.jpg)
El 24 de agosto hablábamos de que
empezaba a haber un cambio de perspectiva y de opinión en los ciudadanos y en
las empresas con respecto a la guerra en Ucrania y que la gente comenzaba a ser
consciente de que la habían metido en un conflicto bélico sin que los parlamentos de sus
países lo hubieran aprobado. Esa percepción era, es, no ideológica, porque
personas de todas las ideologías coinciden en ella, sino económica, a nadie le
gusta que los gobiernos tomen decisiones que les perjudican en sus bolsillos de
forma grave. Por si con la pandemia no hubiéramos tenido suficiente, estábamos
empezando a sacar cabeza y a la UE no se le ocurre otra cosa que ponerse a las
órdenes de EE UU y declarar, sin hacerlo de forma oficial o explícita, no vaya
a ser que nos caigan encima unas cuantas bombas atómicas, una guerra híbrida
contra Rusia por su intervención militar en Ucrania, una intervención a la que
la empujaron. Esta guerra, como todas las guerras, tiene consecuencias humanas
y económicas. Las consecuencias humanas las están soportando principalmente
rusos y ucranianos, pero las consecuencias económicas las está soportando
principalmente toda Europa, nosotros incluidos. Si los gobiernos y la Comisión
Europea siguen la senda actual, guion establecido en algún centro de decisión
al otro lado del océano, la situación solo puede ir a peor. De momento, los
precios de la energía están por las nubes y pueden llegar a estarlo aún más (la
OPEP+ acaba de anunciar un recorte de la producción) pero también muchas
empresas ya están anunciando paros, recortes y cierres, Arcelor, por ejemplo.
Todo esto afectará dramáticamente a la actividad productiva y a la macro y
microeconomía. Al parecer se trata de ver quién aguanta más la contracción
económica, Rusia o la UE, o qué ciudadanos aguantan más los sacrificios, los
rusos o los de la UE. Yo lo tengo clarísimo.
El debate que hemos visto entre
el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del principal partido de
la oposición, Alberto Núñez Feijóo solo ha servido para constatar cómo unos y
otros tienen la intención de seguir con el paripé y seguir mintiendo a la
ciudadanía. No nos han aclarado cuál es la principal causa de la inflación
galopante que padecemos, anterior a la guerra en Ucrania ni qué piensan hacer
para atajarla. Ambos líderes están completamente de acuerdo en lo fundamental:
seguir a las órdenes de EE UU, defendiendo los intereses geoestratégicos de
otros, en vez de los intereses de los ciudadanos españoles que les han votado,
y seguir con el relato de que Putin es el culpable de todos nuestros males y de
que nos chantajea ¿Ha escuchado usted a Feijóo espetar a Sánchez que España se
ha convertido en julio y agosto en el principal importador mundial de gas licuado
ruso, por delante de Francia y de China, segundo y tercero respectivamente? Yo
tampoco. Así que la gente ya está reaccionando, lo está haciendo porque empieza
a ser consciente de hacia dónde nos llevan nuestros gobernantes y porque ya no
se fía de ellos, de sus engaños y de sus patrañas. El pasado fin de semana,
aunque estas cosas no salen en los informativos manipulados, se celebró una
gran manifestación en Praga, la mayor de los últimos 30 años, donde más de
100.000 personas (algunas fuentes apuntan hasta 300.000) protestaban contra lo
que les están haciendo. Pero ya hay manifestaciones en toda Europa, en Alemania
al grito de ¡Nord Stream! ¡Nord Stream! No se puede engañar a todo el mundo
todo el tiempo. La reacción ya está aquí.
En Alemania tambien han pedido la dimision del canciller,un socialista de los que agradan a los europeos..me temo que el liderazgo Merkel se ha acabado, y los alemanes,muy socialistas y ecologistas ellos,para los demas,no para ellos,piden que el gasoducto se abra..nada nuevo..el estomago siempre estará por encima de la ideologia..aqui en España la vida sigue igual..PP PSOE..Sanchez,Feijoo que mas da..le voy a ser sincero,en la calle no se ve el drama que ud dice..la gente sigue de terraceo,alegres y felices..no estará ud exagerando?..mire que un poco ya nos conocemos
ResponderEliminar¿De verdad cree usted que exagero? A los que decían algo parecido a lo que yo digo en los felices años 20 del siglo pasado también les dijeron que exageraban. De todas formas, ya sabe usted que el tiempo es un juez insobornable.
ResponderEliminar