,
del que fuera payaso, Beppe Grillo, y que un tipo tan impresentable como Silvio
Berlusconi llegara en su día al poder. Pues bien, cuando la izquierda pierde
todo contacto con la realidad no solo gana la derecha, se va un paso más allá,
gana el fascismo. La ultraderecha europea ha descubierto que la gente está muy
preocupada por el fenómeno de la inmigración masiva y ha arrimado esa ascua a
su sardina. Mucha gente no se ha querido enterar que el Brexit y lo que ha
pasado en Austria está íntimamente ligado a este fenómeno y la ascensión de la
ultraderecha en Alemania, Francia, Holanda, Suecia, etc, también. Por eso, y no
por otra causa, ganó Donald Trump las elecciones en los EEUU. El día 4 de marzo
hay elecciones generales en Italia y la derecha se presenta a ellas en una
coalición de cuatro partidos que incluyen a los neofascistas de la Liga Norte.
No es una casualidad que el eslogan de los de Milán sea “Los italianos primero”,
como el de Trump fue “América primero”. Italia ha cortado la ruta que iba desde
Libia hasta la isla de Lampedusa, una ruta que llevó al país transalpino a centenares de
miles de inmigrantes. Ahora la invasión será por el Estrecho de Gibraltar y España
no está preparada, en ningún sentido, para ella.
lunes, 19 de febrero de 2018
EN EL FRAGOR DE LA BATALLA

Todo lo que está pasando me
recuerda mucho, salvando distancias y sin entrar en pormenores, a lo que
sucedió cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder ¿Hay alguien, en su
sano juicio, que crea que el PSOE ganó las elecciones al PP de Aznar por lo
bien que lo había hecho en la oposición y porque tenía un programa ilusionante?
para nada, el PSOE ganó aquellas elecciones gracias a la foto de las Azores, a
que Aznar nos metió en la Guerra de Irak y a que todos los españoles relacionaron
los terribles atentados del 11M con la intervención de España en aquel
conflicto. Si a esto añadimos las mentiras del Gobierno de entonces sobre la
autoría de los atentados (las elecciones generales estaban a la puerta de la
esquina) tendremos que convenir que, en realidad, fue el propio PP el que le
puso en bandeja una victoria al PSOE que unas pocas semanas antes nadie se
habría creído. Pues bien, exactamente lo mismo está sucediendo ahora, nadie
sabe a ciencia cierta que proyecto tiene Pedro Sánchez para este país, salvo
ese federalismo que ningún nacionalista desea y alguna que otra ocurrencia por
el estilo. Pero, la división de la derecha, que va a penalizar la actual ley
electoral, y la caída en picado de una organización política tan poderosa como
el PP, merced a sus errores y a la carcoma de la corrupción, podría permitir al
PSOE, quizá no la victoria electoral, pero si poder formar Gobierno, como
en Portugal. Tiene muchos riesgos tomar decisiones en medio del fragor de la
batalla, los buenos estrategas tienen siempre previsto un plan B y hasta un
plan C, para según como vengan dadas las circunstancias, y lo buenos líderes,
cuando la derrota o la desintegración parecen inevitables, dicen que se les
apareció la virgen y les prometió la victoria, como D. Pelayo, en Covadonga, o dan
a la manivela de una pequeña caja de música, con la foto estampada de Pasionaria,
que hacía sonar los acordes de la Internacional, como apuntilló Cayo Lara la IX
Asamblea Federal de Izquierda Unida. La fe, las emociones y el corazón son
mucho más fuertes que las ideas, como muy bien saben los que hacen las campañas
publicitarias de Coca-Cola o Marta Sánchez cuando canta el himno de España. Eso es lo que, en verdad, mueve el mundo, y no es lo que despierta ahora el PP en los españoles.
jueves, 15 de febrero de 2018
EL SALARIO SOCIAL EN GIJON

Como los partidos políticos
españoles, todos, no parecen tener ni un plan ni un proyecto para este país y
lo único a que se dedican es a discutir cómo gastar el dinero que se recauda con los impuestos, pues en Gijón no íbamos a ser menos, a veces poniendo en peligro
la propia estabilidad presupuestaria. Si, además de no tener proyecto político,
gestionas mal, entonces apaga y vámonos. Todo lo que hay alrededor del salario
social es la mayor prueba de ello. En teoría estas ayudas deberían estar
destinadas a personas residentes en grave riesgo social, pero no siempre es
así, hasta el punto que hay verdaderos profesionales de vivir a costa de las
ayudas sociales y que no tienen la menor intención de dar un palo al agua. En
este sentido, ni hay un claro criterio de temporalidad de las ayudas (hay
etnias que las cobran a perpetuidad) ni siquiera de residencia permanente y
empadronamiento, que puede ser discrecional en según qué casos, tanto en
Asturias como en Gijón. Eso sin contar el fraude, como el de parejas que
ocultan su relación para cobrar dos veces el
salario social básico. El caso del rumano, con antecedentes por varios
delitos, que vendía los electrodomésticos para conseguir efectivo no es algo
atípico y una buena parte de los perceptores del salario social, aunque parezca
increíble, tienen un perfil parecido. No debe extrañar, por tanto, que ahora
tengamos un mercado de electrodomésticos paralelo, y más cosas que aún no han
salido a la luz. Si las ayudas sociales llevaran aparejadas contraprestaciones
sociales de los perceptores que pueden realizarlas todo el mundo se caería del
guindo, descubriría quiénes son merecedores de ellas y quienes no y se
terminaría la fiesta.
domingo, 11 de febrero de 2018
ISRAEL ATACA A SIRIA

Rusia está alarmada y Vladimir
Putin ha llamado por teléfono a Netanyahu para frenarlo, pero parece que con
poco éxito. El presidente ruso desoyó en su día el consejo de presidente de
Irán, “no te fíes de esa gente”, y ha estado compadreando con israelíes, saudíes
y norteamericanos, los mismos que le están clavando un cuchillo en la espalda
en Siria. Rusia ha establecido la heterodoxia como praxis de su política exterior
y eso es, además de poco serio, muy arriesgado.
sábado, 10 de febrero de 2018
LA CRISIS QUE VIENE

viernes, 9 de febrero de 2018
EL DINERO DE GEORGE SOROS

El que fuera magnífico ministro
de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel García-Margallo, un gran
profesional, un tipo inteligente y muy bien informado, estaba al tanto de los
detalles de este complot, lo mismo que los servicios secretos españoles, el CNI.
Tanto es así que había llamado al embajador israelí en Madrid para decirle,
en Román Paladino, que Israel dejara de meter las narices en nuestros asuntos. El
presidente de Israel, en su visita a España, dijo que nada de esto era cierto,
pero mintió. La intervención israelí en los asuntos internos de España viene de
antiguo y ya llovía sobre mojado, porque nuestros servicios secretos, y no solo
ellos, sabían perfectamente el papel que los sionistas habían desempeñado en el
golpe de Estado de 1.981 contra el presidente Suárez (no me refiero a la “tejerada”,
me refiero al de verdad, al que había apartado a Suárez del poder unas semanas
antes de la asonada del 23 de febrero. Suárez se negaba a que España reconociera
el Estado de Israel hasta que devolviera los territorios ocupados en la
guerra de 1.967, según mandato de la ONU). George Soros había comprometido un
crédito-puente de 20.000 millones de euros para financiar los primeros meses de
la independencia de Cataluña, porque sabía perfectamente que finalmente las
presiones de Alemania y otros países obligarían al Gobierno de España a tragar
con la incorporación de ese nuevo Estado a la UE. Cataluña es la comunidad
autónoma española más endeudada, debe unos 75.000 millones de euros, unos
50.000 millones al Estado Español y George Soros era totalmente consciente de que
no podría devolver el crédito, de eso se trataba. El buen especulador no es el
que presta dinero para obtener suculentos intereses, es el que se lo presta al
que sabe que no se lo va a poder devolver para quedarse con todos sus bienes,
en este caso con Cataluña. Soros también está haciendo todo lo posible por
hacerse en España con el control de AENA y de algunos bancos. Exactamente eso
mismo había hecho George Soros en Hungría y Ucrania. Algunos ingenuos piensan
que un empresario catalán, los militantes del partido de Puigdemont, a escote, y el dinero del FLA son los que están pagando la cara residencia en Waterloo y las correrían del
prófugo por Flandes y Bruselas, pues no. La última grosera intervención de
George Soros, por si alguien albergaba alguna duda, ha sido la gentil entrega
de 450.000 euros para montar una campaña contra el Brexit, no es su primer
ataque contra la soberanía británica, pues en el pasado lanzó otro inmisericorde
contra la Libra.
jueves, 8 de febrero de 2018
EL TEMPORAL DE NIEVE EN ASTURIAS

