
Las armas que circulan ilegalmente
tienen dos tipos de procedencia: por un lado son los propios Gobiernos los que
las introducen en circuitos irregulares, cuando lo aconsejan operaciones inconfesables
donde no interesa marcarse demasiado, y por otro son las mafias organizadas las
abastecedoras, la mayoría en estrecha relación con Gobiernos corruptos. Cuando
se desintegró la URSS floreció en gigantesco mercado negro de armas en las antiguas
repúblicas soviéticas de Asia Central. Aquello era tan grande y daba tanto
miedo que esa fue una gran preocupación para muchos Gobiernos durante algún
tiempo, pues temieron que pudieran caer en manos terroristas hasta armas
nucleares. Hoy en día, sin embargo, son otros los países que dominan el mercado
ilegal de armas y para saber cuáles son por orden de importancia hay que
conocer los armamentos que circulan en las guerras actuales. Mucha gente
confunde la procedencia de las armas por su apariencia, es decir, si ven que lo
que mas abundan son fusiles de asalto Ak-47 suponen que vienen de Rusia, pero
no es así, porque esos fusiles, por ejemplo, los fabrican varias naciones. En
estos momentos Ucrania es el mayor proveedor del mercado negro mundial de
armas, seguida por Israel y Bulgaria. También tienen una cuota de ese mercado
negro de la muerte otros países, pero ya a mucha distancia, como Bosnia,
Croacia, República Checa, Montenegro, Eslovaquia, Serbia, y Rumanía. Se conoce
incluso algún barco que tradicionalmente hace este transporte, como el “Marianne
Danica”. Este buque, que enarbola bandera danesa, ha sido denunciado por
transportar armas búlgaras y ucranianas para los grupos terroristas de Oriente
Medio bajo encargo de compañías estadounidenses. Los Gobiernos de esos países
no solo no son inocentes, están implicados directamente en el negocio, la
mayoría de las veces por intereses económicos, pero en ocasiones también por
intereses políticos.
FOTO 1: Fusiles de asalto AK-47 ucranianos
FOTO 2: Buque "Marianne Danica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario