domingo, 28 de febrero de 2010

LA MENTIRA COMO DISCURSO


Dicen los antropólogos que, dentro del reino animal, solo los humanos y algunos otros primates son capaces de mentir. Engañar es otra cosa, eso se puede conseguir incluso sin el empleo de la palabra o de los gestos, simplemente con un camuflaje, por ejemplo. Los políticos tienen muy mala fama, se la han ganado a pulso, y una de las causas que ha contribuido a ello es que mienten mucho. Lo hacen con tanta naturalidad que cuando se descubren sus patrañas no se ponen ni colorados. No hace mucho el ministro José Blanco nos explicaba lo que había dicho Zapatero en una reunión, evento que había sido suspendido, y lo hacía con total aplomo, el mismo del que hizo gala cuando los periodistas le sacaron de su error. Pero Pepiño no es un intelectual y sus engaños, al lado de los que elabora gente mas preparada, son mentirijillas, pecados veniales. Alfonso Guerra, que ocupó su mismo cargo, mentía mucho mejor. Los políticos utilizan la mentira como un instrumento de su discurso, mas aún, a muchos de ellos les sería imposible moverse en terrenos resbaladizos sin recurrir constantemente al embuste. Pero, no son, ni mucho menos, los únicos que lo hacen. Periodistas, banqueros, prostitutas, todo el mundo miente. La diferencia es que los políticos ejercen en cargos públicos gracias al aval del pueblo. La mentira está tan enraizada en nuestra sociedad que incluso damos por ciertas cosas que sabemos son falsas, no vamos a mentar asuntos metafísicos, pero, por ejemplo, todo el mundo dice que la esperanza es lo último que se pierde a sabiendas que, en realidad, es lo penúltimo. Hoy los políticos no solo utilizan la falacia como muletilla para ayudarse en su quehacer diario, es el guión de su discurso. En la coyuntura histórica en que nos encontramos esto adquiere especial gravedad. La gente llegó a creerse que el liberalismo salvaje patrocinado por los "neocon" era ya la única doctrina. Qué importaba que mil millones de seres humanos pasaran hambre, el mundo desarrollado vivía en la opulencia. Al llegar la crisis económica muchos sinvergüenzas quedaron con el culo al aire, pero, como no tienen pudor, les da igual, siguen insistiendo en sus patrañas.
La gente debe tener cuidado porque esta nueva casta, esta nueva clase social, es la que controla nuestras vidas.
Este invierno, en muchos países crudo, como no se recordaba hace tiempo, algunos, que no se atrevían a hablar contra corriente, pusieron en duda el cambio climático. Pero, otra vez, en la Antártida, donde es verano, se ha desprendido de un gran glaciar un iceberg de agua dulce tan grande como la isla de Tenerife. Hay mucha gente que no sabe lo que es "El Efecto Vermut". ¿Que le pasa a este vino cuando se derriten las piedras de hielo que hemos puesto en la copa?, por imperativo de la termodinámica, se enfría. Eso es lo que le ha pasado a Europa y Norteamérica este invierno. Pero en el Ártico continúa disminuyendo el espesor del hielo y el gigantesco glaciar de Groenlandia mengua sin cesar. No debemos distraernos del principal problema.
Aquí, en Asturias, también se sigue mintiendo. El asunto de la incineradora no está decidido, diga lo que quiera el secretario general de la Federación Socialista Asturiana Javier Fernández, porque el PSOE no tiene mayoría en la Junta General del Principado y necesita los votos de IU para que se apruebe cualquier decisión. Ya veremos lo que hacen Jesús Iglesias, Noemí Martín y los suyos. Se ha propuesto discutir una futura ley de residuos y se seguirá con cortinas de huno similares. Una vez construida la incineradora, ¿para qué narices queremos esa ley?.
De mismo modo continua el falso discurso de que no acabaremos con la crisis económica si no metemos mano a las pensiones, abaratamos el despido, subimos los impuestos indirectos, etc, las mismas recetas "neocon" de los que apostaron por la globalización y propiciaron la crisis y que, otra vez, si los dejamos, volverán a las andadas. Lo dicen los que prejubilaron a centenares de miles de trabajadores, derrocharon los dineros del Estado, dieron nuestro dinero a los bancos y se subieron en lo alto del "ladrillo". Son otras las medidas que hay que tomar, ya las hemos dicho muchas veces.
No hace mucho los ciudadanos griegos echaron a gorrazos al gobierno conservador y se echaron en brazos de los socialistas. Ahora los del PASOK les aplican las medicinas derechistas mas duras. Hay que tener cuidado porque, en efecto, es mas que probable que si llega al gobierno el PP decida poner en marcha las medidas que no se atreve a tomar el PSOE y, ojo, el poder de los sindicatos está muy disminuído. Esta vez es imprescindible leer los programas electorales y exigir un compromiso de cumplimiento, incluso ante notario.