miércoles, 7 de febrero de 2018
IDIOTAS AL PODER

martes, 6 de febrero de 2018
LA ENCUESTA DEL CIS Y LOS PARTIDOS COYUNTURALES

Entre los datos que nos ha
servido la última encuesta del CIS se encuentran los que afectan a los partidos
políticos, intención de voto, valoración de sus líderes, etc. No debe ser una
sorpresa para nadie que Ciudadanos, el partido de Albert Rivera, se alce al
tercer puesto, por delante de Unidos Podemos y amenazando al PSOE y al PP. Todo
el mundo sabe que eso no hubiera sido posible sin todo lo que ha pasado y está
pasando en Cataluña. Es decir, Ciudadanos lo ha hecho bien allí y todos los demás,
aunque unos más que otros, la han cagado. Pero, hacer autocrítica y reconocerlo
cuesta mucho. Yo no calificaría a Ciudadanos, ni a Podemos, como partidos
emergentes, sino como partidos coyunturales, me explico: estas formaciones políticas
han aparecido en circunstancias muy concretas, unos en su lucha contra los
nacionalistas en Cataluña y otros erigiéndose en bandera de la indignación que
provocó el estallido de la crisis, pero, a nadie se nos escapa que si estos
factores de influencia, si estas causas, desaparecieran unos y otros también desaparecerían,
porque su espacio político ya está ocupado por el PP, en un caso, y por IU, en
el otro. Fueron esas coyunturas concretas y la obtención de votos
transversales, muy poco ideologizados, los que los hicieron crecer. Algo
parecido sucede con los partidos nacionalistas ¿en qué se diferencian
ideológicamente el PNV y la antigua CIU del PP? pues en nada, porque coincidían
y coinciden en el Congreso de los Diputados y en Estrasburgo en casi todo, solo
se diferencian en su sesgo soberanista. Pero, los partidos nacionalistas no son
formaciones políticas coyunturales, porque ese sentimiento de diferenciación
puede durar cuasi eternamente en Cataluña y País Vasco. El problema de los partidos coyunturales es que tienen muy poca capacidad de adaptarse a los
cambios y asentarse y el efecto suflé opera en ellos de forma inmisericorde. Ya
veremos lo que dicen las encuestas del CIS de Ciudadanos, si se normaliza la
situación en Cataluña, dentro de dos años, cuando tengamos elecciones
generales, sobre todo si siguen manteniendo iniciativas como la “mochila
austriaca”, es decir, que los trabajadores se paguen su propio despido, algo
que tenían en su programa y que habían pactado implementar en el acuerdo de
Gobierno de 66 puntos que firmaron con Pedro Sánchez, acuerdo que IU y Podemos
se negaron a suscribir y por el que han sido injustamente criticados.
La suerte que tienen todos los
partidos políticos en España, los tradicionales y los coyunturales, es que no
han aparecido aquí, al contrario que en otros países de Europa, partidos
verdaderamente populistas, es decir, que se apoyen en problemas que preocupan
muchísimo a la gente, y que les van a preocupar durante mucho tiempo, aunque no
siempre aparezcan los primeros en las encuestas del CIS. ¿Se imagina usted que
apareciera un partido que defendiera casi exclusivamente a pensionistas y
jóvenes, PPJ? ¿Se imagina usted un partido, que no fuera de extrema derecha (en España
estamos vacunados contra eso), que defendiera con énfasis poner coto a la
inmigración masiva e incontrolada? habría un terremoto político, el mismo
terremoto que ha sacudido Austria, Reino Unido, EE UU y otros países.
domingo, 4 de febrero de 2018
¿LEGALIZAR O ILEGALIZAR LA PROSTITUCIÓN?
La pregunta tiene mucho sentido
en estos términos, porque esta actividad en España se encuentra en un Limbo
legal y opera en un mundo paralelo al margen de las normas y de la Ley. La cuestión
es poliédrica, tiene muchas connotaciones y no es fácil de analizar sin tener
en cuenta al menos las más importantes: prostitutas, rameras, putas, fulanas,
furcias, zorras, busconas, cortesanas, mantenidas, etc, la historia de esta
actividad es tan antigua que ninguna otra tiene tantos nombres en el diccionario
de la RAE, pero, yo tengo serias dudas de que sea, como se suele escuchar, “la
profesión más antigua del mundo”, seguramente es más antigua la de los
proxenetas. Engels diría, con razón,
como nos enseña en su libro “El origen de la familia, de la propiedad privada y
del Estado”, que la prostitución está íntimamente relacionada con quien detenta
el poder económico y Marx podría decirnos, con la misma filosofía de su obra maestra “El
Capital”, que unas venden su cuerpo y otros/as su fuerza de trabajo. Así que,
desde la izquierda, siendo conscientes de que a todos nos han obligado a ser un
poco putas, hay que ser especialmente contundentes con este problema. Es
imposible saber con certeza cuantas prostitutas hay en España, no se hacen
censos de estas personas, pero son muchos los que opinan que su número estaría
entre las 300.000 y 400.000, y tampoco hay estadísticas fiables de cuantos son
los puteros (que esta es la madre del cordero) pero si hacemos un cálculo
aproximado de los “servicios” diarios que como media hacen las prostitutas nos
salen unos millones de españoles que regularmente pagan por hacer de todo a
estas mujeres. Este es, a mi entender, el fondo de la cuestión, no solo porque
no existiría la prostitución si no existiera su demanda, también que ninguna
formación política se ha tomado este asunto en serio porque los que van a putas
también votan y son muchos. El perfil de las prostitutas actuales en España nada
tiene que ver con el de las que había hace 30 años. Hoy son en su mayoría
extranjeras, muchas indocumentadas, procedentes de países pobres o con graves
problemas económicos y sociales, como algunos países del Este de Europa (especialmente
Rumanía y Bulgaria) países subsaharianos (Nigeria, Camerún, etc) y de algunas
repúblicas iberoamericanas (Brasil, República Dominicana, Colombia, etc). Estas
mujeres han llegado a nuestro país huyendo de la miseria, algunas engañadas y
otras no, pero todas en manos de mafias que las explotan, drogan, golpean,
amenazan a sus familias y trasladan, como si fueran ganado, por los más de 3.000
clubes de alterne que hay en España. El mayor prostíbulo de Europa (ni Rajoy ni
los independentistas catalanes suelen sacar pecho de esto) se encuentra en La
Junquera, Gerona, “El Paradise”, que así se llama el local, se extiende por
2.700 metros cuadrados, cuenta con 80 habitaciones y en el trabajan cientos de
prostitutas, que atienden a los clientes que llegan en decenas de autocares todos
los días desde Francia, donde la
prostitución está prohibida. Es imposible calcular la cantidad de dinero que
mueve esta actividad económica y todo lo relacionado con ella, pero son cifras
de infarto que escapan al control de Hacienda. Es precisamente esta una de las
razones, aunque las suelen adornar con otras supuestamente beneficiosas para
las putas, de los que piden legalizar la prostitución en España, no por
casualidad, casi siempre hombres, al contrario de lo que han hecho otros países
como Suecia y Francia, que han prohibido esta actividad y castigan a los
clientes con fuertes multas. Afortunadamente, la mayoría de las mujeres y los movimientos
feministas (con los que tengo serias discrepancias en algunas cuestiones pero a
los que apoyo, sin ambages, en las que creo que son justas reivindicaciones)
tienen claro que hay que prohibir la prostitución y lo tienen tan claro como
que hay que mantener la prohibición de la maternidad subrogada, también llamada
“vientres de alquiler”. ¡Ya está bien de explotar a las mujeres y ciscarse en
ellas, en especial a las que no tienen donde caerse muertas!
jueves, 1 de febrero de 2018
¿QUÉ PASA EN PORTUGAL?