sábado, 27 de febrero de 2010

EL GOBIERNO NO DEBE SUBIR EL IVA


Continua el cachondeo con el ya famoso, aunque no nato, Pacto de Estado. Los representantes de los distintos partidos no salían de su asombro con la documentación que les presentó el Gobierno, que era un guión de intenciones de tres folios donde, por decirlo de alguna manera, se solicitaban ideas. ¿Tendrá tiempo la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, este fin de semana, para elaborar y desarrollar alguna propuesta de mentirijillas que presentar el lunes?, ya veremos. Los gobiernos están para gobernar y para dirigir los destinos de un país, pero el Gobierno socialista del Sr. Zapatero, cuando la economía española hace agua por todas partes, quiere que sea la oposición la que le saque las castañas del fuego y, para colmo, si esta no coincide con las cosas que anuncia el Ejecutivo, se la acusa de no querer arrimar el hombro. Los parlamentarios reunidos en torno a la mesa que debe alumbrar el Pacto, lo tienen difícil, no solo porque aún no tienen muy claro lo que hay que discutir, también porque parecen incapaces de aportar alguna idea distinta de las que se están discutiendo en otros foros, como el asunto de las jubilaciones, en el Pacto de Toledo, o la reforma laboral, en la comisión de seguimiento del diálogo social. Es decir, casi podríamos resumir que el asunto se reduce, aunque lo pueda acompañar alguna guarnición que le dé mas vistosidad y relumbrón, a la subida o no de algunos impuestos, en concreto del IVA, ya anunciada por el Gobierno para Julio. Porque, no nos equivoquemos, el Ejecutivo de la pseudoizquierda y los que le asisten y aconsejan claro que tiene ideas, otra cosa es que sean o no acertadas. El asunto del Pacto de Estado es solo un intento de repartir entre todos los partidos las iras ciudadanas ante las medidas desagradables que ya han decidido tomar. Si las adoptara el Gobierno en solitario, el PSOE podría tener serios disgustos en las próximas convocatorias electorales.
En la difícil situación económica en que se encuentra España, con un déficit y una deuda desbocados y cerca de cinco millones de parados, lo mas urgente es reducir drásticamente el gasto o recaudar mas. El Gobierno ha optado por una solución mixta, que nos parece lo mas adecuado. Se ha decidido que tanto la Administración Central, como las CC AA y los ayuntamientos se tienen que apretar el cinturón y que la recaudación fiscal debe crecer, fundamentalmente, a través del incremento del IVA. Pero las administraciones, todas, van a reducir gastos, ya lo están haciendo, precisamente donde no deben, es decir, en la inversión, en investigación, en obras públicas, etc, para nada van a meter tijera en sus "chiringuitos" y sus partidas de gastos innecesarias o en el gasto farmacéutico que crece como un monstruo que amenaza a la sanidad pública que queremos preservar. Tampoco podemos estar de acuerdo con la subida del IVA ya anunciada para el mes de Julio. No es de recibo que sean todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos, los que paguen los platos rotos de la crisis. Los impuestos indirectos son los mas injustos. El Partido Popular se ha opuesto desde el principio al incremento de la presión fiscal a través del IVA, pero estos últimos días también se ha posicionado en el mismo sentido mucha mas gente, desde el presidente de la FADE, Severino García Vigón, en sintonía con la mayor parte del empresariado español, hasta los expertos económicos de Bruselas. Tampoco los trabajadores, la izquierda y la ciudadanía en general creen acertada la medida. Hay que recaudar mas intensificando la inspección, haciendo aflorar las ingentes cantidades de "dinero negro" que han estado escapando al control de Hacienda y metiendo mano a la economía sumergida. En este contexto es imprescindible una modificación urgente del Código Penal que imponga penas muy severas a los defraudadores que nos roban a todos.
La subida del IVA, al sustraer una buena parte de la renta de los salarios, congelaría aún mas el consumo y clavaría la puntilla a muchas empresas que ya están en serias dificultades, incluso, aunque parezca una paradoja, podría disminuir la recaudación.
Si el Gobierno no rectifica en este asunto será muy difícil cualquier acuerdo con el principal partido de la oposición y, menos aún, alumbrar el Pacto de Estado que pretende.

jueves, 25 de febrero de 2010

LA AMENAZA DE LOS EUCALIPTOS


Mientras se sigue entreteniendo al personal con el deseado, por el capital y sus secuaces, Pacto de Estado, es decir, quien se suma al aquelarre donde se decidirá qué medidas tomar para intentar paliar la crisis económica a costa de los de siempre, mientras constatamos la pérdida de influencia de los sindicatos, allegados al poder, (la mini manifestación del 23F en Madrid fue realmente patética), aquí, en Asturias, la pseudoizquierda no para de darnos disgustos. No contentos con intentar convencernos de lo necesaria que es la incineradora, de que la regasificadora es guai del Paraguay, que el carbón asturiano tiene mucho futuro y tonterías por el estilo, ahora amenazan con convertir el Occidente de la región en un inmenso bosque de eucaliptos.
Australia, como ustedes saben, es una isla-continente de colosales dimensiones, pero solo una pequeña parte es fértil y tiene agua y vegetación, la franja costera, todo el interior de la isla es un inmenso desierto sin humedad y sin árboles, nada que ver con las demás islas de aquella zona del mundo, que son muchas. Pero no siempre fue así, Australia era un vergel, un bosque tropical donde florecía la vida, hasta que apareció el eucalipto, que proliferó y se diversificó en mas de 700 especies. Este árbol que tan bien conocemos, de hoja perenne y tallo liso, crece rápidamente y arde con suma facilidad, llegando las llamas, en los incendios forestales, hasta 300 metros de altura. El eucalipto invadió la selva ahogándola con los ácidos que desprenden sus hojas y semillas, consumió todo el agua del subsuelo y acuíferos y, tras arder como yesca, dejó convertidas millones de hectáreas en un desierto. Todavía hoy son tristemente famosos los incendios estivales que asolan todos los años Australia, también saben mucho de esto en Galicia y Portugal. Cualquier aldeano nos puede dar clases de lo pernicioso del dichoso arbolito. Maldito el día que Fray Rosendo Salvado, misionero en Australia, se le ocurrió traerlo a Galicia.
Pues no acabamos de enterarnos que se quiere unir por ferrocarril la papelera de Navia (pobres naviegos, ya casi se han acostumbrado el fétido olor) con EL Musel, cuando el director de la susodicha lanza la idea de la reforestación de Asturias a base de eucaliptos y otros árboles como robles, hayas, etc. Como ya hace tiempo que nos caímos de la higuera, sabemos que el único interés de los que explotan la celulosa son los árboles de crecimiento rápido, pues no veo yo esperar cincuenta o cien años a los que ya frotan las manos con el inmediato negocio. Con árboles para el Paraíso Natural y anuncio de puestos de trabajo pretenderán engatusarnos los hipócritas, lo tienen claro. Pero, el presidente Areces, que, antes de irse, no quiere dejar títere con cabeza, parece que ya se ha sumado a la idea, de momento con la boca pequeña.
Mientras, IU, cuyos votos son imprescindibles para que el PSOE haga estas cosas, sigue en el limbo. Uno hecha en falta aquella locuacidad crítica de Churruca, aquella dialéctica de Noemí, en fin, no es fácil mantener el Norte y las redes del "pesebre" son como las de deriva, muy largas. Deberían ser conscientes de que se juegan votantes y militantes y, lo que también es importante, la dignidad personal.

viernes, 19 de febrero de 2010

EL PACTO Y LA MANIFESTACION DEL 23F


Esta semana se ha escenificado en el Parlamento lo que sabíamos desde hace mucho tiempo, el Gobierno de la pseudoizquierda no tiene mas recetas contra la crisis económica que las medidas mas rancias de la derecha. En efecto, el PSOE y al presidente Zapatero no tienen ni una sola idea progresista para salir de la crisis. Quieren subir la edad de jubilación a los 67 años, computar mas años para bajar las pensiones, abaratar el despido, que los sueldos sigan creciendo por debajo de la inflación, subidas de impuestos indiscriminadas, como la prevista para Julio del IVA, etc. Pero, claro, estas medidas impopulares les pueden costar muy caras en las próximas elecciones, entre otras cosas, porque no van a servir mas que para empeorar la situación, pero es lo que les exige el capitalismo internacional y lo que han ido a contar que piensan hacer a la City de Londres y a los EE UU. Es por eso que Zapatero ha ido al Parlamento a buscar aliados, aunque tiene mayoría suficiente para gobernar y hacer lo que crea conveniente. El "Pacto" es muy deseable para el Gobierno, las fechorías que piensan hacer, a costa de los trabajadores, tendrán una culpa compartida, incluso el aval de la Corona. Enseguida se han apuntado las derechas nacionalistas (PNV y CIU), pero no descartamos que el PP se aliste a última hora, aunque cometería un error táctico muy grave que le puede hacer perder los próximos comicios, que tiene casi en bandeja. En las conversaciones que se desarrollarán en la comisión creada al efecto no se va a hablar de las cosas que verdaderamente hay que hacer sino las que patrocinan los que han provocado la crisis y sus secuaces. De momento, PP, IU y UPyD han mantenido el tipo y no se han dejado engatusar.
El día 23 de Febrero los sindicatos CC OO y UGT tienen programadas manifestaciones en toda España, también en Oviedo, en defensa de las pensiones y en contra de la subida de la edad de jubilación. A pesar de que estas organizaciones hace tiempo que cayeron en las redes del "pesebre" y que ya poco tienen que ver con sus raíces obreras, cuando reivindican cosas con las que estamos de acuerdo, hay que apoyarlas. Pero nada impide que la gente exija, en esas movilizaciones, las demás cosas por las que los sindicatos callan. También se les puede poner colorados por los recientes acuerdos que han firmado con la CEOE que perjudican gravemente los intereses de los trabajadores. Un ejemplo, de facto, se congelan los salarios para este año (1% de subida solo en empresas sin dificultades) cuando es previsible un incremento sustancial de la inflación a partir de la subida del IVA, en verano. El Pacto de Estado y las movilizaciones sindicales oportunistas no pueden servir para anestesiar a la opinión pública y a los trabajadores, no pueden ser argucias exitosas que les distraigan mientras el Gobierno, las derechas nacionalistas, y ya veremos quien mas, planean medidas contra la inmensa mayoría de ciudadanos.

martes, 16 de febrero de 2010

LA BANCA EN CRISIS


Como hemos repetido en multitud de ocasiones, el origen de la crisis económica ha sido el problema de la sobreproducción industrial y agrícola que ya empezó a dar señales de alarma en los años 70. El capitalismo se inventó la globalización para abrir nuevos mercados, pero eso solo funcionó el tiempo que los países emergentes tardaron en adquirir tecnología. Entonces el dinero buscó refugio en la construcción inmobiliaria, las bolsas y las materias primas. Alrededor de estas actividades aparecieron los créditos de alto riesgo a los que imprudentemente se apuntaron muchos particulares, bancos y Gobiernos. Fueron los años donde la economía crecía asentada sobre las arenas movedizas de la especulación. El recalentamiento artificial de la economía generó unos niveles de inflación altos que constantemente se maquillaban para que los salarios se mantuvieran unos puntos por debajo. Mientras, en los países industrializados se abría la mano a la inmigración para abaratar aún mas el mercado de trabajo. Mucho dinero en movimiento y costes laborales casi congelados generaban dividendos fabulosos. Nunca el capital había ganado tanto dinero a costa de los trabajadores. Pero, el monstruo no tenía suficiente. Con el invento pseudoecologista de los biocombustibles, ingentes cantidades de grano, como el maíz, son apartados de la cadena alimenticia, también se dedican millones de hectáreas, antes destinadas a la producción de alimentos, al cultivo de transgénicos para su utilización en la industria y en los vehículos a motor. Multinacionales como la norteamericana "Monsanto" se hacen tristemente famosas. Especuladores sin escrúpulos, incluidos algunos Gobiernos, intervienen en los mercados internacionales de cereales para obtener pingües beneficios a costa de que se disparen los precios de los alimentos. Mil millones de personas pasan hambre en el mundo porque el encarecimiento de los productos básicos azota con fuerza, sobre todo en algunos países de Iberoamérica, Asia y África. Pero la semioculta espiral inflacionista provocada por el encarecimiento de las materias primas y los productos alimenticios, de repente, rompe las economías de los ciudadanos de los países desarrollados. De la noche a la mañana la gente no puede pagar los préstamos que los bancos, como sanguijuelas, esperaban cobrarse de la sangre de los trabajadores. Aquellas hipotecas de por vida revientan, son las "subprime", las de alto riesgo, también llamadas "basura", pero también muchas de las otras. En aquella vorágine donde el único interés era multiplicar el dinero y hacerse cada vez mas ricos, intermediarios financieros y bancos de todo tipo asumían riesgos suicidas con tal de obtener recursos para nuevas operaciones especulativas. Mientras, los Gobiernos se lavaban las manos y miraban para otro lado, estábamos en el mejor de los mundos. Hoy todo se ha ido a la mierda. Los Estados, endeudados hasta las cejas, exprimen a los ciudadanos como si fueran limones, se pone en grave peligro la financiación de los servicios sociales, aumenta el paro hasta cifras insoportables y la industria y el comercio agonizan como los dinosaurios después de la caída del famoso meteorito. Los políticos, responsables últimos de todo esto, no solo no han dimitido, siguen dándonos consejos y recitando mentiras. Pero, ¿que ha pasado con los bancos?, los instrumentos de las fechorías. A pesar de las ingentes ayudas proporcionadas por los Gobiernos con dinero público, se encuentran en una situación muy delicada. En España han sido las Cajas de Ahorro las que estaban mas comprometidas con la burbuja inmobiliaria y no van a poder cobrar, aunque están esperando un milagro, los préstamos que les deben las empresas constructoras. Bancos y Cajas siguen computando como activos en sus balances la friolera de 325.000 millones de euros de pasivos. Proliferan las fusiones para obtener recursos y liquidez en una dura lucha por la supervivencia, pero, a pesar de que ha aumentado el ahorro de las familias, las entidades financieras no tienen suficiente dinero para los créditos que necesita el sistema para funcionar y, lo que es peor, tenemos serias dudas que puedan responder de los depósitos particulares, fondos de pensiones, etc, y pagar los gigantescos préstamos que deben a otros bancos extranjeros. Nada que ver con lo que nos han contado Aunque es el chocolate del loro, ojo con las comisiones abusivas y todo tipo de pillerías a las que ya nos tienen acostumbrados.

domingo, 14 de febrero de 2010

CASCOS VUELVE


Ya dijimos, hace tiempo, cuando empezaron a aparecer los primeros escritos de D. Francisco en "El Comercio" sobre asuntos tan pintorescos como la pesca del salmón, que no era ninguna tontería aventurar el regreso a la política asturiana del ex-ministro de Fomento, porque percibíamos un prurito justiciero y vengativo al que tendría que dar mejor salida. Cascos, como el general Douglas MacArthur, vuelve a sus Filipinas, a su Asturias.
No vamos a contar aquí las andanzas políticas de Francisco Alvarez Cascos porque son sobradamente conocidas, solo apuntar que no es un político, como se suele decir, al uso. Ideológicamente es contradictorio, pues asocia ideas bastante derechistas con una gran admiración por Gaspar Melchor de Jovellanos, por ejemplo. Otra característica suya es que lo mismo actúa como un hombre muy disciplinado, recuerdo cuando estaba de lugarteniente de Fraga, que, si lo ve necesario, va por libre. Ha irrumpido en la vida política asturiana precisamente cuando, ante el previsible varapalo electoral, Areces busca cobijo. Son dos personajes singulares a los que no une precisamente eso que se ha dado en llamar "química". Lamentablemente el enfrentamiento dialéctico entre Cascos y Javier Fernández no va a tener el mismo interés morboso que aquellos deliciosos duelos en los plenos del Ayuntamiento de Gijón, cual pelea de gallos. Pero, no adelantemos acontecimientos. Ya hay voces dentro del PP, entre ellas la del alcalde de Oviedo Gabino de Lorenzo, que piden a Cascos que lidere el cartel electoral en las elecciones autonómicas del próximo año. Pero no debemos olvidarnos que, en Gijón, Dña. Pilar Fernánez Pardo tendría una situación muy complicada si D. Francisco fuera presidente del Principado y se hiciera otra vez con una situación influyente dentro del partido, son, por tanto, previsibles los "navajazos traperos".
A pesar del famoso accidente del "Prestige", donde injustamente se acusó a Cascos de graves errores (¿qué hubiera sucedido si decide dirigir el petrolero al puerto de La Coruña y se hunde a la entrada bloqueándolo durante meses?), el ex-ministro mantiene una alta estima entre la población asturiana porque ésta no olvida que mientras estuvo en el Gobierno de Aznar se desbloqueó el asunto de La Variante de Pajares, frenado por los socialistas en el Parlamento durante años, y se construyó en poquísimo tiempo la autovía entre Gijón y Villaviciosa, cuando todos sabemos que tampoco era ninguna prioridad para el PSOE. Pero, en la situación en que se encuentra Asturias, no son suficientes estas cartas de presentación. Con más de 80.000 parados, con casi todos los sectores industriales y comerciales en crisis, con el carbón y el acero agonizando, con una deuda pública que da miedo, etc, es necesario un discurso que ilusione no solo a los votantes, también a los propios militantes del PP, acostumbrados a la derrota en esta comunidad autónoma. Paco Cascos tendrá que empezar a hablar y a escribir de cosas verdaderamente serias (de acuerdo, la problemática del salmón tampoco es baladí) si quiere ganarse un sitio predominante en su partido y en la política asturiana.

sábado, 13 de febrero de 2010

PACTO DE ESTADO, ¿PARA QUE?


La situación económica en que se encuentra España es tan grave que SM el Rey ha intervenido en el asunto llamando a los representantes de los partidos políticos, empresarios y sindicatos a consultas. Yo no recuerdo una intervención de la Corona con este calado desde los acontecimientos que desembocaron en la dimisión del presidente Suárez y la "Tejerada", es decir, el golpe de Estado de verdad y la posterior chapuza. El Rey mide mucho sus intervenciones en la vida política española, pues sabe que la Constitución deja muy claro cual es el papel de la monarquía, solo lo ha hecho, este también parece ser el caso, cuando peligra la estabilidad del Estado, aún a riesgo de extralimitarse en sus funciones. Ya habíamos dicho, para todo el que quisiera enterarse, que la situación económica del país era aún peor de lo que se venía diciendo. ¿En que escenario nos encontramos?, veamos: Mientras tenemos unas cifras macroeconómicas que dan escalofríos (déficit y deuda desbocados, casi cinco millones de parados y las empresas pasando muchas dificultades) el Gobierno del Sr. Zapatero lleva muchos meses a la deriva dando palos de ciego. El principal partido de la oposición, el PP, tampoco aporta demasiado a la búsqueda de soluciones, uno porque quiere ver pasar el "cadáver" de su enemigo, esperando plácidamente las próximas convocatorias electorales, otro, porque, con algunos matices (como el tratamiento de algunos impuestos), sus recetas no se diferencian mucho de las del Gobierno socialista. En otro plano, empresarios y sindicatos han llegado a un acuerdo para los próximos tres años que, en resumen, supone otro varapalo para la economía de los trabajadores. Para que nos demos una idea, se ha firmado para este año una subida salarial del 1%, solo en empresas sin dificultades (ninguna) y a sabiendas que la próxima subida del IVA, en Julio, representará, como sucedió con el Euro, una espiral inflacionista y, en consecuencia, al no contemplarse revisiones salariales, una pérdida (otra más) del poder adquisitivo de los salarios. A los sindicatos, cada vez mas amarillos, se les ha dejado la coartada de la lucha contra la subida de la edad de jubilación, para que se den un baño de multitudes que esconda el desprestigio en que ellos mismos se han sumido. En esto les apoyaremos, pero solo porque nos son puntualmente útiles. En definitiva, se ha convocado a los pastores para ver si se ponen de acuerdo en cual es la mejor manera de matar a la oveja. Porque, no nos engañemos, ¿alguien ha escuchado alguna medida para salir de la crisis que no sea cercenar los derechos históricos de los trabajadores, disminuir, de facto, sus salarios, aumentar su productividad y movilidad, abaratar el despido, subir la edad de jubilación o computar mas años de cotización a la hora de establecer la cuantía de las pensiones?. Se quiere hacer recaer sobre los menos pudientes los costos de una crisis que ha creado el capital y sus secuaces, los gobiernos. Nadie parece interesado en el control de las entidades financieras, de los especuladores internacionales (que todavía la pasada semana se dedicaron a acosar al Euro), en meter mano a los Reinos de Taifas, derrochadores, en que se han convertido las CC AA, en que, de verdad, paguen mas impuestos los que mas ganan y mas patrimonio tienen, etc, y en acometer una verdadera revolución tecnológica que ponga fin al problema de la sobreproducción, germen, no única causa, de la crisis. Aunque, en principio, ninguno parece entusiasmado con la llamada real, no descartamos que, al final, se pongan todos de acuerdo, Si ese Pacto de Estado va a consagrar las fechorías que se vienen anunciando y la Corona va a servir para santificarlo, habrá que tomar buena nota para cuando toque pasar factura.

domingo, 7 de febrero de 2010

REMODELACION, EL ULTIMO CARTUCHO


Cuando la especulación reinaba en España y la burbuja inmobiliaria lo tapaba todo, se podía disponer alegremente del dinero público sin mesura. Proliferaron las subvenciones electoralistas como el "cheque bebé", los famosos 400 euros, dinero para ordenadores, etc. Se necesitaba mano de obra sumisa y barata, por eso se permitió que cinco millones de inmigrantes, la mayoría indocumentados, entraran en el país. Mientras, se prejubilaba a muy temprana edad a centenares de miles de trabajadores y otros tantos cobraban el subsidio del Plan de Empleo Rural, prácticamente sin trabajar. Son solo algunas pinceladas de un cuadro patético que todos ustedes conocen. Pero, desde que estalló la crisis, el Gobierno que preside Zapatero está a la deriva. Al caer la recaudación de impuestos y aumentar las subvenciones al desempleo, plan "E", ayudas a las entidades financieras, etc, el déficit presupuestario y la deuda se han disparado, no solo los de la administración central, también las CC AA y los ayuntamientos. El PIB ha caído en picado, la balanza del comercio exterior es también muy negativa para España, el paro real ronda ya los cinco millones de parados, etc, es decir, todas las cifras macroeconómicas son desastrosas. Lo peor es que no se creará empleo hasta que el PIB crezca por encima del 2,5%, unos seis puntos mas del que se ha computado en 2.009. Ante esta coyuntura se ha instalado en España una nueva cultura, la del ahorro, ha aumentado el de las familias, pero las empresas, que también quieren subirse al carro, lo tienen mas difícil, aunque lo intentan, vaya si lo intentan, sobre todo a costa de sus empleados. A pesar de que, desde la llegada del euro y con las subidas brutales de los hidrocarburos y los alimentos, el poder adquisitivo de los salarios se ha ido reduciendo año tras año, los empresarios están empeñados en que los trabajadores se aprieten aún más el cinturón, aumentando de paso la productividad. Es absurdo porque no se sabe muy bien quien va a comprar luego los productos. Se pretende que la crisis que ha creado el capital y sus secuaces la paguen los proletarios. Una de las pretensiones de la CEOE siempre ha sido el abaratamiento del despido, aunque lo han disfrazado con el eufemismo de "reforma laboral". La última ocurrencia del Gobierno de la pseudoizquierda (les aseguro que cuando lo leí pensé que era una broma) es subvencionar los despidos, es decir, que sea el Estado, todos nosotros, los que paguemos las indemnizaciones que deberían abonar las empresas. Al parecer hay dinero para esto, pero, a la vez, nos dicen que si no se eleva la edad de jubilación está en peligro el futuro de las pensiones. También pretenden introducir nuevos supuestos para el despido procedente. En román paladino, se trata de sustituir empleo bien remunerado por empleo basura. Ya Felipe González, cuando gobernó, hizo todo lo que pudo para introducir los contratos a la carta, aunque sus compañeros de partido se quejen, con la boca pequeña, ahora de ello. Los sindicatos siguen subidos en la higuera, mientras el dios de la subvención y el pesebre toca su lira. Pero es la Administración la que tiene que racionalizar el gasto y liberar recursos, sobre todo apretando las tuercas a las CC AA y haciendo una reforma sanitaria que garantice la viabilidad pública de este servicio esencial. En otros escritos ya lo hemos pormenorizado.
Zapatero tiene un último conejo en la chistera antes de caer definitivamente en desgracia, la remodelación del Gobierno. Las declaraciones que días atrás ha hecho el presidente de Castilla-La Mancha, Barreda, en el sentido de que veía necesario un cambio de caras en el Gobierno, aunque fueron contestadas por Chaves, han sido premonitorias. Habrá, sino al tiempo, remodelación. Harán falta buenos filibusteros y saltimbanquis para, con piruetas dialécticas que asombrarían al propio Nicolás Maquiavelo, hacer creer a los trabajadores que tienen un Gobierno de izquierda que vela por sus intereses, pero se seguirá con el mismo programa, es decir, con el que el capital ha diseñado para intentar salvar los muebles, apretar todo lo que puedan las tuercas a los currantes. Se pondrán nuevas caretas. Será el último cartucho, pero tiene la pólvora mojada.

sábado, 6 de febrero de 2010

¿ADELANTO ELECTORAL?


Ya hay gente que empieza a barajar la conveniencia de un adelanto electoral, pero la posibilidad de que esto suceda, como saben, depende en última instancia del presidente del Gobierno. Algunos poderosos agentes económicos, nacionales e internacionales, ante la desastrosa gestión socialista, creen que un cambio de Gobierno es necesario. Zapatero ha conseguido, con su falta de firmeza y su ambigüedad, que la falta de confianza y el desasosiego se extiendan como un reguero de pólvora. Una cosa es el Principio de Incertidumbre que Heisemberg asoció a las partículas, dentro de la Mecánica Cuántica, y otra muy distinta la incertidumbre por principio, nueva teoría política apadrinada por Zapatero y que tiene en zozobra a los españoles desde hace ya muchos meses. En contra de lo que muchos piensan, el PP no está interesado en un adelanto electoral, uno, porque, sin hacer ni proponer nada, piensa ver pasar el "cadáver de su enemigo", otro, porque las fuertes presiones que el PSOE y el Gobierno están recibiendo del capital le pueden obligar a tomar medidas impopulares, muy dolorosas para los trabajadores, como la elevación de la edad de jubilación o el abaratamiento del despido. ¿Alguien, en su sano juicio, puede pensar que el PP podría tomar medidas así sin que los sindicatos se echaran a la calle y convocaran una huelga general?. Es decir, para algunos, incluidos los que ya se postulan como alternativa, que el PSOE se mantenga todavía un tiempo en el poder, es un mal necesario. No opinan lo mismo muchos ciudadanos, comprendidos trabajadores y empresarios.
Los continuos bandazos del discurso político y la total falta de un programa económico contra la crisis y el paro que asolan España, están hundiendo, cada vez mas, nuestras economías, la de las familias, la de las empresas y, por ende, la del país. Pero los ciudadanos no solamente tienen que soportar el abandono a su suerte del Gobierno, también otras fechorías. La última, la privatización de una buena parte de AENA. Ya habíamos manifestado, cuando el ministro José Blanco arremetió contra los controladores aéreos, que tras el discurso, estilo cruzada, contra los astronómicos sueldos de los controladores, se ocultaba una intención inconfesable del Gobierno socialista. Bien, ya nos han anunciado, tras el eufemismo de la liberalización del control aéreo, que este sector estratégico del Estado va a pasar a manos privadas, incluida la gestión de las torres de control de los aeropuertos. La desfachatez y la forma en que toma el pelo la pseudoizquierda a los españoles está alcanzando cotas difícilmente superables.
Nadie puede aventurar lo que puede pasar en los próximos meses, pero la gente está muy cerca del límite de la paciencia y la mesura. Hay algunos factores nuevos y emergentes que pueden dar al traste con la estrategia que el bipartidismo y las fuerzas que le apoyan han diseñado para nosotros. Se han producido cambios significativos en las direcciones de IU y de CC OO, al asumir otra vez el PCE el mando. La amenaza de CC OO de convocar movilizaciones, que obligatoriamente ha tenido que asumir UGT, ha frenado, de momento, el "aceite de ricino" que el Gobierno quería hacer tomar a los trabajadores. Pero si la izquierda parece que resucita, también lo hace UPyD, el partido de Rosa Díez, que sube como la espuma. A pesar de que la banca (hace poco le perdonaron al PSOE 33 millones de euros) y los medios de comunicación afines van a seguir apostando por el bipartidismo, no se puede descartar que, sobre todo si la situación económica de España continúa deteriorándose y no se convocan pronto Elecciones Generales, el mapa político experimente cambios sustanciales a medio plazo. Quien sabe si los que ahora parecen enemigos irreconciliables en el futuro incluso pueden llegar a gobernar juntos ante el acoso de los "emergentes". Con los sillones y los cargos que tanto trabajo ha costado conseguir no vamos a jugar los españolitos de a pie.

miércoles, 3 de febrero de 2010

QUEREMOS UN PROGRAMA CLARO


Fue Julio Anguita el que reivindicó no hace mucho la importancia del programa político. La gente vota a los partidos sin leerse los programas y sin analizar la trayectoria de los candidatos, otorga su confianza con subjetividades que, si las analizáramos, llegaríamos a la conclusión de que no puede extrañarnos lo que tenemos. España se encuentra en una situación muy grave, no solamente por el desastre de la gestión económica, también en otros muchos aspectos que no vamos ahora a pormenorizar, pero que todos ustedes saben. Sin duda hace falta un cambio radical, pero la pregunta es ¿quién lo va a hacer?. Los ciudadanos cometerían un grave error si, ante el desmoronamiento socialista, se echasen en brazos de cualquiera. La crisis mundial que estamos padeciendo y que en algunos países, como España, es aún mas grave, por las alegrías de los últimos años y la total falta de planificación, se pretende solucionar cargando las medidas mas duras sobre las espaldas de los trabajadores y de la clase media. Ya hemos visto las recetas del PSOE (subida de la edad de jubilación, abaratamiento del despido, subidas indiscriminadas de impuestos, etc), pero nos equivocaríamos si creyéramos que solo los socialistas españoles están haciendo estas cosas. Los socialistas griegos, recién elegidos, están haciendo lo mismo, mientras a unos y otros los aplaude los representantes del capital internacional. En el futuro puede haber graves convulsiones sociales porque la gente, si llega a la desesperación, se puede radicalizar. Los sistemas bipartidistas, que desde hace años se han instalado en muchos estados del mundo desarrollado, han servido para lapidar otras opciones, pero, con el paso del tiempo, la socialdemocracia y los partidos conservadores y liberales se han convertido en casi lo mismo. Sobre todo tienen la misma concepción económica de la sociedad. Por eso aplican las mismas soluciones a los mismos problemas. Es decir, si alguien piensa que si sale elegido el PP va a seguir un camino distinto al que dicta la ortodoxia capitalista, la OCDE, el Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional y la UE, está completamente equivocado. Tomará medidas similares a las que el PSOE está avanzando. Por eso va a tener mucha importancia el programa con el que los partidos se presenten a las próximas elecciones. Tendremos que ver que dicen sobre todos esos aspectos que nos afectan de lleno y tendremos que exigirles un compromiso en su cumplimiento. El ministro de Trabajo, por ejemplo, dijo hace un año que de ninguna forma llegaríamos a los cuatro millones de parados, pero a día de hoy, que sepamos, no ha dimitido. Eso no es un compromiso. Estos son algunos asuntos imprescindibles para cualquier programa político que tengamos que evaluar:
1- Programa estratégico de energía
2- Programa estratégico industrial
3- Programa estratégico del campo y la pesca
4- Programa estratégico medioambiental
5- Programa estratégico de enseñanza, universidades y formación profesional.
6- Programa estratégico del sector financiero
7- Programa estratégico para las FF AA, Guardia Civil y Policías.
8- Programa estratégico sobre inmigración
9- Programa estratégico sobre empleo
10- Programa estratégico sobre comercio y pequeña y mediana empresa
11- Programa estratégico cultural
12- Programa estratégico judicial y de instituciones penitenciarias
13- Programa estratégico sobre las CC AA y los ayuntamientos.
14- Programa estratégico sobre vivienda
15- Programa estratégico sobre radio, T.V., cine, prensa y nuevas tecnologías de la información.
16- Programa estratégico sobre I+D+I
17- Programa estratégico de sanidad, pensiones y servicios sociales
18- Programa estratégico sobre relaciones internacionales
19- Programa estratégico de Hacienda, impuestos y trasferencias
20- Programa estratégico de lucha contra delitos sociales (corrupción, economía sumergida, drogas, etc)
Los partidos políticos tienen que decirnos, sin ambigüedades, que piensan hacer en estos apartados y, una vez escuchados, ya decidiremos. Votar por impulso es una total imprudencia, mas en los tiempos que corren.