Portugal es hoy uno de los países
que más crece de la Unión Europea (en los Presupuestos de 2.018 hay previsto un
crecimiento del 2,2%) y se espera reducir el déficit en este ejercicio solo al
1%, para poder meter mano a la gigantesca Deuda Pública que dejó la derecha).
Pero, lo más espectacular es que desde que gobierna la izquierda el paro en
Portugal ha bajado nada menos que un 37% y en estos momentos es el más bajo
desde hace siete años. Pero, los innegables logros que el Gobierno portugués ha
conseguido en tan breve espacio de tiempo no se deben a políticas de ajustes
duros, como han implementado los Gobiernos de derechas en otros países, sino a políticas
expansivas o, si usted quiere keynesianas. António Costa, un hombre con larga
experiencia política y de gestión en el país vecino, que ocupó en el pasado
ministerios y fue alcalde de Lisboa, ha sabido convencer a sus socios de
Gobierno de la necesidad de tomar algunas medidas que eran imprescindibles
cuando llegó al poder y se encontró con un país en bancarrota, como permitir
que a los deudores al fisco y la Seguridad Social que se pusieran al día se les
perdonarían las multas y los intereses de demora. Eso procuró unos recursos
preciosos en un momento económico muy delicado. Al contrario que en España, los
salarios subieron y para los presupuestos del 2.018 se contempla elevar los salarios
de los funcionarios y de las pensiones, en algunos casos por encima incluso de
la inflación prevista. También se prevé una reducción del IRPF a las rentas más
bajas y subidas de impuestos a las grandes empresas. No han sido ni están siendo
políticas del Gobierno portugués las subidas generalizadas de impuestos, al
contrario que en España, donde ningún Gobierno ha subido tanto los impuestos,
IVA incluido, como los de Rajoy. Eso ha llevado a algún encontronazo de António
Costa con sus socios del Bloco de Esquerda que querían subir los impuestos hasta
a las energías renovables, pero no ha llegado la sangre al río. Tan bien lo
está haciendo el Gobierno portugués que los presupuestos para 2.018 también los
han apoyado Los verdes y los animalistas del PAN, además de las fuerzas de
izquierda que gobiernan con los socialistas. En estos Presupuestos figuran
algunas medidas sociales que no se ven por estos lares, como extender el bono
social eléctrico al gas natural y el gas butano, más libros de texto gratuitos
en las escuelas públicas, reducción del ratio de alumnos por aula en la
enseñanza básica y descuento de un 25% en los transportes públicos a todos los
ciudadanos (niños y jóvenes) entre cuatro y dieciocho años de edad.
No estaría de más que las
formaciones de izquierda españolas se acercaran a saludar a sus homónimos
portugueses y les pidieran consejos, desde cómo llevarse bien y ser capaces de
formar un Gobierno y una mayoría parlamentaria hasta tomar las medidas
necesarias para sacar este país adelante. Mucho peor estaba Portugal y ya vemos
todos lo que está pasando allí; aunque no todo lo han gestionado bien nuestros
vecinos, como los pavorosos incendios, la mayoría provocados, que asolaron, con
muchas víctimas, en repetidas ocasiones Portugal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)